Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
Lo que tienen que hacer es abrir un mercado para lis trabajadores por cuenta propia, con precios asequibles para que ellos puedan vender con un mejor precio porque aún ésos precios para la población están altos y de la única forma que se resuelve el problema es abriendo el mercado como esta en el mundo entero y se compra por cantidades y no por unidad ése es mi criterio que además soy trabajador por cuenta propia y lo necesito también
Con respecto a los cambios, donde están es lo mismo, así estaban y seguirá, que cambió nada, otra burla para los que tenemos familia que mantener con nuestro salario, donde están los comercios mayorista para que el cuenta propia , que también tiene familia no nos haga éso, abusar......
Los precios son los mismo,si el sistema estatal le vende más barata los productos a los privado el cubano se beneficia más
Perfecto ,es el derecho q le corresponde al CAP en cuanto a precios,pero me pregunto: donde está el mercado mayorista que le proporciona al cuenta propia un precio q le permita vender sus productos al mismo precio q lo vende el estado donde no sólo se calcula transportación, se calcula transporte,salario,refrigeracion,etc,por favor....creo q se escribió la noticia al revés,primero anuncien la facilidad de compra y después tomen el precio y tengan en cuenta q todas las cafeterías no tienen la misma categoría y q muchos dueños temiendo también q su negocio se convierta en una piloto,ponen sus precios más elevados, por ejemplo,a la cerveza, por el alto consumo de alcohol q crece velozmente en el país y q no siempre genera ambientes d disfrute colectivos sino todo lo contrario,gracias,me gustaría ver su respuesta.
¿Qué diferencia hay entre un restaurante y una cafetería? Solo la posibilidad de venta de bebidas alcohólicas. Ambos venden comidas elaboradas. Ambos pueden tener capacidad para 50 capacidades. Ambos venden los mismo productos que se topan en eta regulación. ¿Por qué solo se regulan para las cafeterías? Si la intención era regular la venta en las llamadas pequeñas cafeterías (timbiriches y puntos pequeños de venta), pues la regulación afecta a aquellos que brindamos servicio más amplios con espacios preparados con capacidades y servicios a nivel de los restaurantes. Creo que debiera especificarse aún más la regulación, de lo contrario sería bastante injusta.