Esa historia de nunca acabar que nos divertía, y por momentos incomodaba, no puede ser el final en el manejo de los desechos sólidos en la capital. Cómo, cuándo y quiénes son las preguntas básicas en esa ecuación, añeja y agudizada a tal magnitud en los últimos tres años que parece imposible ponerle coto, a pesar de muchos esfuerzos, iniciativas, llamados, movilizaciones y decisiones gubernamentales. Para esta cardinal actividad apremia la aplicación de mecanismos eficientes y sostenibles, con participación incluso del sector privado y la inversión extranjera. Y en esa dirección va -desde inicios de este mes, una que se avizora como importante estocada a los problemas de recursos materiales que inciden agudamente en la recogida de la basura, como decimos de manera habitual.
Sin embargo, estos no se reducen solo a la disponibilidad de camiones, combustible y cestos colectores. Hay notable déficit de fuerza laboral y de directivos en el nivel municipal. A nadie debe caberle duda de que distribuir tareas y controlar que se hagan bien no es posible dejarlo a la espontaneidad. Mucho más cuando pululan los malos ejemplos, extendidos por meses, años.
Y ese quehacer nada fácil pasa obligatoriamente por la participación popular. El asunto va más allá de jornadas de chapea y limpieza. Es hora de que la responsabilidad individual cobre relevancia, como la tuvo en otros momentos. ¿Cuántos ejemplos de este tipo tenemos en derredor?: Me quejo de que no recogen la basura en tiempo, pero sin ningún rubor arrojo a la calle una jaba con desechos –hasta desde el balcón-, boto papeles, latas porque, total, ahí hay otros.
Cuando el director del periódico me pedía volver sobre el tema recordé que mantengo el hábito de guardar en la cartera o lo que lleve, las envolturas de lo consumido, para las que no encuentro cesto en el trayecto. Conozco quienes actúan igual. Pero no es una actitud generalizada.
Tampoco podemos culpar a quienes consideran la calle o la esquina como lugar ideal para volcar desechos de todo tipo. ¿Dónde y cuándo botar el producto de arreglos constructivos, limpieza de patios? Eso se tiene que ordenar. Y cuando se logre sistematicidad en la recogida de basura tiene que cumplirse lo establecido en decretos y resoluciones que hoy no les queda más remedio que ser letra muerta. También tendrá que hacerse sentir la voz y acción de los ciudadanos comprometidos con que su ciudad, su cuadra, su barrio, permanezcan limpios. Están ahí. Solo hay que compulsarlos.
Ver además:
Esquina de 160 y 49 en la lisa hace cerca de un mes que la loma de basura crece a diario y no parece importar mucho a los responsables que no son precisamente los vecinos que parecen estar más enfocados en otros menesteres
Hola,todos nos preguntamos si en el plan del presupuesto al que todos constribuimos con el pago de impuestos,que se hace anualmente no se incluye el de servicios comunales,es verdaderamente una vergüenza el estado de nuestra ciudad.hay renglones que tienen que tener prioridad y no pueden fallar.
No hay que seguir buscandole la cuarta pata al gato, hay que ser realista: el pueblo, las mipymes y organismos no pueden comerse la basura, tienen que sacarla al exterior. En una sociedad donde las entidades responsabilizadas por recoger la basura y escombros no lo hacen, pues es imposible tener una ciudad limpia. Existen órganos establecidos del gobierno con la obligación de cumplir esa función y si no tienen recursos, pues existen funcionarios del partido y gobierno con la obligación de pensar y buscar iniciativas y solución a dicho problema. Basta por algunos de querer virar la tortilla y echarle la culpa al pueblo, a las mipymes, al bloqueo, etc. Simplemente la negligencias, la decidía, la falta de interés, la falta de exigencia y la pasividad de los responsables han convertido a la Habana en un desastre, con una pésima higiene ambiental nunca visto en la historia.
En su reportaje estoy de acuerdo en casi todo pero que hay yo vivo en la zona 3 de Alamar hay solo un colector donde está el mercado falcón el comercio más la mlc, y todos los alrededores que bien ahí ayer precisamente paso el camión colector perooo solo se lleva lo que hay en el colector y ¿ Lo que cae por fuera cuando está desbordado? Y ese hueco que cada 6 meses vienen y se llevan esa basura con una palita y cada vez abren más hondo el hueco ese basura ha cogido fuego y han tenido que venir los bomberos y hay que ver las despavorida Carrera de estás y no pocas ese basurero hace meses que no lo recogen y disculpe eso tiene nombre y apellido se llama EMPRESA DE COMUNALES
Nadie cuida en el desastre y la impunidad. Y la inmensa mayoría respeta cuando hay orden, limpieza y exigencia.