El emblemático parque Piñera ubicado en el corazón del municipio Cerro ha perdido su concepción original de área de estar y de recreación infantil al cual concurren las familias con los niños de la comunidad, y otras personas que utilizan el servicio Wiffi que ahí se ofrece. Ello se debe al incremento cotidiano de dos microvertederos, cada día más extensos, que rodean su entorno.
A pesar del esfuerzo de trabajadores de Servicios Comunales que mantienen el barrido de las calles aledañas, la diseminación de grandes cantidades de desechos sólidos a su alrededor se ha convertido en hecho habitual en la zona, algo que mantiene desconcertada y muy preocupada a la población del lugar.
La causa esencial del lamentable tema está dado por la no recogida, en un ciclo lógico, de la basura de los contenedores ahí ubicados, a lo que se suma que éstos son insuficientes para la densidad de población de la barriada que utiliza esos depósitos, y en particular por el mal estado de los mismos.
Independientemente de las acciones de indisciplina social latentes, no hay dudas que el abarrotamiento excesivo de desechos en los depósitos y la dilatación en tiempo de la recogida, conspira contra la higiene y limpieza de las localidades, y este solo es un ejemplo negativo que se constata también, en otros territorios de la ciudad.
No podemos acostumbrarnos u obviar cuestiones como estas que se pueden convertir en flagelos de consecuencias impredecibles. En las comunidades estas situaciones pueden acarrear el aumento de vectores y bacterias las cuales en días de lluvias y vientos pueden ser muy dañinos al medioambiente y en particular, a las personas.
Hay comprensión de la complejidad del momento actual que atraviesa el país y el abominable asedio imperial que priva a la nación cubana de adquirir medios y recursos básicos para la fluidez de los servicios y la vida de la población. Sin embargo, por la gravedad del asunto en cuestión hay que seguir buscando con inmediatez fórmulas y alternativas que permitan su solución lo antes posible.
Cada día que transcurre adquiere mayores dimensiones un problema de saneamiento el cual puede determinar otro de Salud sobre el cual habría que disponer entonces más recursos para su control. De ahí lo impostergable de resolverlo, aunque no sea definitivo o perfecto el proceso que se precisa.
La Habana es hoy un punto de significativa inmigración de otras provincias del país, también de encuentro de ciudadanos de otras naciones, confluyen profesionales a eventos, turistas locales e internacionales, y también interactúan diferentes culturas, tradiciones e idiosincracia entre sus visitantes, por lo que resulta indispensable mostrar, no solo la hospitalidad y nobleza característica de su gente, sino además, la belleza y limpieza que debe predominar en sus localidades, lo cual ocupa hoy uno de los más recurrentes talones de Aquiles, en la Capital.
Vea también:
Es cierto que da lastima un parque que hace aproximadamente 2 años fue reparado donde se ubicaron luminarias y bancos se hicieron muros perimetrales al area de diversion la indisciplina social con los depredadores se han llevado el 80 % de los bancos,han destruido los muros ,ya no existe luminaria en fin algo del reflejo del país y como a calado en la conducta de los pobladores,la basura alrededor es un vertedero y a nadie le interesa nada,hay que tratar de arrendar el parque a cuentapropistas y que se encarguen de mantenerlo y que el que quiera disfrutar del mismo que pague para que se cuide
Por lo menos en el Parque Piñera en el Cerro existen y están activos los trabajadores de Servicios Comunales, porque barren y tratan de mantener la limpieza, perooo en los alrededores del Municipio del Partido de Playa (calle 10 entre 5ta Avenida y 7ma) los barrenderos y los Jefes de Servicios Conunales de Playa no hacen bien su Tarea, porque en la 5ta Avenida y calle 10 hay dos (2) terrenos Estatales que están llenos de basuras y escombros y el barrido de las calles y las aceras están al 10%. A veces aparecen unos barrenderos que hacen alguito, lo mínimo. Vamos a ver si, a partir de ahora, es verdad que el Intendente y el Presidente del Consejo Miramar se van a preocupar y ocupar del saneamiento de esta zona.
Ojalá fuera solo el parque Piñera compañera Aixa, recorra Centro Habana y verás que los vertederos diseminados por toda el área son abundantes. La cuadra donde vivo está inundada de aguas fétidas del vertimiento de albañales de dos edificios de la calle San Rafael, ya es imposible salir al balcón debido a la fetidez reinante en el ambiente. Y nadie hace nada.
Las justificaciones están de moda, no buscan soluciones alternativas todo lo dejan hasta crear CRISIS. Estás deficiencias y abandono hace más daño que el bloqueo. Los responsables saben que hacer y sino que pregunten tampoco hay que hacerle su trabajo.
Piñera solo no, La Habana toda está igual visiten Playa y verán y no se ve solución alguna a este problema