Este lunes, 18 de enero, comienza en el policlínico 19 de Abril del Consejo Popular Plaza de la Revolución, la Fase II B del candidato vacunal Soberana 02, estudio que tiene como objetivo evaluar su inmunogenicidad, seguridad y reactogenicidad.

Se estudiarán 405 sujetos adultos de entre 19 y 80 años de edad, residentes cubanos del área de salud donde está enclavado el policlínico, quienes deben otorgar su consentimiento de participación.
Previo a la administración de la dosis del candidato vacunal, las personas serán evaluadas por el médico clínico, el cual estudiará varios parámetros médicos a cumplir por los seleccionados.
La doctora María Eugenia Toledo Romaní, investigadora principal del ensayo clínico de Soberana 02 explicó que hasta el momento los por cientos de eventos adversos identificados son bajos, declarados en su mayoría por dolor en el brazo donde se puso la vacuna.
Por su parte, la doctora Mayra García Carmenate, investigadora coordinadora del sitio clínico 19 de Abril de Soberana 02 precisó que esa instalación fue seleccionada por su experiencia en la aplicación de la vacuna VamengoBC, además por la disposición del equipo médico y de enfermería que allí trabaja, quienes están comprometidos con la realización del proceso del candidato vacunal.

(Con información del perfil de Facebook de la Asamblea Municipal de Plaza de la Revolución)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761460556)
Tenía entendido, según tv y radio, que en el primer trimestre de 2021 comenzaría en Cuba vacunación al personal de la salud y a los adultos mayores de 65 años. Esto se mantiene o me perdí alguna información?.
es bueno que se apliquen cuando todos los protocolos aseguren la calidad de las vacunas, pero si sigue demorando .... como dice mi hermano (poniendo humor negro a la adversidad) ante catástrofes "selección natural", o sea, solo se podrán vacunar los sobrevivientes
Carlos Flores Castro, el mes de enero, pertenece al primer trimestre del año en curso. La información oportuna se mantiene. Tribuna de La Habana lo demuestra. Agradecemos sus criterios. RGC, Cuba mantiene los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias. En cuanto a la producción de estas vacunas contra el Covid-19, somos el único país de América Latina que ha logrado propuestas vacunales efectivas en sus fases de prueba. Incluso en medio de las limitaciones reales que impone el bloque impuesto por el gobierno de Estados Unidos. Y puede decirle a su hermano que no existe en Cuba esa "selección natural" y de hecho se vacunará a todo el pueblo como se hace desde 1959 hasta la fecha, con resultados que reconoce el mundo entero. Gracias por compartir sus criterios.
Y QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE CENTRO DE LA SALUD A PONERSE LA VACUNA, ES PERSONAL SELECCIONADO O POR EDADES. YO SOY DE PLAZA DE LA REVOLUCION Y NECESITO SABER CUANDO ME VAN A VACUNAR SI AVISAN AL DOMICILIO O POR CONSULTORIOS MEDICOS Ó POR CDR
Deceo con todo el corazon k nuestras vacunas sean tan efectivas como todas las k tenemos hasta ahora y esperamos anciosamente pork todos nos podamos vacunar ya. Confio totalmente en su exito y en todos y todas las k han tenido k ver con estos logros de nuestra Ciencia. GANAREMOS