Como anunciamos hace unos días, esta semana Gleni González Almaguer, directora de la Dirección Provincial de Comercio, nos daría respuesta sobre las medidas a tomar en el caso del SÍ desaparecido segundo ciclo para miles de núcleos en La Habana.
Les describimos la situación y los pasos que se seguirán:
-Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad, y Reinaldo García Zapata, Gobernador en el territorio, ratificaron que no se puede quedar ningún núcleo sin el derecho a adquirir los cinco productos establecidos en cada ciclo.
-Se trabaja para que los núcleos que no recibieron el segundo ciclo, lo adquieran en un término de 15 días después de que se introdujeran en los listados digitalizados.
-Están identificados alrededor de 5 300 núcleos perjudicados, al no hallarse digitalizados y, por tanto, no haber adquirido ese ciclo. Significan menos del 20 por ciento de los registrados en la capital. La denuncia de los hechos la han realizado más de 2 000 consumidores.
-Los municipios de mayor impacto negativo son Cerro y Diez de Octubre. Los de menor: La Habana Vieja, Centro Habana y Regla, que ya transitan por el tercer ciclo.
-La distribución del segundo ciclo perdido ya comenzó en el municipio de Plaza de la Revolución.
-No se afectará en ningún municipio la entrega del tercer ciclo, pues quienes no hayan recibido el segundo, adquirirán los dos a la vez y en el propio establecimiento que le corresponde.
-La digitalización se hizo a través del sistema de la empresa nacional XETID, perteneciente a la Universidad de Ciencias Informáticas, e intervinieron también otros organismos en los que se incluye Comercio. Con todos se realizará una evaluación integral para depurar responsabilidades en esta situación adversa ocurrida en la capital.
-No obstante, no se demerita el trabajo realizado para beneficiar a la población con la entrega de los alimentos de forma más adecuada. Mediante las técnicas de entrevistas, encuestas, guías de observación e índices de satisfacción del cliente, se ha comprobado la aceptación de esta medida que permite adquirir los productos de forma más adecuada y expedita.
-Referido a las respuestas dadas a los consumidores en oficinas de registros y en establecimientos de compra, de que no tienen por qué conocer los saltos en la numeración de núcleos y desaparición en los listados, se reafirmó que en el sistema automatizado con que se trabaja está todo y es detectable la falla para rectificarla e introducirlos en el reporte. También se recalcó que debe producirse un cambio en la mentalidad de esos trabajadores para que el NO, no se convierta en la respuesta más fácil.
Facebookianos, particularmente pensamos que los periodistas, como ningún otro actor social, debemos hacer uso responsable de las redes sociales, llevar a ellas los temas de la agenda pública, no desestimarlos, no pasarlos por alto y plasmarlos en búsqueda de soluciones para todos. La red permite viabilizar entuertos que de otra manera no se resuelven, y eso lo sabemos en el largo ejercicio de la profesión.
Esta plataforma puede, en algunos casos, ser decisiva para que instituciones y funcionarios en su condición de servidores públicos, no solo conozcan y/o corroboren los hechos negativos de sus áreas de responsabilidad, sino también el estado de opinión que se forma en la población sobre los problemas que los aquejan y, en tal sentido, se les conmina a que rindan cuenta con información oportuna y de calidad, tal como lo expresa la Constitución de la República.
En nuestro caso, lo que parecía ser un hecho sin solución, como nos lo comunicaron tanto en nuestra tienda de compra como en la Oficoda en la que estamos registrados, tuvo atención expedita en la directora de la Dirección Provincial de Comercio, quien nos atendió sin requerir de citas previas ni de formalismo, ni de palabras estereotipadas y cansinas por uso abusivo. Eso, en la situación de desaliento que atraviesa la Cuba de hoy, ha sido una experiencia excelente. Un compromiso concreto. Un al pan-pan y al vino-vino.
Nuevamente, gracias a Manuel David Orrio por abrir el debate. Esa es la función del periodismo. Avisamos cuando tengamos ya el segundo y tercer ciclos en nuestras manos.
