Esa historia de nunca acabar que nos divertía, y por momentos incomodaba, no puede ser el final en el manejo de los desechos sólidos en la capital. Cómo, cuándo y quiénes son las preguntas básicas en esa ecuación, añeja y agudizada a tal magnitud en los últimos tres años que parece imposible ponerle coto, a pesar de muchos esfuerzos, iniciativas, llamados, movilizaciones y decisiones gubernamentales. Para esta cardinal actividad apremia la aplicación de mecanismos eficientes y sostenibles, con participación incluso del sector privado y la inversión extranjera. Y en esa dirección va -desde inicios de este mes, una que se avizora como importante estocada a los problemas de recursos materiales que inciden agudamente en la recogida de la basura, como decimos de manera habitual.
Sin embargo, estos no se reducen solo a la disponibilidad de camiones, combustible y cestos colectores. Hay notable déficit de fuerza laboral y de directivos en el nivel municipal. A nadie debe caberle duda de que distribuir tareas y controlar que se hagan bien no es posible dejarlo a la espontaneidad. Mucho más cuando pululan los malos ejemplos, extendidos por meses, años.
Y ese quehacer nada fácil pasa obligatoriamente por la participación popular. El asunto va más allá de jornadas de chapea y limpieza. Es hora de que la responsabilidad individual cobre relevancia, como la tuvo en otros momentos. ¿Cuántos ejemplos de este tipo tenemos en derredor?: Me quejo de que no recogen la basura en tiempo, pero sin ningún rubor arrojo a la calle una jaba con desechos –hasta desde el balcón-, boto papeles, latas porque, total, ahí hay otros.
Cuando el director del periódico me pedía volver sobre el tema recordé que mantengo el hábito de guardar en la cartera o lo que lleve, las envolturas de lo consumido, para las que no encuentro cesto en el trayecto. Conozco quienes actúan igual. Pero no es una actitud generalizada.
Tampoco podemos culpar a quienes consideran la calle o la esquina como lugar ideal para volcar desechos de todo tipo. ¿Dónde y cuándo botar el producto de arreglos constructivos, limpieza de patios? Eso se tiene que ordenar. Y cuando se logre sistematicidad en la recogida de basura tiene que cumplirse lo establecido en decretos y resoluciones que hoy no les queda más remedio que ser letra muerta. También tendrá que hacerse sentir la voz y acción de los ciudadanos comprometidos con que su ciudad, su cuadra, su barrio, permanezcan limpios. Están ahí. Solo hay que compulsarlos.
Ver además:
Exigencia ,orden y hacer cumplir las leyes. Los cartones en los basureros falta de exigencia a los negocios entre materia prima y el dueño. Los escombros , las ramas de los árboles y plantaciones en los patios hacer cumplir las leyes . Es lo q más se ven en los basureros
La hierva ha tapado la acera que bordea y da acceso al Círculo Infantil Iskra en Monterey, San Miguel del Padron. La acera que queda al fondo del área d juego de los niños está llena d basura. Esto lleva así casi 1 año. El Círculo dice q todo es responsabilidad d Comunales y así los niños están rodeados d hierva y basura. Nadie hace nada, ni siquiera los padres. Y entonces?
En el centro del país se recoge la Basura con caballos y carretones y se mantiene limpio. Lo que falta es la voluntad de hacer las cosas
Pero hay que garantizar contenedores para la recogida de basura, porque la población no se la puede comer ni almacenar en sus casas y si no hay contenedores las personas la tiran en cualquier sitio, además los agentes de orden público y el Minsap deben velar por las personas deambulantes que sacan las bolsas de los contenedores, las registran, sacan desechos de comida y luego la tiran en la calle, ya es hora que esas personas sean llevadas a centros donde sean atendidos dignamente
Exactamente, es el cuento de nunca acabar. Sigo viendo al vecino que trabaja en la florería de Infanta y Santo tomás, que acabado de recoger los 2 contenedores, viene con su carga de matas y llena todo. El vecino de Placencia y Santo Tomás que por limpio no tiene cesto de basura en su casa y todo, absolutamente todo, lo bota a la calle y no hay quien le haga entender que eso no se hace. Está semana hicieron un maratón y le tocó la recogida a Centro Habana, Pueblo Nuevo. Lo que no vienen con una pipa de agua para que limpien la calle que albergó durante semanas tanta basura. El mal olor que queda es horrible. ¿Cuándo volverán a recoger la basura? ¿Cuándo le pondrán multas a los que arrojan basura a la calle? ¿Cuándo habrá barrenderos que quiten todas las malesas en las calles que les corresponden limpiar? ¿?