El Decreto-Ley 17 “De la Implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario”, del 24 de noviembre de 2020, establece la unificación monetaria y cambiaria.
En correspondencia con lo anterior y en cumplimiento de la política de comercialización de productos agropecuarios aprobada recientemente, haciendo uso de sus facultades, el Gobernador de La Habana mediante la Resolución 19 de 2020, aprobó los precios de compra al productor, los precios mayoristas y los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal, a partir del 1ro de enero de 2021.
Aprobándose en la propia resolución, para el caso de los productos beneficiados y empacados se aplique hasta un 20 % por encima del precio de venta minorista aprobado y cuando los productos beneficiados sean trozados y empacados se le aplicará hasta un 50 % por encima del precio minorista aprobado, facultando a los intendentes a aprobar la red que comercializará dichos productos.
Para la aprobación de los precios se intencionó estimular los ingresos de los productores como principal eslabón de la cadena productiva y de comercialización, con una elevación entre un 2 y 3.5 veces por encima de los precios actuales, asimismo, se logra no subir los precios de ventas minoristas aprobados en la actualidad, en la mayoría de los productos, en aras de proteger a la población.
Vea en el siguiente link, el PDF de los precios: Precios de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de la capital
Vea además:
Precios máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal.
Productos |
Precio de Venta Minorista UM: pesos por libra |
VIANDAS |
|
1. Boniato |
3.00 |
2. Malanga xanthosoma |
8.00 |
3. Malanga colocasia |
4.00 |
4. Yuca |
4.00 |
5. Plátano fruta |
3.00 |
6. Plátano vianda |
4.00 |
7. Plátano burro |
2.00 |
HORTALIZAS |
|
8. Tomate |
8.00 |
9. Cebolla caribe seca |
28.00 |
10. Cebolla caribe verde |
13.00 |
11. Cebolla blanca seca |
15.00 |
12. Cebolla verde en rama |
10.00 |
13. Ajo |
47.00 |
14. Pimiento |
10.00 |
15. Pepino |
3.00 |
16. Calabaza |
4.00 |
17. Melón |
3.00 |
18. Col |
3.00 |
Otras hortalizas |
|
19. Zanahoria sin rama |
6.00 |
20. Remolacha sin rama |
6.00 |
21. Cebollino |
6.00 |
22. Berenjena |
5.00 |
23. Ají cachucha |
11.00 |
24. Ají chay |
7.00 |
25. Rábano |
5.00 |
26. Habichuela |
8.00 |
27. Quimbombó |
6.00 |
28. Lechuga |
5.00 |
29. Acelga |
4.00 |
30. Espinaca |
3.00 |
31. Col china |
3.00 |
32. Berro |
4.00 |
CÍTRICOS Y FRUTAS |
|
33. Naranja dulce |
10.00 |
34. Limón |
13.00 |
35. Mango |
6.00 |
36. Guayaba |
7.00 |
37. Fruta bomba rallona |
5.00 |
38. Fruta bomba verde |
3.00 |
39. Piña |
4.00 |
40. Aguacate |
5.00 |
GRANOS |
|
41. Maíz Tierno (UM: peso por mazorca) |
3.00 |
42. Frijol común negro |
14.00 |
43. Frijol común colorado |
16.00 |
44. Garbanzos |
35.00 |
Me parece muy bien que se empiece a aprobar los precios para los cuentapropistas...aunque con esta resolución no es solo para ellos y solo se trata sobre los productos del agro.... Sin embargo, quiero escribir mi opinión también sobre el tema.... El cuentapropismo abrió para que las personas ofertaran a la población bienes y servicios que no podía afrontar el estado o que bien pudiendo, decide no hacerlo. Que creo que ha pasado? Los cuentapropistas se han convertido en un eslabón intermedio entre el estado (sus tiendas) y la población (consumidor final) cuando deben situarse al lado de los bienes y servicios que oferta el estado. Ejemplo. El país produce cigarros y tiene establecimientos destinados para su venta aa población. Viene el cuentapropistas a acaparar ese bien y revenderlo a la población cuando ellos no son parte del proceso productivo ni tampoco agregan valor al bien que vende....pues es la misma cajetilla....sin un cigarro más ni algo adicional a el producto final. Entonces......siguiendo el mismo ejemplo.....si no se establece que el cigarros popular costará por ejemplo, 23 cup, sea en el sector estatal o no, y en todo el país, entonces encontramos cuentapropistas vendiendolos a 30, 35, 40... Cup. Igual sucede con los refrescos, cervezas, etc....aunque en el caso de la bebida puedo entender un poco, solo un poco de flexibilidad, cuando los negocios giran en torno a este consumo. En resumen, hay productos que los cuentapropistas no deben vender, y si lo hacen debe ser con el mismo precio, pues de nuevo, no hay un valor agregado al producto ni son parte del proceso productivo. Ejemplos: cigarros, refrescos, etc....entonces que vendan jugos naturales de toda la vida....y que quien quiera fumar se dirija al lugar donde se venden. En cuanto a los bienes y servicios q si están permitidos a realizar y vender tampoco puede ser discrecional su precio, pues cuando se dijo que podían elevar hasta 3 veces el valor, hay pruebas de que se han subido a más de 5, ejemplo, una pizza de queso de 12 cup a 60 cup. Espero que se tenga en cuenta está opinión. Gracias.
Muy bien correcto. Asi de igual manera y con tal rapidez es necesario que bajen los precios de los productos de primera necesidad para los bebés .......que en estos momentos estan por las nubes....... y que no aparecen en la moneda nacional que es a la que se tiene acceso.....y no hablo de nada estrafalario .....simplemente de algo tan simple como yogurt.....un buen yogurt con calidad como al que debe tener derecho cualquier ser humano y mas tratandose de un bebé
Es bueno que no se afecte a la poblacion, pero mi duda es la siguiente en La Habana la mayoria de las producciones son resultados de la agricultura urbana y lis productores a su vez son vendedores minoristas. En ese caso como se estimula al productor?
No se hasta donde vamos a llegar con los precios de sirven los aumentos de salarios si una libra de jamón vikin cuesta 100 pesos ,una libra de lomo ahumado 170 mn una pizza napolitana 30 pesos el refresco dispensado 2 pesos el vasito y asi sucesivamente
Gracias, deben poner también los números telefónicos para llamar y denunciar donde estos precios no se cumplan, tanto estatales, cooperativas, carretilleros y vendedores ambulantes. Y cerrarles el paso a sus desobediencias. Gracias