Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
Se partió que las refresco, por ejemplo, se compran en CUC, pero al ser igual, que el que se comercializa en CUP, la mayoría de los TCP lo compran en CUP, se desatastece el mercado y la ganancia es mayor. Ej: refresco de lata y el pepino dejan $7 y $20 de ganancia ¿No es mucho? El Estado está obligado a venderles a los TCP al por mayor para que ellos tengan utilidades sin alterar los precios, ni afectar los bolsillos de los consumidores
A los bares también se les aplicará está medida
Me parecen demasiado altos esos precios ya q como ustedes dicen el precio maximo por lo q nadie los vendera a menos ,q trabajador se puede costear con su salario algun producto de esos ?por ejemplo yo mi salario diario es d unos 17 cup ,si fuera a comprar un refresco gastaria todo lo q gane en el dia sin tener posibilidad d comprar nada mas y ademas lo tomo yo y mi familia?eso lo q provoca q las tiendas se desastescan ya q los cuentapropistas compraran esos productos en las tiendas por divisas ,creo se deberia crear una red d almacenes donde esos cuentapropistas compren con su identificacion los productos a menor precio y asi haya un equiparamiento en los precios d los cuentapropistas y las tiendas recaudadoras d divisas y d esta manera la poblacion no tendria q sufrir tanto esos precios tan elevados q no estan acorde con los salarios q percibimos aunque esta d mas decir tambien q los precios d las tiendas son astronomicos tambien.
Resulta que ahora mismo los TCP estan vendiendo la Cristal y la Bucanero en 40.00 CUP y la Hollandia (importada) en 35.00 CUP. El resultado de la medida es que se acabó la Cristal y Bucanero y a vender Hollandia, que por cierto vale lo mismo en los mercados minoristas. Excelente iniciatuva!
Considero como una falta de respeto al pueblo cubano que entidades particulares tengan la autorización para REVENDER un producto que es fabricado o adquirido por nuestro país que debido al bloqueo económico impuesto por los EEUU se venden a precios por encima de las posibilidades de la gran mayoría de los ciudadanos. En mi humilde opinión el estado cubano debería eliminar este tipo de actividad la cual comparó fácilmente con la actividad criminal que realiza cualquiera de los llamados "ferreteros". Ellos hacen lo mismo compran los materiales del estado y los REVENDEN al pueblo a precios manipulados a su antojo.