El tema del pan normado, ese que es solamente uno al día, ¡UNO! y que muchos dependen de él, puede traer mucho descontento. La falta de exigencia, el no buscarse problemas, por quienes deben buscárselo, crea indisciplinas y da mucho de qué hablar.
Por ejemplo, no entiendo cómo en «algunas panaderías» hacen un día el pan «grande» y otro día lo hacen pequeño (notable diferencia)... Me imagino el por qué... Pero por favor, tú, compañero que estás para controlar, exigir, aplicar medidas. ¿Pudieras realizar tu trabajo y no esperar a que el pueblo se tenga que quejar de un problema viejo que está a la vista de todos...?
La mejor explicación es que vayamos a la panadería y todo funcione correctamente.
La propaganda negativa no la hago yo, la hacen quienes no hacen su trabajo, dando lugar a hechos negativos que afectan a una mayoría.
(Tomado del perfil en Facebook de Roberto Suárez)
Otras informaciones:
Esto sucede por la falta de control, tanto de los administradores de las panaderías, jefes de turno, etc. Cómo dicen nuestros dirigentes nacionales esto ocurre a ojos vista de las AMPP, delegados, presidentes de zona, militantes del PCC, etc. Por eso vemos como desde horas tempranas y en la noche, pasan vendedores ambulantes pregonando la venta de pan, que sale del robo del gramaje del pan normado. En la panadería La Flor en Regla esto también ocurre, a pesar que no hace mucho hubo una inspección y sancionaron a varias personas. El control tiene que ser sistemático y sin avisar a nadie. Por qué? Muchas personas cuando ven el pan bueno expresan hay inspección. Por tanto me entra la duda, alguien les habrá avisado.
Hasta cuándo vamos a estar con esos descubrimientos, es igual que el helado de coppelia, es necesario hacer un buen periodismo, con soluciones y no estar repitiendo algo tan cacaraedo por años. En nuestro país no hay control de nada en lo absoluto y cada día que pasa para dolor de muchos de los cubanos de a pie, es mayor la corrupción administrativa, porque ningún directivo ejerce su función de control, pero en esas panaderías compra el delegado, el secretario del partido municipal, el gobernador y nadie ve nada, no comprendo realmente que es lo que sucede con el pan y las panaderías en nuestro país, alguien pudiera explicarme?. Pero no me sigan haciendo las mismas historias que vengo escuchando desde que tengo uso de razón.
Pero fíjense es mejor echarle la culpa al bloqueo, o mejor a qué no hay materia prima. Esto último es una realidad dura y el estado hace grandes esfuerzos para traer esa harina, pero cuando llega como se controla. Vayan a la panadería de 240 en San Agustín, lisa, la que está cerca de la casa del poder popular y veran como es el pan desde hace años.
Realmente la situación del pan espara no acabar ,yo no entiendo cómo el estado no tiene arina para proveer ese producto tan necesario para la población fundamentalmente los ancianos y los niños que para muchos es su desayuno o su almuerzo y los trabajadores que no tienen ningún tipo de entrada que no sea su trabajo tengan que oír a diario la venta del pan por la calle a precios tan elevados y me preguntó de dónde sale la arina , talvez tengo la respuesta, de las Mipymes , sus importaciones y ellos si pueden acceder a el producto y el estado a través de las importaciones no , realmente no entiendo ....
Dicen que depende de la temperatura, si es muy fria no crece y otros problemas como la calidad de la harina. Pero es una realidad q en algunas panaderías hacen un pan de primera clase a pesar de todo m