El Decreto-Ley 17 “De la Implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario”, del 24 de noviembre de 2020, establece la unificación monetaria y cambiaria.
En correspondencia con lo anterior y en cumplimiento de la política de comercialización de productos agropecuarios aprobada recientemente, haciendo uso de sus facultades, el Gobernador de La Habana mediante la Resolución 19 de 2020, aprobó los precios de compra al productor, los precios mayoristas y los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal, a partir del 1ro de enero de 2021.
Aprobándose en la propia resolución, para el caso de los productos beneficiados y empacados se aplique hasta un 20 % por encima del precio de venta minorista aprobado y cuando los productos beneficiados sean trozados y empacados se le aplicará hasta un 50 % por encima del precio minorista aprobado, facultando a los intendentes a aprobar la red que comercializará dichos productos.
Para la aprobación de los precios se intencionó estimular los ingresos de los productores como principal eslabón de la cadena productiva y de comercialización, con una elevación entre un 2 y 3.5 veces por encima de los precios actuales, asimismo, se logra no subir los precios de ventas minoristas aprobados en la actualidad, en la mayoría de los productos, en aras de proteger a la población.
Vea en el siguiente link, el PDF de los precios: Precios de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de la capital
Vea además:
Precios máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal.
Productos |
Precio de Venta Minorista UM: pesos por libra |
VIANDAS |
|
1. Boniato |
3.00 |
2. Malanga xanthosoma |
8.00 |
3. Malanga colocasia |
4.00 |
4. Yuca |
4.00 |
5. Plátano fruta |
3.00 |
6. Plátano vianda |
4.00 |
7. Plátano burro |
2.00 |
HORTALIZAS |
|
8. Tomate |
8.00 |
9. Cebolla caribe seca |
28.00 |
10. Cebolla caribe verde |
13.00 |
11. Cebolla blanca seca |
15.00 |
12. Cebolla verde en rama |
10.00 |
13. Ajo |
47.00 |
14. Pimiento |
10.00 |
15. Pepino |
3.00 |
16. Calabaza |
4.00 |
17. Melón |
3.00 |
18. Col |
3.00 |
Otras hortalizas |
|
19. Zanahoria sin rama |
6.00 |
20. Remolacha sin rama |
6.00 |
21. Cebollino |
6.00 |
22. Berenjena |
5.00 |
23. Ají cachucha |
11.00 |
24. Ají chay |
7.00 |
25. Rábano |
5.00 |
26. Habichuela |
8.00 |
27. Quimbombó |
6.00 |
28. Lechuga |
5.00 |
29. Acelga |
4.00 |
30. Espinaca |
3.00 |
31. Col china |
3.00 |
32. Berro |
4.00 |
CÍTRICOS Y FRUTAS |
|
33. Naranja dulce |
10.00 |
34. Limón |
13.00 |
35. Mango |
6.00 |
36. Guayaba |
7.00 |
37. Fruta bomba rallona |
5.00 |
38. Fruta bomba verde |
3.00 |
39. Piña |
4.00 |
40. Aguacate |
5.00 |
GRANOS |
|
41. Maíz Tierno (UM: peso por mazorca) |
3.00 |
42. Frijol común negro |
14.00 |
43. Frijol común colorado |
16.00 |
44. Garbanzos |
35.00 |
Soy jubilado y estoy muy de acuerdo con todas las medidas que están tomando. Ahora a los agros estatales les llega más mercancía y los precios son razonables. He podido comprobar que ell peso de los productos en la mayoría de los casos es correcto.
En regla se vende en los mercados la cebolla blanca seca a 28$ y creo q en el listado de preciode debería vender a 15$. Y nadie ve esto.
Buenas yo soy trabajador por cuenta propia hace 8 años q trabajo en mercado y siempre a estado avastesido pero bueno ahora mi pregunta es quien avastese el mercado por que los precios puestos creo q están muy por debajo del costó o que el estado traiga la mercancía a los cuenta propia para poder venderla y me preguntó si el mismo no tiene como abastecer sus propias instalaciones como podrá abastecernos a nosotros ahora mismo en los mercados no encuentran nada de mercancía y además nos piden que paguemos 3 veces lo q pagabamos antes y no ahí ni mercancía para poder por ende muchos mercado están cerrados en que estarán pensando hagan sus cuentas que están mal sacadas miren al pueblo que no tiene ni una malanga, ni un boniato q comprar este problema no es de los mercados por q somos el islabon más débil de la cadena vayan a la raíz de este problema sin más espero que alguien me responda este comentario
Es necesario que estos listados de precios esten en todos los establecimientos, el jueves pasado, mi esposa y yo fuimos al agro que esta en 17 y G, (que por ciento estaban los inspectores haciendo muy bien su función), la mandarina estaba a 25.00 pesos la libra y además chiquitica, sin calidad. Si los inspectores no hubieran ido allí, se la venden a la población a 25.00 pesos. Una vendedora de muy mala forma por la inspección, dijo que este pueblo debía revelarse, yo me insulte y la iba a contestar, que si, nos íbamos a sublevar contra gente como ella, que explota al pueblo, pero como soy infartado mi esposa no me dejo. Después fuimos al mercado de los caros (19 y B) y casi todas las tarimas estaban vacías, parece que se corrido la voz de la inspección que estaba en la zona. Por eso me parece que este nuevo listado de precio debe estar en zona visible, (pancartas), no en hojitas que uno no sabe que están en un mural. exhorto y felicito el trabajo de los inspectores CUBA VIVA Franklin Rodríguez Estancia 646 apto 6 Plaza
Porqué no aparece otras frutas como el mamey el coco la chiriimolla etc. Las violaciones de precio están a pululo los inspectores la policía etc se hacen los chivos con tontera