En consonancia con las disposiciones higiénico-sanitarias para la fase III de recuperación pospandemia, los capitalinos pueden reservar por vía telefónica turnos para concertar consultas estomatológicas, informó Rodey Arago Martínez, funcionario principal del Departamento de esa especialidad de la Dirección Provincial de Salud.
La medida responde a la necesidad de evitar aglomeraciones en las salas de espera, como parte del enfrentamiento a la COVID-19, y contribuye también a viabilizar el tratamiento a los pacientes, quienes arribarán ante su médico a la hora pactada con anterioridad.

Arago Martínez comunicó, además, que ya se encuentran funcionando las especialidades de la atención secundaria (periodoncia, ortodoncia y prótesis, tanto en hospitales como en policlínicos, a través de la proyección comunitaria de Salud, a la par de los servicios de urgencias, los cuales nunca se detuvieron bajo el estricto cumplimiento de los protocolos epidemiológicos.
Se retomaron también las intervenciones quirúrgicas en la especialidad maxilofacial, y se garantizan las condiciones para la reanudación del proceso docente educativo en la especialidad de Estomatología, a partir del próximo 2 de noviembre.
Los estomatólogos se encuentran en la primera línea de enfrentamiento al virus pues, como parte de sus procederes manipulan fundamentalmente la boca, donde se produce la saliva, medio de transporte de una alta carga viral y muchas veces son capaces de detectar irregularidades incluso respiratorias, dijo Arago Martínez.
Por eso hoy los doctores de esta rama cuentan con los medios de protección necesarios: caretas, espejuelos, mascarillas (nasobucos), batas y sobrebatas, todo ello acompañado por la habitual rigurosidad en la esterilización del instrumental.
En términos de seguridad, la pandemia ha sido una escuela; de manera tal, se han propuesto mantener esa línea de protección tanto para los estomatólogos y los técnicos de atención estomatológica como para los estudiantes, aseguró el funcionario.
La Habana cuenta con cuatro mil 573 estomatólogos y 20 clínicas de la especialidad, de acuerdo a datos publicados en el Anuario Estadístico de Salud de 2020, en el cual se señala que en 2019 se efectuaron siete millones 233 mil 763 consultas de este tipo en la provincia.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763361123)
Una buena medida, tomada para evitar el Coronavirus, pero cuales son los telefonos o hay que ir al policlinico a averiguarlo y arriesgarse a coger la enfermedad.
Juana Soto, eso de los guantes lleva más de 2 años en el primer lugar del hit parade aquí en el Abel Santamaría del Cerro
Pero por favor si no ponen los números de teléfonos no resolvemos nada. He aquí un ejemplo de información incompleta...
El sábado, después de mi comentario anterior fui a la carga con el teléfono de esto mató logia del Neninger y nadie respondió. Quizás porque era sábado. El lunes vuelvo a la carga y veremos que pasa
Estarán en condiciones para dar servicios? Ya habrá anestesia, amalgama y resina? Desde pocos días antes del inicio de la Pandemia en nuestro país, intento hacerme una extracción de un molar y No he podido por falta de anestesia. Los invito para que vayan a la clínica que me toca la asistencia estomatológica -12 y 17, Vedado, enclavada en una escuela- para que vean el estado de deterioro en que se encuentra el centro asistencial.