El emblemático parque Piñera ubicado en el corazón del municipio Cerro ha perdido su concepción original de área de estar y de recreación infantil al cual concurren las familias con los niños de la comunidad, y otras personas que utilizan el servicio Wiffi que ahí se ofrece. Ello se debe al incremento cotidiano de dos microvertederos, cada día más extensos, que rodean su entorno.
A pesar del esfuerzo de trabajadores de Servicios Comunales que mantienen el barrido de las calles aledañas, la diseminación de grandes cantidades de desechos sólidos a su alrededor se ha convertido en hecho habitual en la zona, algo que mantiene desconcertada y muy preocupada a la población del lugar.
La causa esencial del lamentable tema está dado por la no recogida, en un ciclo lógico, de la basura de los contenedores ahí ubicados, a lo que se suma que éstos son insuficientes para la densidad de población de la barriada que utiliza esos depósitos, y en particular por el mal estado de los mismos.
Independientemente de las acciones de indisciplina social latentes, no hay dudas que el abarrotamiento excesivo de desechos en los depósitos y la dilatación en tiempo de la recogida, conspira contra la higiene y limpieza de las localidades, y este solo es un ejemplo negativo que se constata también, en otros territorios de la ciudad.
No podemos acostumbrarnos u obviar cuestiones como estas que se pueden convertir en flagelos de consecuencias impredecibles. En las comunidades estas situaciones pueden acarrear el aumento de vectores y bacterias las cuales en días de lluvias y vientos pueden ser muy dañinos al medioambiente y en particular, a las personas.
Hay comprensión de la complejidad del momento actual que atraviesa el país y el abominable asedio imperial que priva a la nación cubana de adquirir medios y recursos básicos para la fluidez de los servicios y la vida de la población. Sin embargo, por la gravedad del asunto en cuestión hay que seguir buscando con inmediatez fórmulas y alternativas que permitan su solución lo antes posible.
Cada día que transcurre adquiere mayores dimensiones un problema de saneamiento el cual puede determinar otro de Salud sobre el cual habría que disponer entonces más recursos para su control. De ahí lo impostergable de resolverlo, aunque no sea definitivo o perfecto el proceso que se precisa.
La Habana es hoy un punto de significativa inmigración de otras provincias del país, también de encuentro de ciudadanos de otras naciones, confluyen profesionales a eventos, turistas locales e internacionales, y también interactúan diferentes culturas, tradiciones e idiosincracia entre sus visitantes, por lo que resulta indispensable mostrar, no solo la hospitalidad y nobleza característica de su gente, sino además, la belleza y limpieza que debe predominar en sus localidades, lo cual ocupa hoy uno de los más recurrentes talones de Aquiles, en la Capital.
Vea también:
No solamente es en el parque Piñera es la Habana entera a no ser los lugares de importancia por su ubicación como son las avenidas principales en lugares de categoría de las personas que viven o residen es una lastima que la ganadora no pudiera cumplir con su compromiso a los vecinos de la Habana cuando asumió el cargo que planteo y planifico una limpieza de nuestra ciudad además de mantenerla
En San Pedro y Coco, a una cuadra del Parque Piñera, hay itro vertedero. Es tanta la podredumbre que los gusanos entran por debajo de las puertas de los vecinos, no se puede respirar del mal olor. Se pasan mucho tiempo sin recoger la basura y no no las podemos comer por tanto hay que tirarla ahí. Espero hagan algo al respecto. Saludos
la habana entera esta llena de vertederos, la basura pulula por las calles,en cualquier momento se desata una epidemia,en calle E entre 5ta y 7ma reparto mañana guanabacoa, hay un vertedero horrible hace meses no recojen la basura ,mientras que varios camiones de otras empresas pululan por el reparto como transportes particulares gastando el combustible que necesita servicios comunales,quien controla esto
La Habana está regada de basurales por todos lados y además del mal olor y las moscas, se arriesga la salud del pueblo. Puedo decir que estos basurales en la vía pública son un peligro y mantener esto es un atentado contra la población vulnerable, los niños y los ancianos y las compañeras embarazadas. Creo si no hay petróleo, habrán bueyes, pero lo que uno cuando visita está hermosa ciudad siente que algo está mal.