Hoy domingo salí al "forrajeo" de alimentos esenciales o no como buen hijo de vecino.
Dos joyitas del recorrido:
1. Una pequeña tienda en MLC en el municipio de Playa estaba abierta pero... no estaban atendiendo. La razón: no tenían papel para la caja registradora.
Actúan en muchos casos como dueños del local... pero ni eso porque si alguien fuera dueño no permitía que las 4 jóvenes que allí estaban siguieran parloteando con aire acondicionado, luces y salario asegurado... o buscaban el papel hasta debajo de la tierra.
2. El mercado de Tulipán ex-EJT es ya un mercado más donde los precios suben y suben y la calidad de los productos baja y baja. Actúan como dueños de un espacio del ESTADO.
Entonces no lo llamemos más el mercado del EJT. Es una afrenta a aquella otrora opción que muchos agradecimos y que hoy es un recuerdo nostálgico.
Para que no haya mentes calenturientas yo reafirmo que creo en la propiedad social y en la propiedad pública pero lo que estamos viendo no es ni una cosa ni la otra.
Y creo además que todas las formas de propiedad pueden convivir sin tragedias.
El Presidente trabaja duro y llama a que cada cual (entidad o persona) haga lo que tiene que hacer porque tenemos para dar la batalla, pero otros y no pocos, hacen lo que les da la gana desde su posición de servidores públicos o intermediarios parásitos que no disparan un chícharo...
A la batalla.
Abajo el bloqueo.
(Tomado del perfil en Facebook de Orestes Hernández Hernández)
Otras informaciones:
La solución a probar sería q le den el dinero del salario de todos al gerente de la tienda de acuerdo A las ventas y que el sea el q lo reparta por supuesto q el de el esté ahí tambien, veremos si él quiere q jueguen con su salario
Estamos ya adpatados al embargo ecinomico y financiero de los estados unidos contra cuba, pero del bloqueo interno, la corrupcion, la indiferencia de los servidores públicos y ect ect de esos no nos adptamos y creo que es el que mas duele e irrita pues sale de nuestra propia casa
Todos las noticia
Y que decir de los carretilleros cada día los precios más altos que las nubes y es después de las 4 de la tarde ni hablar (en el municipio de 10 d octubre por lo menos)
Mucha razón tienen usted señor Presté, pero tanto en Tribuna como en Granma, siendo este último el periódico oficial del PCC; y las cosas continúan igual o peor, el presidente puede tener muchas ganas pero los consejos municipales de la administración pública, no funcionan. Habría que enviarlos a todo para su casa porque por lo que usted pone en su perfil da muestra que van en contra de la revolución, por ende para mí, son contrarevolucionarios