Cuba crea las capacidades para producir 100 millones de dosis de la vacuna Soberana 02 contra la Covid-19, anunció hoy el Instituto Finlay, líder del proyecto.
En conferencia de prensa con las agencias extranjeras acreditadas en la isla caribeña, el director de esa entidad, Vicente Vérez, ratificó que el objetivo es satisfacer la necesidad del país y también de otras naciones interesadas en el inyectable.
Hasta el momento, dijo el experto, se comenzará con Soberana 02 y ya existen países como Vietnam, Irán, Venezuela, Pakistán y la India dispuestos a adquirirla.
Recalcó, además, que la aplicación en Cuba será totalmente gratuita y el objetivo es inmunizar a toda la población este año.
"La estrategia de Cuba de comercializar la vacuna tiene una combinación de humanidad y de impacto en la salud mundial. No somos una multinacional donde el objetivo financiero es la razón número uno, nuestro fin es crear más salud", aseguró Vérez.
Además, en el mes de febrero se prevé un ensayo clínico de población pediátrica para que también se pueda aplicar a los niños, afirmó.
Este lunes, Soberana 02 inició su ensayo clínico Fase II ampliado que se extenderá a 900 personas de entre 19 y 80 años de edad.
Tras los resultados en dicha etapa, se pasaría a la tercera fase para evaluar la eficacia. En este período las autoridades sanitarias prevén incluir a 150 000 personas vulnerables y residentes en zonas de alto riesgo.
Recientemente, el presidente del Grupo Empresarial de Industrias Biotecnológica y Farmaucética, Eduardo Martínez, declaró que, dado los efectos positivos de las vacunas cubanas, el país podría iniciar en marzo el uso de emergencia de alguno de sus candidatos.
Soberana 02 comenzó su fase II de ensayos clínicos el pasado 22 de diciembre y se convirtió así en el primer proyecto latinoamericano en llegar a esa etapa.
El candidato es una vacuna conjugada, con dos formulaciones y la segunda de ellas logró gran efectividad en animales, pues provocó una respuesta inmune muy potente desde la primera semana de su primera dosis.
Igualmente, induce una memoria de larga duración en la respuesta inmune que, además de producir anticuerpos, hace que estos duren.
El Instituto Finlay de Vacunas desarrolló también el candidato Soberana 01, actualmente en fase I, y que pasará en febrero a las II-III.
Cuba cuenta, además, con otras dos propuestas contra la COVID-19, elaborados en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología: Abdala y Mambisa. Este último se aplicará de forma nasal.
(Tomado de Prensa Latina)
Ver además:
Inician en policlínico habanero fase II de ensayo clínico de Soberana 02
Estaba seguro de que lo conseguiríais, no tenía ninguna duda. Sois un gran país.
FELICIDADES PARA TODOS NUESTROS CIENTIFICOS QUE LUCHAN DIA A DIA. QUE SOBERANA 02 SEA TODO UN ÉXITO.
Gracias a todo el que ha hecho posible los cuatro candidatos vacunales, gracias a ese enorme deseo que no cesa para hacer el bien, por ponerse en la piel del otro, por vivir para la felicidad del semejante. Para los doctores, científicos y maestros y para las voluntades económicas, politicas y sociales que hicieron estos proyectos papables, nunca habrá palabras que describan sus enormes esfuerzos, desvelos, resultados improbables, utopías posibles y enseñanzas eternas, nunca habrá un calificativo que exprese lo imprescindibles que son dentro de cualquier sociedad que se respete. Gracias desde el alma y el corazón y nunca será suficiente!
Muchas Felicidades a los científicos cubanos que están trabajando en estos proyectos de vacuna para la covid, eso demuestra la grandeza de los científicos cubanos, que a pesar de un país pequeño bloquedo y además considerado como promotor del terrorismo es capaz de luchar por la salud de su pueblo y por los demás. Un abrazo para ellos desde Chile
Muy bien cuba