En consonancia con las disposiciones higiénico-sanitarias para la fase III de recuperación pospandemia, los capitalinos pueden reservar por vía telefónica turnos para concertar consultas estomatológicas, informó Rodey Arago Martínez, funcionario principal del Departamento de esa especialidad de la Dirección Provincial de Salud.
La medida responde a la necesidad de evitar aglomeraciones en las salas de espera, como parte del enfrentamiento a la COVID-19, y contribuye también a viabilizar el tratamiento a los pacientes, quienes arribarán ante su médico a la hora pactada con anterioridad.

Arago Martínez comunicó, además, que ya se encuentran funcionando las especialidades de la atención secundaria (periodoncia, ortodoncia y prótesis, tanto en hospitales como en policlínicos, a través de la proyección comunitaria de Salud, a la par de los servicios de urgencias, los cuales nunca se detuvieron bajo el estricto cumplimiento de los protocolos epidemiológicos.
Se retomaron también las intervenciones quirúrgicas en la especialidad maxilofacial, y se garantizan las condiciones para la reanudación del proceso docente educativo en la especialidad de Estomatología, a partir del próximo 2 de noviembre.
Los estomatólogos se encuentran en la primera línea de enfrentamiento al virus pues, como parte de sus procederes manipulan fundamentalmente la boca, donde se produce la saliva, medio de transporte de una alta carga viral y muchas veces son capaces de detectar irregularidades incluso respiratorias, dijo Arago Martínez.
Por eso hoy los doctores de esta rama cuentan con los medios de protección necesarios: caretas, espejuelos, mascarillas (nasobucos), batas y sobrebatas, todo ello acompañado por la habitual rigurosidad en la esterilización del instrumental.
En términos de seguridad, la pandemia ha sido una escuela; de manera tal, se han propuesto mantener esa línea de protección tanto para los estomatólogos y los técnicos de atención estomatológica como para los estudiantes, aseguró el funcionario.
La Habana cuenta con cuatro mil 573 estomatólogos y 20 clínicas de la especialidad, de acuerdo a datos publicados en el Anuario Estadístico de Salud de 2020, en el cual se señala que en 2019 se efectuaron siete millones 233 mil 763 consultas de este tipo en la provincia.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763361123)
Veo muy bien esa medida, debia haber sido así hace mucho tiempo antes de la pandemia, pero hay una situación complicada acá en el municipio San Miguel del Padrón y es el hecho de que hay falta de guantes en determinados policlínicos según me han dicho en el que me corresponde asistir, pero además en el policlínico California llevan por los menos dos semanas con el compresor roto y me parece que ya debían haber resuelto esta situación, conozco de que tenemos dificultades pero alguna iniciativa se debe tener porque se acumularan las personas que necesitamos este servicio con prontitud.
¿Y los Nr de teléfono dónde están? ¿Es en todas las clínicas?
No quiero ser pesimista, pero lograremos resolver? quiero creer que sí, eso también deberían ampliarlo a otros servicios. Por ejemplo, necesito saber en qué estado está un trámite que desde el año pasado estoy realizando en aguas de la Habana, vivo en San Miguel del Padrón y es en Santiago de las Vegas, cuando logré comunicar me dicen que tengo que ir personalmente. Para saber la respuesta tengo que hacer un viaje enorme y perder un día de trabajo?
Por favor los teléfonos donde pudieramos encontrar hay q llamar al 113 para q no los den ?gracias
Sí personalmente es difícil atenderse, por teléfono será peor, En la Clínica de 21 y H, nunca hay guantes, ni ahora con el Covid ni antes del Covid