Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos a partir del 1ro de agosto considerando, entre otros los siguientes elementos:
• Constituyen productos demandados por la población.
• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.
• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.
Medidas para su aplicación y control
Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.
Productos Precio máximo
Refrescos gaseados nacionales
En PET de 330 ml 17,00
En PET de 500 ml 26,00
En PET de 1,5 lt 45,00
En PET de 2,0 lt 67,00
En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00
En lata de 355 ml sabor piñita 20,00
Maltas
Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00
Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00
Malta importada 30,00
Jugos, néctares y zumos
En caja pequeña 200 ml 25,00
En caja mediana 500 ml 40,00
En caja grande 1 lt 70,00
En lata de 355 ml 30,00
Aguas
Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00
Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00
Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00
Cervezas
Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00
Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00
Cervezas importadas 40,00
y en las cafeterias estatales, por ej, recientemente fui a la cafeteria de via azul nuevo vedado y al pedir un pote de helado me dijeron que un sabor era a 1.30 cuc pero el de chocolate era a 1.35, y asi pasa en otras cafeterias estatales si el refresco esta frio le aumentan cinco ctv. esto deben de controlarlo
El helado de chocolate nestle siempre fua a 1.35, cinco centavos mas caro que el de vainilla
NO TIENEN PORQUE AUMENTARLE EL PRECIO A UN PRODUCTO QUE ESTA FIJADO YA, SI ES FRIO O ES CALIENTE EL REFRESCO DEBE MANTENERSE CON EL MISMO PRECIO, EL PROBLEMA DEL GASTO DE ELECTRICIDAD ES DE LA ENTIDAD QUE TIENE QUE VIGILAR SU CONSUMO NO EL PUEBLO QUE ES QUIEN RECIBE EL SERVICIO.
Ya era hora de hacerle frente a este desmadre, se estaba saliendo de control. Ahora a velar que se cumpla.
Hola! Precisamente son las instalaciones estatales las primeras que venden el agua a 1 cuc o a 1.50 cuc. Estaré al tanto para exigirles a todos el precio tope. Las instalaciones estatales invierten muchísimo menos y son las más lucrativas. Saludos
Lo que tienen que hacer es prohibir a los TPCP comercializar esos productos. De lo contrario, crear un espacio para que ellos los adquieran a precio mayorista y puedan venderlo a los usuarios finales al mismo precio que en los mercados estatales.
Estoy de acuerdo y conidero que esta medidas estimulan el desabastecimiento que padecemos
no estoy de acuerdo con ustde en cuanto a que el TPCP DESAPAREZCA porque en difinitiva eso le salvo la vida a muchas personas cuando el proceso de disponibilidad que para nadie es un secreto, se votaron miles de trabajadores para la calle. pero si creo que se deberia buscar un mercado mayorista donde se le venda este producto al precio menor y ellos puedan comerciaioizar al mismo precio de los establecimientos en cuc, realmente no se cual fue el benefiio de esto porque por lo quie veo son los mismos precios que los particulares estaban ya aplicando sigue la estafa con la bendicion delm estado.
Y a la carne de puerco, el tomate, el pepino etc cuando le pondran un tope???
CUANDO EL PROPIO PRODUCTOR O EL QUE CRIA EL ANIMAL SEA EL QUE VENDA. MIENTRAS HAYAN INTERMEDIARIO LE VAN A SUBIR EL PRECIO. ENTONCES EL ESTADO DEBE TOPAR LOS PRECIOS PARA QUE NO TENGAN TANTOS INTERMEDIARIOS AL QUE COSECHA LOS PRODUCTOS Y AL QUE CRIA LOS ANIMALES.