Cuba crea las capacidades para producir 100 millones de dosis de la vacuna Soberana 02 contra la Covid-19, anunció hoy el Instituto Finlay, líder del proyecto.
En conferencia de prensa con las agencias extranjeras acreditadas en la isla caribeña, el director de esa entidad, Vicente Vérez, ratificó que el objetivo es satisfacer la necesidad del país y también de otras naciones interesadas en el inyectable.
Hasta el momento, dijo el experto, se comenzará con Soberana 02 y ya existen países como Vietnam, Irán, Venezuela, Pakistán y la India dispuestos a adquirirla.
Recalcó, además, que la aplicación en Cuba será totalmente gratuita y el objetivo es inmunizar a toda la población este año.
"La estrategia de Cuba de comercializar la vacuna tiene una combinación de humanidad y de impacto en la salud mundial. No somos una multinacional donde el objetivo financiero es la razón número uno, nuestro fin es crear más salud", aseguró Vérez.
Además, en el mes de febrero se prevé un ensayo clínico de población pediátrica para que también se pueda aplicar a los niños, afirmó.
Este lunes, Soberana 02 inició su ensayo clínico Fase II ampliado que se extenderá a 900 personas de entre 19 y 80 años de edad.
Tras los resultados en dicha etapa, se pasaría a la tercera fase para evaluar la eficacia. En este período las autoridades sanitarias prevén incluir a 150 000 personas vulnerables y residentes en zonas de alto riesgo.
Recientemente, el presidente del Grupo Empresarial de Industrias Biotecnológica y Farmaucética, Eduardo Martínez, declaró que, dado los efectos positivos de las vacunas cubanas, el país podría iniciar en marzo el uso de emergencia de alguno de sus candidatos.
Soberana 02 comenzó su fase II de ensayos clínicos el pasado 22 de diciembre y se convirtió así en el primer proyecto latinoamericano en llegar a esa etapa.
El candidato es una vacuna conjugada, con dos formulaciones y la segunda de ellas logró gran efectividad en animales, pues provocó una respuesta inmune muy potente desde la primera semana de su primera dosis.
Igualmente, induce una memoria de larga duración en la respuesta inmune que, además de producir anticuerpos, hace que estos duren.
El Instituto Finlay de Vacunas desarrolló también el candidato Soberana 01, actualmente en fase I, y que pasará en febrero a las II-III.
Cuba cuenta, además, con otras dos propuestas contra la COVID-19, elaborados en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología: Abdala y Mambisa. Este último se aplicará de forma nasal.
(Tomado de Prensa Latina)
Ver además:
Inician en policlínico habanero fase II de ensayo clínico de Soberana 02
Que alegría!!! Es un privilegio vivir en Cuba!!!.... Esa es nuestra Revolución!!!
Fenomenal, Cuba dando muestras de su sentido humanista y su capacidad biotecnológica
Bendiciones para todos esos colegas que han puesto todo su empeño en bien de la salud no solo de nuestro pueblo si no de la humanidad. Sería bueno erradicar a esta pandemia de la fas de la tierra y que tanto dolor está provocando en el planeta a tantas familias con la pérdida de familiares e inclusive a familias enteras. Las vacunas son un regalo divino. Y junto a todas las demás vacunas se que ayudará a sacar este mal que quedará como una pesadilla o un mal recuerdo en nuestras mentes.
Considero que es una victoria y hermoso gesto de los científicos cubanos el logro de estas vacunas, un país pequeños con pocos recursos comparados con otros países, Cuba, Cuba...
Felicidades a todos los k han hecho posible los resultados, espetó k pronto nuestro país este inmunizados y podamos brindar ayuda a otros países y lograr k de una vez acabemos con este mal k tanto daño a causado, reitero mis felicitaciones y ante ellos me kto el sobrero, bendiciones cuba