Esa historia de nunca acabar que nos divertía, y por momentos incomodaba, no puede ser el final en el manejo de los desechos sólidos en la capital. Cómo, cuándo y quiénes son las preguntas básicas en esa ecuación, añeja y agudizada a tal magnitud en los últimos tres años que parece imposible ponerle coto, a pesar de muchos esfuerzos, iniciativas, llamados, movilizaciones y decisiones gubernamentales. Para esta cardinal actividad apremia la aplicación de mecanismos eficientes y sostenibles, con participación incluso del sector privado y la inversión extranjera. Y en esa dirección va -desde inicios de este mes, una que se avizora como importante estocada a los problemas de recursos materiales que inciden agudamente en la recogida de la basura, como decimos de manera habitual.
Sin embargo, estos no se reducen solo a la disponibilidad de camiones, combustible y cestos colectores. Hay notable déficit de fuerza laboral y de directivos en el nivel municipal. A nadie debe caberle duda de que distribuir tareas y controlar que se hagan bien no es posible dejarlo a la espontaneidad. Mucho más cuando pululan los malos ejemplos, extendidos por meses, años.
Y ese quehacer nada fácil pasa obligatoriamente por la participación popular. El asunto va más allá de jornadas de chapea y limpieza. Es hora de que la responsabilidad individual cobre relevancia, como la tuvo en otros momentos. ¿Cuántos ejemplos de este tipo tenemos en derredor?: Me quejo de que no recogen la basura en tiempo, pero sin ningún rubor arrojo a la calle una jaba con desechos –hasta desde el balcón-, boto papeles, latas porque, total, ahí hay otros.
Cuando el director del periódico me pedía volver sobre el tema recordé que mantengo el hábito de guardar en la cartera o lo que lleve, las envolturas de lo consumido, para las que no encuentro cesto en el trayecto. Conozco quienes actúan igual. Pero no es una actitud generalizada.
Tampoco podemos culpar a quienes consideran la calle o la esquina como lugar ideal para volcar desechos de todo tipo. ¿Dónde y cuándo botar el producto de arreglos constructivos, limpieza de patios? Eso se tiene que ordenar. Y cuando se logre sistematicidad en la recogida de basura tiene que cumplirse lo establecido en decretos y resoluciones que hoy no les queda más remedio que ser letra muerta. También tendrá que hacerse sentir la voz y acción de los ciudadanos comprometidos con que su ciudad, su cuadra, su barrio, permanezcan limpios. Están ahí. Solo hay que compulsarlos.
Ver además:
Paralizó todo el transporte de la ciudad y lo dedico todo a la basura y cuando ya esté limpio aplico la teoría de las ventanas rotas y el dinero de cada multa es en un 80 90 por ciento para la persona que la puso. Si seguidamente hay quejas de la población y coincide con el mismo que pone las multas se toma medidas para evitar injusticias e intereses personales
En ese artículo del cuento de nunca acabar apenas se menciona el mal trabajo que hacían los barrenderos desde antes de que este fenómeno de la recogida de basura e higiene diaria de la ciudad se tornara en un caos. Recuerdo ver pasar un barrendero frente a mi casa con su carrito con dos latones plásticos azules, el mismo barrendero de siempre y la calle llena de basura y matas chapeadas por esa brigada que corta la hierba en los parterres pero que no recoge la basura y cuando más echa toda la hierba para el parterre ( ¡ tremendo trabajo de jardineria!, ¡ tremenda supervisiin del trabajo!, ¿ cuanto cobraban por esa chapuceria?), pues le llame la atención a ese barrendero y se molestó muchísimo, tal parece que cobraba por deambular con el carrito por las calles, pues en otros casos en lugar de barrer aprovechaba el vehículo para transportar lo que buceado. A propósito de los buzos de basura, yo he visto personas normales, jóvenes incluso buceando, virando los latinos, revisando todo su contenido, así como la tarequera que se bota, los he visto sacando el escombro de los sacos para quedarse con los sacos, en fin, esos buzos son una gran epidemia, que deben ser multados, encerrados y apartados como una plaga pq además se convierten en propagándose de enfermedades, ¿ alguien sabe su verdadero estado de salud? Buceadores que manipulan desperdicios donde pululan ratas, caracoles africanos y sabrá usted cuantas cosas más. Ese escrito debió ser más profundo, sobre el tema en específico se puede hacer una tesis de doctorado
Recuperación de Materias Primas NO sistematiza las compras de Cartón, Vidrio, Aluminio, Cobre y que yo sepa NUNCA ha comprado plásticos. Está es una empresa estatal y socialista...!!!
Además de basura se botan gran cantidad de recursos, Cartón, metales, cristal, madera y sin fin de materias primas, como si viviéramos en el país de Jauja. Los contenedores plásticos son muy vulnerables en nuestro país y no se acaba de resolver esto (hacerlos metal). En cuanto a la falta de personal los trabajadores de comunales en especial de los carros colectores se les ve sin medios de protección y para cumplir las medidas de higiene del trabajo, laborando en pésimas condiciones y ni hablar de los barrenderos que no tienen ni medios para trabajar y Se le ve inventando para poder cumplir su importante labor. La presencia de acumulaciones de b@sura además de la falta de higiene ambiental provoca, además , tupiciones del alcantarillado y otros problemas como malestar social.
Realmente es un cuento de nunca acabar. Cuando por fin hacen la recogida de basura con esos equipos de la construcción en un escenario de ciudad, pues ocurren otros daños, que garantizan una chapucera total: Rotura de infraestructura típica de la ciudad ( aceras, muros de propiedades, drenajes pluviales, contener, socabaduras en los parterres, pérdida de la tierra, rotura de líneas de suministro de agua potable, ...), al final el empleo de esos medios pesados transitando y desplazándose sobre parte de la infraestructura para el tránsito de personas garantiza el destrozo y no se conforma una brigada para barrer, amontonar la basura en algún lugar que permita al medio pesado accionar sin causar afectaciones a esas estructuras, además garantiza que al final el lugar donde se realizó el servicio de recogida de basura quede realmente limpio y no como realmente lo dejan con aún mucha basura regada y pestilente a la cual la página del equipo no logró acceder. ¿ Existe algún procedimiento para realizar este servicio con calidad?, ¿ Se instruye a los que van a realizar el servicio sobre el trabajo completo de recogida de desechos sólidos?, ¿ Existe la persona que verifica y certifica el cumplimiento del trabajo?, todas estas cosas y más cuestionamientos se conocen, se han planteado un montón de veces en las reuniones de rendición de cuentas, se saben y sin embargo, seguimos en las mismas, entonces es el cuento de la buena pipa, bueno, mejor dicho de la recogida de basura , que nunca se acaba. Este problema a estas alturas no debía ser un problema en este país, es como ir en contra de la lógica dinámica del desarrollo, por un lado se gradúan muchos Doctores en Ciencias, muchos Másteres con una densidad de académicos con relación a la población que no existía en los 50's, 60's, 70's, 80's, 90's, ... y mira esto, parece que la política de innovación nos está haciendo retroceder o será solo eso MUELA, MUCHA MUELA, en la concreta no se observa progreso