El emblemático parque Piñera ubicado en el corazón del municipio Cerro ha perdido su concepción original de área de estar y de recreación infantil al cual concurren las familias con los niños de la comunidad, y otras personas que utilizan el servicio Wiffi que ahí se ofrece. Ello se debe al incremento cotidiano de dos microvertederos, cada día más extensos, que rodean su entorno.
A pesar del esfuerzo de trabajadores de Servicios Comunales que mantienen el barrido de las calles aledañas, la diseminación de grandes cantidades de desechos sólidos a su alrededor se ha convertido en hecho habitual en la zona, algo que mantiene desconcertada y muy preocupada a la población del lugar.
La causa esencial del lamentable tema está dado por la no recogida, en un ciclo lógico, de la basura de los contenedores ahí ubicados, a lo que se suma que éstos son insuficientes para la densidad de población de la barriada que utiliza esos depósitos, y en particular por el mal estado de los mismos.
Independientemente de las acciones de indisciplina social latentes, no hay dudas que el abarrotamiento excesivo de desechos en los depósitos y la dilatación en tiempo de la recogida, conspira contra la higiene y limpieza de las localidades, y este solo es un ejemplo negativo que se constata también, en otros territorios de la ciudad.
No podemos acostumbrarnos u obviar cuestiones como estas que se pueden convertir en flagelos de consecuencias impredecibles. En las comunidades estas situaciones pueden acarrear el aumento de vectores y bacterias las cuales en días de lluvias y vientos pueden ser muy dañinos al medioambiente y en particular, a las personas.
Hay comprensión de la complejidad del momento actual que atraviesa el país y el abominable asedio imperial que priva a la nación cubana de adquirir medios y recursos básicos para la fluidez de los servicios y la vida de la población. Sin embargo, por la gravedad del asunto en cuestión hay que seguir buscando con inmediatez fórmulas y alternativas que permitan su solución lo antes posible.
Cada día que transcurre adquiere mayores dimensiones un problema de saneamiento el cual puede determinar otro de Salud sobre el cual habría que disponer entonces más recursos para su control. De ahí lo impostergable de resolverlo, aunque no sea definitivo o perfecto el proceso que se precisa.
La Habana es hoy un punto de significativa inmigración de otras provincias del país, también de encuentro de ciudadanos de otras naciones, confluyen profesionales a eventos, turistas locales e internacionales, y también interactúan diferentes culturas, tradiciones e idiosincracia entre sus visitantes, por lo que resulta indispensable mostrar, no solo la hospitalidad y nobleza característica de su gente, sino además, la belleza y limpieza que debe predominar en sus localidades, lo cual ocupa hoy uno de los más recurrentes talones de Aquiles, en la Capital.
Vea también:
El Municipio Playa, Consejo Popular Miramar es lugar donde aunque estamos rodeados de Embajadas la basura y los vectores que está atrae pululan en todas las esquinas y a esto se añade la cantidad de Materias Primas que botan las Mipyme y hacen más grave el problema. Se va a aprobar en la Asamblea la Ley de Salud y resulta contradictorio que las calles estén llenas de basura lo que incide directamente en la salud de la población
Hace poco tiempo sugerí a instancias de gobierno que en el tema de la basura se impone por muchas razones, cambiar el sistema que no se ajusta a nuestras posibilidades actuales. En su lugar, optar por el sistema de bolsas de polietileno donde irían los desechos domésticos, y éstas se colocarían, como antes, en las puertas o aceras, o lugares conveniados para ello, ya tarde en la noche, para su recogida, durante la madrugada. Esto facilitaría la recogida en cualquier tipo de vehículo o transporte, y una fácil manipulación. Se eliminarían los contenedores y los vertederos al menos para el sector residencial. Se pudiera apelar al encadenamiento comunales-materia-prima-mypime para fabricación de las bolsas, recogida de materias primas por mismo sistema-y desechos sólidos, en días establecidos. En este caso reitero la propuesta.
Una y otra vez el cuento del nunca creerselo del pretexto o las culpas las tiene el imperio Por favor., quien se cree a estas alturas.
Q PENA LEER ESTE ARTICULO , YO NACÍ Y ME CRIÉ A UNA CUADRA DEL PARQUE PIÑERA , DE MUCHACHOS AHÍ JUGAMOS PELOTA ,A LAS BOLAS, HABIAN APARATOS Y LOS MUCHACHOS DEL BARRIO DISFRUTÁBAMOS ,Q RECUERDOS TAN LINDO DEL PARQUE PIÑERA .....Y AHORA LEER SU GRAN DETERIORO Y Q SE HAYA CONVERTIDO EN UN VERTEDERO....COMO DICE SILVIO "SI CAPTURO AL CULPABLE D TANTO DESASTRE LO VA HA LAMENTAR " GRACIAS
Buenos días. La Habana está muy sucia. NO hay sistematicidad en la recogida de basura. Hay indisciplinas sociales y no se combaten. Las avenidas principales pueden estar limpias pero en el interior de los barrios, es deprimente la situación higiénica. Quiero vivir en mi ciudad LIMPIA. Gracias.