(Tomado del Facebook de Iraida Calzadilla)
Ver además:
Si, q bueno q hubo oído a las demandas de los afectados, pero si es necesario q las tiendas q ofertan este tipo de servicio, junto con el gobierno del municipio, estén al tanto de estas quejas q están saliendo en las redes sociales, y el caso d 4 camino, hace rato q están lo q no había oído por parte de los q debían d actuar. Yo lo veía a diario, q muchas compañeras, en q compran allí, lo divulgaban y hasta fueron al delegado y al municipio, y en la tienda hacían lo q le venía en ganas. Muy agradecido por esos compañeros q atendieron las quejas, y agradecido también de esas compañeras q día a día estaban al tanto de todos estos detalles y fueron y se quejaron, cosa esta q yo no pude colaborar con ellas, pues estoy viejo y enfermo, pero le agradezco, o le agradecemos todo lo q hicieron por mi y por otros q tampoco hicieron, un abrazo fuerte a todos los q se preocuparon porq esto llegará dónde tenía q llegar.
Les voy a decir que resido en el Municipio Habana del Este, Alamar Micro 10, y los consumidores que compramos en el Cupet de Bacuranao, solamente compramos el primer ciclo, pues desde el mes de Enero no se vende nada, y en el resto de los Repartos y Municipios la venta continúa y ya están por el tercer ciclo, y para desinformación CIMEX informó públicamente que ellos habían concluido la segunda vuelta y comenzaban a partir del día 14.02.2023 la venta del tercer ciclo en Habana del Este. Me pregunto sino han terminado la segunda vuelta y faltan más de mil núcleos en Micro 10, como van a comenzar la tercera vuelta, sin mencionar que no se vende nada en ese Cupet a no ser los cigarros, porque el resto de los productos que no son controlados al parecer cogen otro rumbo que no le llega al pueblo. Hace falta que controlen más y salgan a las calles que las oficinas les está haciendo demasiado daño pues no ven las cosas. Espero que alguien resuelva dicha situación.
Maricel , buenas tardes.Con su permiso,me permito comentarle lo siguiente, extensivo a todos los que comentamos este muy serio asunto.Es muy dificil que sobre el asunto de las vias de venta de los llamados MÓDULOS, todos estemos absolutamente de acuerdo,pues depende de muchas circunstancias y condiciones.Ahora bien: no se si usted está al tanto o ha leido los miles y miles y miles de solicitudes de la mayoria de la poblacion,hechas por mas de dos años, no sólo en Tribuna,sino también en JR,Granma, Cubadebate,etc.,etc,para que los llamados MÓDULOS se vendan en las bodegas,que han demostrado con la venta de la canasta basica ser mucho mas organizadas y eficientes que las desastrosas Cadenas CIMEX y TRD .De que condiciones han de tenerse para vender los llamados MÓDULOS si he visto venderse los mismos hasta en escuelas,portales,aceras,echarse a perder pollos y otros productos necesarios de frio ( muchos de esos hechos denunciados en los Medios ).Al menos por nuestras bodegas llevamos años recibiendo nuestra canasta con mas organizacion,sin desasociego, sin interminables colas,sin recibir abusos y maltratos,sin tener que dejar de trabajar para caerle atrás a los productos ( pues en muy contadas ocasiones venden el llamado MÓDULO completo ). Hemos pedido reiteradamente que se haga una ENCUESTA SERÍA entre la poblacion y bastaría en la misma hacer solo dos preguntas de si o no : POR LAS BODEGAS o POR CIMEX-TRD y veremos realmente lo que quiere la mayoria.Gracias
Nod alegramos mucho q ningún núcleo se quede sin su producto Muy buena protección al consumidor Pero cimex con atrasos de pollo El día que toca del 1 al 200 ( lunes) no entra pollo hay que estar iendo a recuperación Lo mismo en pérdida de tiempo y cola Los 5 productos nunca están junto
En Fontanar no se comporta organizadamente, dicen que le toca por ejemplo del 1 al 200 y de pronto le comienzan a vender a cualquier número, resultado nadie sabe cuándo le toca y se ha convertido en un relajo, se acaban los productos y después nadie sabe dónde quedó a quién le toca y qué. Deberían controlar este relajo