Muy utilizada para el tratamiento de la retención de líquidos, enfermedades renales como infecciones urinarias y piedras en los riñones y en algunos problemas gastrointestinales, como estreñimiento y gases, el perejil es una planta medicinal.

Para preparar remedios naturales, batidos, tés y sazonar las comidas sus hojas, semillas y raíces son utilizadas.
Previene el cáncer debido a que activa el glutatión, un potente antioxidante en el organismo; protege de las gripes y el envejecimiento precoz por ser rica en antioxidantes como aceites esenciales, vitamina C y flavonoides, especialmente la luteolina; fortalece el sistema inmunológico, por ser rica en vitamina C y contener propiedades antibacterianas; para la anemia por ser rica en hierro y en ácido fólico; combate la retención de líquidos debido a sus propiedades diuréticas; combate las piedras en los riñones por estimular la eliminación de líquidos y ayuda a limpiar los riñones; previene las enfermedades cardíacas como la aterosclerosis, ayuda a controlar la diabetes; evita la formación de coágulos sanguíneos y así previene la trombosis y los ACV, mejora la salud de la piel debido a su elevada cantidad de antioxidantes; su contenido en fibras hace que mejore la digestión; controla la hipertensión por ser diurética; combate las infecciones urinarias debido a su acción antibacteriana y diurética; ayuda a mejorar la circulación, gracias a su contenido de potasio; evita la fatiga y el cansancio durante la menopausia.
Para hacer té de perejil
Procedimiento: Pon a hervir el agua con el perejil, apaga y deja reposar por 10 minutos. Cuela y agrega el jugo de limón al servir (el limón es opcional).
Vea también:
Gracias por brindar toda esta información y propiedades curativas y preventivas del Perejil
Hola agradezco todo el conocimiento que me han brindado con respecto a esta planta y mucho más en estos momentos que estoy padeciendo de los riñones. Para mi es una excelente forma de dar a conocer las propiedades medicinales que tienen las plantas por lo que desearía que siguieran mencionando plantas y de esta manera puedo aumentar mis conocimientos en cuanto a la medicina verde, una vez más gracias
Muchas gracias a ustedes Fernando y Alejandrina por comentar y gustarles esta sección.
Hola, mil gracias por la información,muy interesante y oportuna. Voy a cuidar mucho mejor mi matica de perejil, me la relagó un vecino sembrada en un vasito de yogurt hace meses y aún no la cambio de envase, hoy mismo lo hago.Slds.
Necesitamos más artículos como éste. Son cientos de plantas aromáticas y medicinales que debemos recomenzar su estudio y aplicarla sobre todo en alimentos e infusiones. Debemos crear más cultura alimentaria y de salud a partir de plantas medicinales y aromáticas para la población y más ahora con la escacez de ambos dentro del país. La necesidad obliga. Y la Botánica como ciencia debe emerger.