Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
al final, con el respeto que se merece nuestro Gobierno no veo gran cambio, si el estado vende a 12.50 el refresco como va a permitir que los cuetapropista lo venda más caro, si entra en juego el confort y la calidad de ciertos locales hasta 15 pesos puede parecer aceptable pero sigue atentando contra el bolsillo de los obreros. Nada seguimos sin opciones para divertirnos sigo con el refresco de paquetico que al menos rinde para 4 litros.
Saludos, en Nicaragua no sucede eso de aumentar los precios, pero si existe una "escala" de precios dados por el lugar donde se adquiera el producto y lo que este capacitado de pagar el comprador, (ley de oferta y demanda libre mercado). Si usted va a un hotel o restaurante de cinco estrellas o tenedores, entonces sabe que una cerveza pe puede costar cinco veces mas que en un pequeño bar o cafetin. Creo que lo que regula esto es tener esa "escala" de precios disponible para todos los consumidores, el estado debe dedicarse a cobrar impuestos y a proteger la salud de los consumidores garantizando la higiene de todos los lugares y, en el caso de Cuba, produciendo las cantidades necesarias de productos para evitar la especulación.
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019 juventud rebelde EL ejercicio ilegal del trabajo por cuenta propia y la impunidad con que se hace —a la vista de todos— La denuncia la realizó este martes Margarita González Fernández, titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), durante la presentación a la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de un informe sobre el estado de la implementación de las regulaciones para el trabajo por cuenta propia aproba- das en diciembre último. También se han verificado en determi- nados lugares incumplimientos de los deberes de los responsables de las áreas de concentración de cuentapropis- tas, quienes permiten, por ejemplo, la venta de productos importados u oferta- dos en los comercios del país, los cua- les acaparan y revenden Y ahora en la habana autorizan a revender.... a quien se le hace caso...y el pueblo trabajador afectado..
Que regulacion ni que ocho cuarto, lo unico que hicieron fue congelar los precios actuales que se pasan de caro en todos los productos. No se entiende que los tpcp se conviertan en revendedores autorizados y acaparen asi los productos en las tiendas y luego multen al pueblo trabajador. Asi nunca lograremos equilibrar la balanza, si el estado tiene la lata de refresco a 10 los particulares no la pueden tenerla a 18; es un robo!!! lo que tienen que hacer es crear un mercado mayorista para los tpcp donde adquieran las cosas a precios al por mayor y asi no se puedan pasar de los precios que tiene el estado. esto es una burla al pueblo y una total falta de respeto; mas cuando aun falta por ver como quedan los de la carne de cerdo y demas productos. en fin, para que seguir desgastandonos en algo que vemos que no tiene solucion. seguimos en las mismas!!
Pienso que lo que se pretende esta bien pero es necesario que se rebajen esos precios o que se incrementen en las tiendas estatales los mismos. Hoy es imposible comprar una malta en una tienda on refresco cola. Es necesario que aparezacan en las tiendas estos productos tan guatado por los niños y jovenes, no comento de la cerveza pero tengo la misma opinion, los particulares deben seguir bajndo sus precios. Si ellos compran estos productos en tiendas minoristas pues a ellos deben tambien bajarles los precios de los productos que ellos adquieren. En resumen aún veo los precio de estos productos de los particulares algo altos.