Como anunciamos hace unos días, esta semana Gleni González Almaguer, directora de la Dirección Provincial de Comercio, nos daría respuesta sobre las medidas a tomar en el caso del SÍ desaparecido segundo ciclo para miles de núcleos en La Habana.
Les describimos la situación y los pasos que se seguirán:
-Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad, y Reinaldo García Zapata, Gobernador en el territorio, ratificaron que no se puede quedar ningún núcleo sin el derecho a adquirir los cinco productos establecidos en cada ciclo.
-Se trabaja para que los núcleos que no recibieron el segundo ciclo, lo adquieran en un término de 15 días después de que se introdujeran en los listados digitalizados.
-Están identificados alrededor de 5 300 núcleos perjudicados, al no hallarse digitalizados y, por tanto, no haber adquirido ese ciclo. Significan menos del 20 por ciento de los registrados en la capital. La denuncia de los hechos la han realizado más de 2 000 consumidores.
-Los municipios de mayor impacto negativo son Cerro y Diez de Octubre. Los de menor: La Habana Vieja, Centro Habana y Regla, que ya transitan por el tercer ciclo.
-La distribución del segundo ciclo perdido ya comenzó en el municipio de Plaza de la Revolución.
-No se afectará en ningún municipio la entrega del tercer ciclo, pues quienes no hayan recibido el segundo, adquirirán los dos a la vez y en el propio establecimiento que le corresponde.
-La digitalización se hizo a través del sistema de la empresa nacional XETID, perteneciente a la Universidad de Ciencias Informáticas, e intervinieron también otros organismos en los que se incluye Comercio. Con todos se realizará una evaluación integral para depurar responsabilidades en esta situación adversa ocurrida en la capital.
-No obstante, no se demerita el trabajo realizado para beneficiar a la población con la entrega de los alimentos de forma más adecuada. Mediante las técnicas de entrevistas, encuestas, guías de observación e índices de satisfacción del cliente, se ha comprobado la aceptación de esta medida que permite adquirir los productos de forma más adecuada y expedita.
-Referido a las respuestas dadas a los consumidores en oficinas de registros y en establecimientos de compra, de que no tienen por qué conocer los saltos en la numeración de núcleos y desaparición en los listados, se reafirmó que en el sistema automatizado con que se trabaja está todo y es detectable la falla para rectificarla e introducirlos en el reporte. También se recalcó que debe producirse un cambio en la mentalidad de esos trabajadores para que el NO, no se convierta en la respuesta más fácil.
Facebookianos, particularmente pensamos que los periodistas, como ningún otro actor social, debemos hacer uso responsable de las redes sociales, llevar a ellas los temas de la agenda pública, no desestimarlos, no pasarlos por alto y plasmarlos en búsqueda de soluciones para todos. La red permite viabilizar entuertos que de otra manera no se resuelven, y eso lo sabemos en el largo ejercicio de la profesión.
Esta plataforma puede, en algunos casos, ser decisiva para que instituciones y funcionarios en su condición de servidores públicos, no solo conozcan y/o corroboren los hechos negativos de sus áreas de responsabilidad, sino también el estado de opinión que se forma en la población sobre los problemas que los aquejan y, en tal sentido, se les conmina a que rindan cuenta con información oportuna y de calidad, tal como lo expresa la Constitución de la República.
En nuestro caso, lo que parecía ser un hecho sin solución, como nos lo comunicaron tanto en nuestra tienda de compra como en la Oficoda en la que estamos registrados, tuvo atención expedita en la directora de la Dirección Provincial de Comercio, quien nos atendió sin requerir de citas previas ni de formalismo, ni de palabras estereotipadas y cansinas por uso abusivo. Eso, en la situación de desaliento que atraviesa la Cuba de hoy, ha sido una experiencia excelente. Un compromiso concreto. Un al pan-pan y al vino-vino.
Nuevamente, gracias a Manuel David Orrio por abrir el debate. Esa es la función del periodismo. Avisamos cuando tengamos ya el segundo y tercer ciclos en nuestras manos.
(Tomado del Facebook de Iraida Calzadilla)
Ver además:
También pudieran aclarar porque estan dando un sólo aceite, y un paquete de perro.
Gracias a Manuel David, mis respeto por el debate a favor de los derechos de la población entre ellas yo, por exigir que la respuesta no fuera más no les toca y que se nos de los ciclos que no nos dieron y que la culpa siempre caía al suelo esto es lo más justo tenernos en cuenta ya me estaba sintiendo muy defraudada me alegra mucho ver que no fuera así.asi se defiende el derecho del pueblo ahora sí .Se respeta al pueblo como decía nuestro comandante Fidel Castro .Al pueblo se respeta
Encuentro muy acertada la medida tomada para la distribución de alimentos pues en el 2022 sólo compré dos picadillos y un paquete de pollo, quisiera una aclaración sobre el tema distribución puesto que en diciembre día 26 solo me vendieron dos paquetes de espaguetis, y en enero día 25, picadillo, aceite y salchicha, pasa por la tienda diario cuando salgo del trabajo Calle Ancha, Mercado 17, Alamar. Los responsables de la anotación me dicen que no me toca nada más y hoy comenzaron con el tercer ciclo, me pregunto y estaría agradecida por la información donde puedo dirigirme para aclarar está situación que no entiendo pues en el mismo Alamar otras tiendas los consumidores han adquirido los 5 productos en diciembre y enero, agradezco su atención de antemano y muchas gracias
Que bueno que se va a reponer en cuanto yo reciba el mío en el Cerro también lo publicaré, creo que es normal que muchas personas se hayan quejado porque el tema comida en Cuba es altamente sensible y realmente el proceso de digitalización dejó mucho que desear porque se debe revisar cuidadosamente el listado antes de pasar a imprimir, es normal que puedan aparecer algunos errores pero fueron demasiados y las respuestas recibidas insatisfactorias en la mayoría de los casos.
En Cojimar los productos llevan una semana en la tienda y no han empezado a vender nada Dicen las dependientes de la tienda q están esperando la orden. ???????? Si se echan a perder van a salir todos en el Granma. No se entiende pues los dos meses anteriores se despacho en cuanto llegaron los productos.