Con una evaluación de las posibilidades de viabilizar el procesamiento de los PCR, para obtener sus resultados en el tiempo estimado, comenzó este sábado la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en LaHabana.
Las autoridades sanitarias fueron convocadas a explotar al máximo las capacidades en laboratorios, en los cuales los especialistas realizan esfuerzos a pesar de limitaciones de recursos, impuestas por el bloqueo de Estados Unidos.
Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del órgano y el Vicepresidente, Reinaldo García Zapata, igualmente pasaron revista a las nuevas capacidades creadas en centros de aislamiento.
Exigieron que desde que los mismos estén listos, deben suministrarles los recursos imprescindibles, sin pérdida de tiempo, para su funcionamiento.
Pidieron a las autoridades municipales y al Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM) a ser mucho más eficientes y ágiles en el traslado de pacientes hacia centros hospitalarios, desinfectando en cada momento los medios de transporte y aplicando las medidas higiénicas y sanitarias.
A partir de esas orientaciones instruyeron a representantes de los Consejos de Defensa Municipales, presentes en el encuentro, lograr una respuesta ágil desde el momento en que es detectado un positivo a la pandemia, hasta que es transportado a los centros de aislamiento o instituciones de salud.

Acerca de la situación epidemiológica informaron que luego de procesar 5 529 muestras en la jornada anterior, se detectaron 171 positivas a la enfermedad. Se trata de 168 casos autóctonos y tres importados. Estos últimos son dos cubanos y un español.
Reportan 17 trabajadores de Salud confirmados.
En La Habana existen 678 controles de foco activos. Todos con medidas de refuerzo aplicadas. De ellos 406, es decir el 60 %, están relacionados con viajeros.
Abren en la jornada 94 focos y cierran 52.
El sistema de inspección visitó a 269 ciudadanos que recientemente arribaron al país y aplicaron 13 multas, por incumplimiento del protocolo de aislamiento estricto en las viviendas.
En la comunidad hay 16 716 personas en vigilancia, de ellas 10 497 contactos de casos confirmados o sospechosos y 6 219 son viajeros.
En salas de terapias intensivas se atienden a 14 pacientes, entre los cuales hay 11 graves y tres en estado crítico.
Ver además:
Sólo quiero informar q ayer viernes 15 se llevaron una joven de mi Reparto, positiva a la Covid 19 y hasta ahora no se le ha realizado el PCR a los padres, ni se ha realizado un pesquisaje en nuestro Reparto 2100. Carretera Monumental Km 11 1/2, Santa Fe. Guanabacoa
Por favor sabemos que leen todos los comentarios, necesito que hagan algo, lo he comentado en otros artículos, parece que en el Reparto Martí en el cerro, no hay coronavirus o ahí no entra, o no ven televisor, los niños en la calle, desde un año hasta los adolescentes, todos sin nasobuco, jugando en la calle, de casa en casa, a mi de que me da algo me da, no creo que sea Covid, pero si un infarto y es de ver tantas personas indisciplinadas, esto es en la calle Victoria y Florida, el CDR No 7, la presidenta del comité sabe quiénes son, pasa el delegado, nadie hace nada, cuando se de un caso será una cadena tan grande, que imagino cierren todo el reparto. Una ciudadana muy preocupada y en total estrés
Acabo el sufrimiento de nuestra familia por fin el PCR de mi hermana resultó negativo ,estuvo aislada más 40 hrs en un edificio de L sin necesidad, solo por decirle a la pesquisadora que la visitó en su casa que tenia catarro. No la ocultaron no le preguntaron si tenía síntomas de covid no la entrevistaron como se debía siendo ella médico y explicando que acababa de llegar de oriente en un ómnibus con aire acondicionado que le acentuó el catarro que había código. Lo otro no le dieron medias de ningún tipo.la enfermera y la médico que la trata desde el inicio tenian más catarro que ella ,lo dijo pero nadie le hizo caso, en el aislamiento la encierran con otra paciente con mas catarro que ella aunque separadas apenas las visitaban.Creo que faltó rigor en la pesquisa inicial que trajo como consecuencia esta incertidumbre. A mi hay que matarme por Cuba pero estas cosasu mal echas tengo que decirlo
Hola por fabor en jatibonico no emos tenido tantos casos de covi pero en los edificios se pasean sin nasabucos los adolesentes todas las noches de 7 a 11 y hasta 3 de la madrugada agan algo porfabor
Buenos días alguien me puede explicar por qué si se decidió suspender las clases en todos los medios de enseñanza la Facultad Victoria de Girón por indicación provincial decide mantener a los estudiantes de 5to año de Estomatología en las clínicas??????? Yo entiendo que es un año terminal pero es peor que se den casos de transmición, pues los estudiantes deben estar siempre acompañados por el docente, sumado a que son los estudiantes más expuestos ya que es conocido por todos el grado de dispersion de la saliva en una consulta estomatologica. No veo la necesidad de con la cantidad de casos que hay mantener la docencia cuando en Televisión Nacional se dijo que se suspendia para todos los niveles de enseñanza. Gracias y espero me respondan