El tema del pan normado, ese que es solamente uno al día, ¡UNO! y que muchos dependen de él, puede traer mucho descontento. La falta de exigencia, el no buscarse problemas, por quienes deben buscárselo, crea indisciplinas y da mucho de qué hablar.
Por ejemplo, no entiendo cómo en «algunas panaderías» hacen un día el pan «grande» y otro día lo hacen pequeño (notable diferencia)... Me imagino el por qué... Pero por favor, tú, compañero que estás para controlar, exigir, aplicar medidas. ¿Pudieras realizar tu trabajo y no esperar a que el pueblo se tenga que quejar de un problema viejo que está a la vista de todos...?
La mejor explicación es que vayamos a la panadería y todo funcione correctamente.
La propaganda negativa no la hago yo, la hacen quienes no hacen su trabajo, dando lugar a hechos negativos que afectan a una mayoría.
(Tomado del perfil en Facebook de Roberto Suárez)
Otras informaciones:
El que están vendiendo en la panadería del Rpto Abel Santamaría en Boyeros no sólo está fuera de los parámetros en cuanto al tamaño y peso, sino que casi q parece un boniato con masa. Pero no digas nada, que Vamos bien!!!
El pan. Nuestro de cada día.... El único, el más deseado.... El imprescindible .... Desde q tengo uso de razón haz sido tema de la población.... A 50 años, nadie, nadie... Se preocupa por su calidad..... Hasta cuando......
No hay que ser detective para conocer la causa. Solo pregúntese, sea quien sea usted, de dónde salen las materias primas para el pan que se revende a viva voz y cara descubierta, ahí, en la misma cuadra de todos, donde trabajadores, directivos, emprendedores, inspectores, pensionados, jubilados y revendedores, padecemos el día a día del pan nuestro, el pan de la discordia, el pan de Pánfilo.
lo que sigo sin entender es como no se puede algún día aumentar la cuota de pan de la población cuando en las calles vemos como diariamente y a toda horas hay un grupo de personas que venden pan por la libre a precios que ellos le ponen. ¿De donde sale ese pan? No me vayan a decir que son panaderías privadas. Estoy seguro de que salen de las panaderías que ahorran el material para después venderselos a los revendedores que andan por las calles, o también vemos muchos negocios particulares que venden el pan, tanto de un tipo como el de molde y que al parecer hay panaderías que se dedican a ese negocio. Creo que no es dificil de controlar esta situación. Solo que tiene la empresa de Comercio destinar algunos inspectores para que ven a estos panaderos ambulantes y vean de donde sacan el pan y de ahí ir a la fuente de donde salen esos panes. Tema viejo, pero que no se acaba de resolver y es criminal que a un niño le sigan dando un solo pan al día cuando hay entonces que comprarle a los revendedores para, al menos, que tengan una merienda más.
Esto ocurre en la gran mayoría de las panaderías. Un buen día la prensa publica que fueron sancionados 2 o 3 culpables y todo vuelve a lo mismo. Nada, se ha perdido el control estatal.