Como anunciamos hace unos días, esta semana Gleni González Almaguer, directora de la Dirección Provincial de Comercio, nos daría respuesta sobre las medidas a tomar en el caso del SÍ desaparecido segundo ciclo para miles de núcleos en La Habana.
Les describimos la situación y los pasos que se seguirán:
-Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad, y Reinaldo García Zapata, Gobernador en el territorio, ratificaron que no se puede quedar ningún núcleo sin el derecho a adquirir los cinco productos establecidos en cada ciclo.
-Se trabaja para que los núcleos que no recibieron el segundo ciclo, lo adquieran en un término de 15 días después de que se introdujeran en los listados digitalizados.
-Están identificados alrededor de 5 300 núcleos perjudicados, al no hallarse digitalizados y, por tanto, no haber adquirido ese ciclo. Significan menos del 20 por ciento de los registrados en la capital. La denuncia de los hechos la han realizado más de 2 000 consumidores.
-Los municipios de mayor impacto negativo son Cerro y Diez de Octubre. Los de menor: La Habana Vieja, Centro Habana y Regla, que ya transitan por el tercer ciclo.
-La distribución del segundo ciclo perdido ya comenzó en el municipio de Plaza de la Revolución.
-No se afectará en ningún municipio la entrega del tercer ciclo, pues quienes no hayan recibido el segundo, adquirirán los dos a la vez y en el propio establecimiento que le corresponde.
-La digitalización se hizo a través del sistema de la empresa nacional XETID, perteneciente a la Universidad de Ciencias Informáticas, e intervinieron también otros organismos en los que se incluye Comercio. Con todos se realizará una evaluación integral para depurar responsabilidades en esta situación adversa ocurrida en la capital.
-No obstante, no se demerita el trabajo realizado para beneficiar a la población con la entrega de los alimentos de forma más adecuada. Mediante las técnicas de entrevistas, encuestas, guías de observación e índices de satisfacción del cliente, se ha comprobado la aceptación de esta medida que permite adquirir los productos de forma más adecuada y expedita.
-Referido a las respuestas dadas a los consumidores en oficinas de registros y en establecimientos de compra, de que no tienen por qué conocer los saltos en la numeración de núcleos y desaparición en los listados, se reafirmó que en el sistema automatizado con que se trabaja está todo y es detectable la falla para rectificarla e introducirlos en el reporte. También se recalcó que debe producirse un cambio en la mentalidad de esos trabajadores para que el NO, no se convierta en la respuesta más fácil.
Facebookianos, particularmente pensamos que los periodistas, como ningún otro actor social, debemos hacer uso responsable de las redes sociales, llevar a ellas los temas de la agenda pública, no desestimarlos, no pasarlos por alto y plasmarlos en búsqueda de soluciones para todos. La red permite viabilizar entuertos que de otra manera no se resuelven, y eso lo sabemos en el largo ejercicio de la profesión.
Esta plataforma puede, en algunos casos, ser decisiva para que instituciones y funcionarios en su condición de servidores públicos, no solo conozcan y/o corroboren los hechos negativos de sus áreas de responsabilidad, sino también el estado de opinión que se forma en la población sobre los problemas que los aquejan y, en tal sentido, se les conmina a que rindan cuenta con información oportuna y de calidad, tal como lo expresa la Constitución de la República.
En nuestro caso, lo que parecía ser un hecho sin solución, como nos lo comunicaron tanto en nuestra tienda de compra como en la Oficoda en la que estamos registrados, tuvo atención expedita en la directora de la Dirección Provincial de Comercio, quien nos atendió sin requerir de citas previas ni de formalismo, ni de palabras estereotipadas y cansinas por uso abusivo. Eso, en la situación de desaliento que atraviesa la Cuba de hoy, ha sido una experiencia excelente. Un compromiso concreto. Un al pan-pan y al vino-vino.
Nuevamente, gracias a Manuel David Orrio por abrir el debate. Esa es la función del periodismo. Avisamos cuando tengamos ya el segundo y tercer ciclos en nuestras manos.
(Tomado del Facebook de Iraida Calzadilla)
Ver además:
Es cierto que está estrategia de distribución, garantizaría a todos la adquisición de los 5 productos llamados imprescindibles, (aunque no cabe dudas de que hay otros también necesarios que no sabemos cómo y dónde se distribuyen, pero qué si están en manos de revendedores, eso también hay que revisarlo aunque tengamos escasez). Volviendo a la estrategia de los 5 productos, TENEMOS que lograr sistematicidad y constancia en el CONTROl, lamentablemente cuando esto no se logra, inmediatamente resurgen los corruptos y revendedores, esto está sucediendo en el punto de venta ubicado en la zona 9 del Consejo Alturas de Alamar, en este lugar ya no hay quien controle la entrada de los productos, ya no se informa a la población qué producto/s llegaron y para cuántos núcleos alcanza y puede suceder, cómo pasó ayer y hoy, que al comenzar la venta, alguien dice que lo que hay alcanza hasta el #xy y en el transcurso del día se acaba el producto. Qué sucede entonces, pues que los revendedores del barrio comienzan la reventa de esos mismos productos. Por favor, un respetuoso llamado a la instancia que corresponde, a que mantengan la constancia en el control y el respeto al pueblo.
XETID no pertenece a la UCI
Por fin ya era hora pero se habla del segundo y tercer ciclo pero del primero ni hablar por la mala organización y el mal trabajo que tuvieron no lo pude coger porque no aparecía en el listado ahora bien yo pregunto quién paga el primero porque desde agosto no cojo aceite,desde octubre ni pollo ni perrito ni nada y e ido a todos los lugares y son informaciones falsas antier mismo la última la dió el que está al frente del poder popular que no vive en el cerro vive en Guanabacoa y nunca está que pasáramos por la oficoda a recoger un papel para comprar los módulos faltante cosa que era mentira la directora de la oficoda no tenía conocimiento ninguno y seguimos con la mala información y haciendo que el pueblo se sienta mal con tanta falta de respeto
Me deja perpleja el artículo pero no entiendo yo he publicado por aquí varias quejas. No tengo Facebook no me gusta pero igual creo q se nos tiene q prestar atención a nuestras quejas o para q nos piden el correo electrónico por ahí pudiera recibir una respuesta lo cual no pasa. Vivo en el mcpio Guanabacoa compro en la TRD del Nalón del mismo reaparto y aquí la vida sigue igual y el pollo del segundo ciclo para cuándo???? Y eso para no contar q con los cigarros hay tremenda indisciplina los carteles no cambian siempre son los mismos a comprar y eso q no es un artículo de primera necesidad a mí nunca me toca yo soy el 996 y cuando entra otro producto no comprendido en los cinco se pierden en una serie de listados q solo los cogen los mismo... Es decir sigo sin entender
Bnas tardes yo fui uno de los perjudicados y escribí a varios lugares y solo tuve respuesta de la asamblea del poder popular pero lo que me dieron los teléfonos para comunicarme en la cual ya había ido personalmente que es la oficina de 33 y paseo que atiende el conglomerado de las oficinas y siempre iacrespuesta fue están oaracterxer módulo no sabemos lo del segundo y en la TRD de Ayestaran y San Pedro, siempre que ellos si no les llega el listado no nos lo pueden dar, ya nos tocó el tercer módulo, pero del segundo Bada con este escrutovycackaracion esperemos se nos de, es verdad que hay más organización y menos cola para adquirir los 5 productos, lo que no es igual con otros productos taxqueven cuatro xaminovy Carlos Tercero ofrecen otras variedades a los bucleoscquecen nuestra tienda no lo ofrecen ya que no llegan otras mercancuas