Recuerdo cuando era niña, en mi cumpleaños y en las fiestas a las que me llevaba mi madre, todos cantábamos al unísono canciones infantiles; esas melodías acompañaban a diario a todos los niños de mi generación –y las anteriores-. Hoy añoro escucharlas cuando paso por algún lugar donde celebran el cumpleaños de algún niño, pues actualmente en la mayoría de estas festividades se escucha salir de los altavoces obscenidades de algún reguetonero.
¿Qué pasó con las canciones Vinagrito, Amiguitos vamos todos a cantar y otras tantas? ¿Desaparecieron? No, simplemente que poco a poco han quedado en el olvido de las generaciones más jóvenes, siendo sustituidas por otras cuya lírica no es apta para los niños, quienes –como adultos- lo cantan como si a esa edad entendieran algo de lo que dice y lo bailan de una manera demasiado provocativa.
Esto escapa del círculo familiar y entra en relación con el ambiente en el cual se desarrollan los niños y la escuela, donde en las actividades escolares ponen este tipo de música que no es nada educativa e incita a “quemar etapas”, llamando al olvido de ciertos valores transmitidos en las canciones infantiles, necesarios para esas personitas en crecimiento.
La infancia es un momento de la vida tan bello que es para disfrutar de manera sana cada segundo. Hay que intentar rescatar esa inocencia infantil que con todos los cambios del mundo, se va perdiendo poco a poco. Enseñarles a los niños lo hermoso de vivir cada etapa sin dar saltos innecesarios, ir con la edad, respetando todo lo que lleva sin tratar de crecer rápido.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762884323)
Son varias las veces que hago comentarios sobre el mismo tema y llama la atención la preocupacion del MINED por el completamiento de las plantillas en las escuelas, pero eso conlleva mayor preocupación para que no se pierdan los valores y se rescaten todas las canciones, juegos y lecturas que enmarcan la etapa infantil. Ojalá su artículo sea leído por quienes deben atender este reclamo. EDUCACION. EDUCACIÓN. EDUCACIÓN.
Muy cierto, rescatemos nuestra cultura infantil. Muy buen comentario
saludos es cierto que la gran mayoría de las familias no consumen este tipo d música o canciones infantiles pero por suerte no son todas, yo soy una de ellas en mi casa solo se consume esas canciones por mi niño, pero esta en un círculo infantil, y cuando regresa a la casa y comienza a cantar canciones de adultos me quedo estupefacta, pues en los alrededores del círculo ponen cualquier tipo de música bien alta para que se escuche bien en los círculos, es cierto que en casa de cada quien uno escucha lo q desee pero deben haber medidas para aquellos que viven muy cerca de los círculos infantiles que hacen que los niños le presten más atención a eso que a las propias actividades del circulo.
Muy bueno su comentario, tiene razón, se están quemando etapas en los niños.Igual que con las canciones ocurre con el vestuario, la moda, las niñas se visten como mujeres, creo que es bueno que se disfrute de cada etapa de la vida, que se disfrute la inocencia, la juventud y la vejez, cuando a cada uno nos llegue el momento.