En momentos en que existe un mayor número de contagios por la COVID-19 se aprecia en las colas de las unidades de comercio minoristas ubicadas en los barrios capitalinos (esencialmente donde se expenden artículos y productos liberados para la adquisición de alimentos, aseo y bebidas), una considerable cifra de personas aglutinadas de forma preocupante, generalmente sin el distanciamiento requerido y algunos ciudadanos fumando o conversando con el nasobuco incorrectamente puesto.
Esta problemática, que preocupa a los pobladores en las comunidades, puede incidir en una mayor fuente de trasmisión del virus, el cual es altamente contagioso. De ahí la necesidad de continuar buscando medidas o alternativas viables que eviten esta situación.
Hemos constatado que existen unidades de ventas que minutos antes a su apertura certifican digitalmente los carnés de identidad de las personas o recepcionan estos sin dilación, y evitan con el control rápido que muchos de los revendedores que pululan estos sitios marquen espacios para tres, cuatro, cinco o más personas que no están presentes en el momento del inicial ordenamiento de la cola.
Por ejemplo, hay quienes disciplinadamente llegan a un determinado establecimiento y hacen el seis o siete en la cola para determinado artículo, pero el encargado de la unidad comercial se demora en recoger las identificaciones o revisar los carnés por diferentes motivos, y es precisamente en ese intervalo de tiempo en que se cuelan de manera irrespetuosa decenas de ciudadanos, de los cuales un buen número son cotidianos revendedores.
Igualmente, sin proponérselo, se están potenciando contagios cuando las personas agrupadas hacen estancia en las aceras y entradas de viviendas y edificios de la localidad en los que a veces habitan casos vulnerables o sospechosos, creándose malestar en el entorno.
Hay comprensión de lo complejo que resulta la distribución lo más equitativa posible de alimentos en las condiciones económicas- financieras del país, y más aún en un contexto de bloqueo y letal virus que genera colosales gastos en la Salud, esencialmente para tratamientos y medicamentos en hospitales orientados a salvar vidas ante la pandemia.
Pero se percibe que los pobladores de las localidades muestran mayor confianza y garantías en sus unidades minoristas de barrio donde están asignados a comprar, de forma controlada y por la libreta; bodegas, carnicerías, y panaderías, que ofertan los productos básicos mensuales por la libreta de abastecimiento. Y hacen preguntas y comentarios habituales como éstas; ¿Resulta imposible abastecer con alternancia, como ocurre actualmente entre municipios, varios de esos alimentos que se brindan liberados en tiendas TRD y Panamericana en los lugares tradicionales de compra por la libreta? ¿No podrían sumarse con igual precio algunos de esos paquetes de pollo, picadillo, hígado etc., aunque no fuese igual cada mes, en cada territorio?
Quizás podría volver a estudiarse si existe posibilidad de sumar de manera controlada algunos otros de los producto de gran demanda. Ello evitaría o minimizaría el protagonismo que han alcanzado los revendedores, oportunistas y coleros en estos difíciles tiempos en buena parte de las tiendas, y no solo de La Habana.
Cualquiera de las iniciativas encaminadas a erradicar las aglomeraciones que consigo traen molestia, riñas, y además posibles contagios, será bienvenida por la inmensa mayoría del pueblo.
Ver además:
Gracias por poner en circulación estas opiniones, este asunto que se ha ido relegando y está peor que nunca. Soy víctima de esas aglomeraciones a la entrada de nuestra vivienda. En el tiempo que dura el molote no podemos entrar ni salir de la casa. Es horrible y peligroso. Pero así llevamos largos meses.
Esto es un chiste, no? Que necesita el Gobierno de La Habana para que entiendan que la situacion economica y epidiemiologica pasa por el control del abastecimiento. Por favor, tomen control sobre coleros y revendedores, o al menos incluyanlos entre los mas vulnerables y piorizados. Aun aqui.
Me muero con la esperanza sincera de que nuestro Gobierno Capitalino en algun momento, ahora o en el futuro proximo, tenga la capacidad visionaria de percatarse de que se ha creado una nueva clase social o estrato, que abarca a buena parte de la poblacion economicamente activa, que en su put.. vida va a trabajar mientras le demos la posibilidad de vivir de la reventa. Al menos, cobrenles impuesto.
En este artículo se refleja lo cotidiano el que trabaja aporta a nuestro país terminamos comprando los productos a sobre precio Su e duro es decirlo seguimos con lo mismo el que trabaja no come y el que no trabaja sobrevive a costa del sudor de otros que le damos a nuestro país allá corazón y vida
Vamos a ver. La opinion de la poblacion sirve para algo o es un simple ejercicio de conocimiento de lo absurdamente mal que lo estan haciendo? Dios nos coja vacunados!