Hoy quiero hacer una reflexión sobre el tema combustible y el papel que juegan los Cupet y la falta o ausencias de medidas organizativas por parte de las autoridades correspondiente
Lo sucedido hoy (22 de Abril) en el famoso Tángana, rompe los cánones de la tolerancia.
Después de estar en cola 2 días con una noche; donde se agrupan personas de todas las edades; al fin llega la pipa y según información recibida por varios usuarios, se descargaron 8 mil litros de gasolina.
Según cálculos del propio personal del Cupet; eso abastece alrededor de 200 autos ( 40 litros por carro). El despacho comenzó entre las 3-4 pm.
Comenzaron los movimientos RAROS; Personas que marcan para 3, 4 y más carros y entonces comienza lo interesante del tema; Se forman PILAS de carros a ambas vías de la calle; que esperan a que los llamen las personas que le marcaron y se forma una turbulencia indescifrable y desfachatada a tal extremo, que a veces cuesta trabajo identificar detrás de quien vas.
Pero en el Tángana es peculiar el famoso CARACOL O VUELTA CIRCULAR; que complica mucho identificar CÓMO camina la cola ( si realmente camina???¡¡¡??!!!) Y hoy fue especial: Alrededor de las 7 pm llega el siguiente mensaje: YA SE REPARTIERON LOS 200 TURNOS Y CUANDO SE TERMINE; LA GERENTE VA A MEDIR, VER LO QUEDA; SI DA PARA DESPACHAR; SERÀN ALGUNOS CARROS; pero eso no es lo simpático, es realmente, que en casi 3 horas de estar despachando combustible; ningún carro que estaba estacionado por la calle 13.hasta Línea NO DIMOS NI UN PASO; todos nos quedamos ahí y ya se habían repartido los primeros 100 TURNOS Y se comenzaba con los 200 restante.
Cualquier persona con Sentido Común, sabe que en una manzana a la redonda caben menos de 100 carros y mucho menos esas cuadras que rodean al Tángana que no miden100 metros de largo cada una
Por supuesto, una cifra importante de usuarios decimos irnos, por que era visible no alcansariamos combustible a partir del remanente que pudiera quedar despues de los 200 TURNOS entregados. Ahí comienzan las especulaciones:
Eso le conviene al Cupet para salvar a sus socios y otras acciones Que los especuladores hacen gala de su poder Que el dinero, compra conciencia,,.etc Y todos nos hacemos varias preguntas:
Por qué darle la vuelta al Cupet y después continuar por 13. Si la cola inicia por Calzada; por qué no continuar por 13 y evitar ese tumulto alrededor del Cupet; que no en pocas ocasiones dificulta la entrada de la pipa para descargar??
A quien beneficia ese desorden?
Será a los corruptos??, a los vendedores de turno???; a los trabajadores del Cupet para beneficiar a sus socios y quizàs algo más?
Es justo que hombres y mujeres, una gran parte trabajadores pierdan tantos diad y noches para irse sin combustible??
No es posible darle una organización seria a este asunto para que la gente no pierdan tanto tiempo y se desgaste físicamente??
Fidel creo la UCI (Universidad de Ciencias Informáticas) para el desarrollo informático del país. Ninguno de esos graduados pueden ayudarnos a darle solución a ese DESASTRE??
O es que a nadie en este país le interesa lo que sufre este pueblo y ahora mas agudizado con el tema COMBUSTIBLE ??
Por favor algún dirigente serio de esta Provincia o pais den una explicación clara, de por qué suceden estas cosas
OJO no hablo de la falta de combustible; hablo que con el que tenemos, se puede y debe hacerse un mejor trabajo, donde la gente sufra menos¡¡!!!!!!! Y pierda menos tiempo útil en su trabajo y su propia vida.
Gracias
(Tomado del perfil de facebook de Félix Herrera)
Vea también:
Hasta cuando hay que esperar para organizar mejor la distribucion, RDexprese en otros comentarios, tenemos la misma situacion cuando en las TRD, se inicio la venta de los productos alimenticios, yo vivo en Plaza, y sugiero que se racionalice la venta de combustible, con licencia de circulacion y carnet de identidad, con una cuota por tipo de combustible, que se designen servicentros para despachos a particulares y estatales, que desde que ud haga la cola sepa que lugar tiene. Servicentros designados en cada municipio por registro de vehiculos, si Plaza tiene mas vehiculos que Guanabacoa, debe tener mas servicentros. Espero la respuesta del Gobierno de la Capital. Gracias
Recomiendo que para esto, que como usted bien aclara, nada que ver con nuestro país ni escasez, UTILICEN LAS MISMAS VIAS QUE SE UTILIZARON EN TIENDAS TRD Y CIMEX. HOY EL PUEBLO CONOCE LAS RESTRICCIONES DOLOROSAS; PERO FELIZ DE PODER COMPRAR SUS PRODUCTOS, CON TODAS LAS GARANTÍAS. ESPERO MI SUGERENCIA SEA VALORADA POR ALGUIEN. PUES YO ESTOY TRANQUILA PORQUE PUEDO COMPRAR MIS PRODUCTOS; CUANDO ME DICEN. Y SI FALTA ALGUNO ME DAN LA POSIBILIDAD DE RECUPERARLO CUANDO SE DISPONGA DEL MISMO. GRACIAS.
REALMENTE FELICITO A ESTE PERIODISTA POR SU COMENTARIO , QUE SOLO REFLEJA LA REALIDAD DE ESTA SITUACIÓN . NO SOLAMENTE EN ESE SERVICENTRO , SINO TAMBIÉN EN TODOS QUE SE HAN HABILITADO PARA LA VENTA DE COMBUSTIBLE OCURREN ESTÁS Y OTRAS COSAS. TODAS LAS AUTORIDADES QUE DE UNA FORMA U OTRA QUE TIENEN QUE VELAR POR LA ORGANIZACIÓN, DISCIPLINA, CONTROL, Y DEL CUIDADO A SU POBLACIÓN, ETC PERMITAN QUE ESTOS Y OTROS HECHOS OCURRAN CON TOTAL IMPUNIDAD ANTE LOS OJOS DE TODOS. CUÁNDO TOMARÁN ALGUNA MEDIDA QUE POR LA CUÁL LA POBLACIÓN SE SIENTA COMPLACIDA POR ESA ATENCIÓN???
Estoy de acuerdo con usted ....pienso que los factores que tienen que ver con la distribución equitativa , la organización y la satisfacción del pueblo, amén del déficit de tan preciado liquido...deben de crear un sistema de despacho así como se hizo finalmente con el pollo ,el aceite,y las salchichas....porque mientras no se decida q hacer siempre serán los mismos
Bueno Felix Herrera, parece que acabaras de llegar de Aldebarán. Lo que describes no tiene ninguna diferencia con lo que lleva años y años y años pasando en todo tipo de colas: pal pollo-aceite-picadillo, pizzerias, trámites de vivienda, crematorios pa nuestros muertos, pasaportes y carnets de identidad, uniformes escolares, análisis clínicos y somatones (tanto de carros como de tumores malignos)