Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
No puedo comprender como en un país como el nuestro, caracterizado por la igualdad social, podamos ser partidarios de la legalización de temas tan polémicos y que tan decepcionado tienen a la población. Primero que todo me surge una incógnita: ¿Tal medida será partidaria de otorgarle la facultad que no tiene el pueblo al Trabajador por Cuenta Propia? Pues entonces vamos a permitir que las paladares, cafeterías u otros negocios abarroten sus refrigeradores y neveras con productos a los cuales la población no tiene acceso debido al acaparamiento por parte de sus propietarios. Me ha logrado impresionar esta nueva medida, pues se plantea acabar con el acaparamiento, con los revendedores y con la corrupción, y hoy nos levantamos y vemos tal fenómeno, pues para nadie es sorpresa que cuando no existía tal medida ya no existía bebidas en las tiendas, sobre todo cerveza, por lo tanto ¿qué será del nuevo presente? O entonces me estaré equivocando en mi afirmación, y esto solo es posible si nuestros dirigentes garantizan una contrapartida a tal medida, pues supongo que se abastezcan las tiendas con una gran cantidad de productos capaces de satisfacer las demandas tanto del Trabajador Cuentapropista así como del que no, supongo que no falten las bebidas mencionas en nuestras tiendas estatales, o pienso que el Estado habilite Centros Mayoristas (si así se les puede llamar) donde se permita la compra en cantidades de esta variedad de productos. Pues sí, es mi planteamiento una crítica a esta nueva medida, a menos que exista una solución o una explicación convincente que dar a la población, y que constituyera una garantía satisfactoria para el administrado (el pueblo), de ser así, pues entonces he de retractarme por lo antes dicho.
Muy buena medida!
Hola. Soy trabajador por cuenta propia, pienso que esta medida esta fuera de la ley, ya que existe la ley de pagos de impuestos y tributos en la que se reconoce hasta un 60% de gastos. En el caso del ref enlatado, agua natural de pomo y cerveza. Los precios de venta en las tiendas donde adquieren los trabajadores por cuenta propia es superior al 60% de los precios que han normado. Por tanto los ingresos son inferiores al 40% que es por donde la onat cobra los impuestos. Entonces si no tengo la ganancia de donde pago mis impuestos. Para mi convideracion es una media adbitraria fuera de la ley donde solo veo represión sobre el tcp.
Muy buena la medida ya que topa los precios de estos productos, que en algunos lugares se habia disparado como por ejemplo las cafeterias de los alrededores del Hospital Calixto Garcia donde un pomo de refresco de litro y medio lo venden a 60 pesos, pero creo tambien que esta medida esta legalizando los precios que ya tenian los cuenta propistas, los que estan dictando los precios del mercado son los cuentas propistas y no el Consejo Administracion Provincial de la Habana.
Estupenda iniciativa, creo que era una necesidad aclamada por la población pues es abusador y ventajista el precio que ofertan algunas cafeterías y pizzerías. De la misma manera, considero que debería hacerse extensible a restaurantes y bares nocturnos pues en estos sitios los precios son a veces de escándalo y buscan plusvalías por encima del 250 % del costo real del producto. De la misma manera pienso que debería existir un canal de comunicación (una cuenta en twitter por ejemplo) donde la población pueda denunciar estos abusos y el incumplimiento de estas normativas.
Estupendo eso ¡!! Por dios . usted acepta la reventa?