Con una evaluación de las posibilidades de viabilizar el procesamiento de los PCR, para obtener sus resultados en el tiempo estimado, comenzó este sábado la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en LaHabana.
Las autoridades sanitarias fueron convocadas a explotar al máximo las capacidades en laboratorios, en los cuales los especialistas realizan esfuerzos a pesar de limitaciones de recursos, impuestas por el bloqueo de Estados Unidos.
Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del órgano y el Vicepresidente, Reinaldo García Zapata, igualmente pasaron revista a las nuevas capacidades creadas en centros de aislamiento.
Exigieron que desde que los mismos estén listos, deben suministrarles los recursos imprescindibles, sin pérdida de tiempo, para su funcionamiento.
Pidieron a las autoridades municipales y al Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM) a ser mucho más eficientes y ágiles en el traslado de pacientes hacia centros hospitalarios, desinfectando en cada momento los medios de transporte y aplicando las medidas higiénicas y sanitarias.
A partir de esas orientaciones instruyeron a representantes de los Consejos de Defensa Municipales, presentes en el encuentro, lograr una respuesta ágil desde el momento en que es detectado un positivo a la pandemia, hasta que es transportado a los centros de aislamiento o instituciones de salud.

Acerca de la situación epidemiológica informaron que luego de procesar 5 529 muestras en la jornada anterior, se detectaron 171 positivas a la enfermedad. Se trata de 168 casos autóctonos y tres importados. Estos últimos son dos cubanos y un español.
Reportan 17 trabajadores de Salud confirmados.
En La Habana existen 678 controles de foco activos. Todos con medidas de refuerzo aplicadas. De ellos 406, es decir el 60 %, están relacionados con viajeros.
Abren en la jornada 94 focos y cierran 52.
El sistema de inspección visitó a 269 ciudadanos que recientemente arribaron al país y aplicaron 13 multas, por incumplimiento del protocolo de aislamiento estricto en las viviendas.
En la comunidad hay 16 716 personas en vigilancia, de ellas 10 497 contactos de casos confirmados o sospechosos y 6 219 son viajeros.
En salas de terapias intensivas se atienden a 14 pacientes, entre los cuales hay 11 graves y tres en estado crítico.
Ver además:
Porfavor hagan llegar la preocupación a las autoridades de la provincia, la indisciplina social en el municipio San Miguel del Padrón es caotica no hay respeto a las medidas anunciadas , en el reparto Veracruz hasta un torneo de futbol se juega, los edificios llenos de personas en los bajos tomando ron, sin proteccion, niños de vacaciones parece es caotica la indisciplina en este municipio.
Sigrid ya los cuidadores de cola en su gran mayoría, porque no se puede generalizar, se han corrompido. Me recuerda el episodio de los trabajadores sociales cuando él explote en los Cupet, al final muchos se corrompieron en el proceso. No quieren escuchar pero esa mafia se va a acabar cuando repartan lo poco qué se tiene parejo para todos a precios liberados. Hagan uso de la libreta de abastecimiento. Claro después está el fenómeno de los bodegueros qué quieren revender lo qué algunos no cogen....en fin qué todo es un dilema. Pero de todas formas somos más los qué podremos acceder a estos productos liberados.
Varias oreguntas; 1- Por qué no sé acaba de colocar todas las cuarentenas tanto de cubanos autóctonos como de los que arriban del exterior en hoteles o centros de aislamiento comunitarios como estaban anteriormente? 2- Que es lo que impide que el procesamiento de pruebas PCR aumente cómo está sucediendo con los contagios y los asos activos? 3- Cuáles son las causas de la lentitud en procesar las pruebas PCR y en devolverle los resultados a los interesados? 4- No incrementa dicho retraso: a- Los contagios de la población? b- La estancia innecesaria de los enfermos curados en los hospitales?