En consonancia con las disposiciones higiénico-sanitarias para la fase III de recuperación pospandemia, los capitalinos pueden reservar por vía telefónica turnos para concertar consultas estomatológicas, informó Rodey Arago Martínez, funcionario principal del Departamento de esa especialidad de la Dirección Provincial de Salud.
La medida responde a la necesidad de evitar aglomeraciones en las salas de espera, como parte del enfrentamiento a la COVID-19, y contribuye también a viabilizar el tratamiento a los pacientes, quienes arribarán ante su médico a la hora pactada con anterioridad.

Arago Martínez comunicó, además, que ya se encuentran funcionando las especialidades de la atención secundaria (periodoncia, ortodoncia y prótesis, tanto en hospitales como en policlínicos, a través de la proyección comunitaria de Salud, a la par de los servicios de urgencias, los cuales nunca se detuvieron bajo el estricto cumplimiento de los protocolos epidemiológicos.
Se retomaron también las intervenciones quirúrgicas en la especialidad maxilofacial, y se garantizan las condiciones para la reanudación del proceso docente educativo en la especialidad de Estomatología, a partir del próximo 2 de noviembre.
Los estomatólogos se encuentran en la primera línea de enfrentamiento al virus pues, como parte de sus procederes manipulan fundamentalmente la boca, donde se produce la saliva, medio de transporte de una alta carga viral y muchas veces son capaces de detectar irregularidades incluso respiratorias, dijo Arago Martínez.
Por eso hoy los doctores de esta rama cuentan con los medios de protección necesarios: caretas, espejuelos, mascarillas (nasobucos), batas y sobrebatas, todo ello acompañado por la habitual rigurosidad en la esterilización del instrumental.
En términos de seguridad, la pandemia ha sido una escuela; de manera tal, se han propuesto mantener esa línea de protección tanto para los estomatólogos y los técnicos de atención estomatológica como para los estudiantes, aseguró el funcionario.
La Habana cuenta con cuatro mil 573 estomatólogos y 20 clínicas de la especialidad, de acuerdo a datos publicados en el Anuario Estadístico de Salud de 2020, en el cual se señala que en 2019 se efectuaron siete millones 233 mil 763 consultas de este tipo en la provincia.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763367013)
¿Pudieran proporcionar por esta vía los teléfonos de las clínicas que están utilizando esta modalidad en cada uno de los municipios habaneros? Gracias
Me resulta difícil hacer este comentario cumpliendo exigencias lógicas de respeto después de leer las declaraciones del funcionario del Minsap. Cuando la apertura de La ciudad de La Habana después del primer cierre por la Covid ese mismo día perdí el empaste de un diente y el servicio de estomatologia del policlinico Neninger en Alamar no tenia guantes. Fui pasados 2 días y seguía la misma situacion.Me canse.y cerró de nuevo La habana. Yo pasé la cuarentena en otro municipio . Abrió La Habana nuevamente. Vuelvo y ese día me dicen que fuera temprano porque daban 10 turnos nada más y que sería una cura pues no hay amalgama . 2 días después vuelvo temprano. Hice el 4 en la lista. Me anotan y 10 minutos después sale la empleada diciendo que no había guantes ni amalgama. Díganme si yo puedo aceptar las declaraciones del Minsap.
...Pero si no ponen los telefonos no resolvemos nada. He aqui un ejemplo de informacion incompleta...
y POR CUAL PLATAFORMA SE HACEN LAS RESERVAS DE TURNOS? Graciasssssssssss anticipadas
Lograremos cominicar????