Estimado Gobierno Provincial de La Habana
En la tienda La Isla de Cuba que pertenece a La Habana Vieja hay culeros desechables 3ra. etapa y no me dejan comprar porque soy de La Lisa. Pero en La Lisa NO HAY!!
¿Qué hago? ¿Cómo puedo adquirir culeros para mi hijo?
¿Se dan cuenta de que esto de la municipalización del comercio es DISCRIMINATORIO?
El cuento es más largo.
El post lo hice después de intentar razonar con los de LCC y explicarles que soy de otro municipio, que no ando con la libreta de abastecimiento encima porque solo sirve para comprar en mi municipio y no tenía ni idea de que iba a encontrar culeros hoy, fue casualidad. Pero sí tenía la tarjeta de menor del niño porque siempre la llevo conmigo porque hasta la semana pasada era suficiente para comprar los culeros en cualquier tienda. Ahora resulta que también necesitan la libreta de la bodega. Y bueno, de todos modos yo no soy del municipio así que no. No puedo comprar.
La solución que me sugirieron fue que le pidiera el favor a alguien de la cola, a ver.
Entonces hice el post. Y tiré la foto desde la acera, donde se veía el cartel de la tienda y al fondo la puerta.
Uno de LCC pasó justo cuando la tiré.
En menos de 30 segundos salió una mujer de la tienda de las que anota en la libreta, asumo que LCC, y me llamó a mí, y a un policía que estaba cerca para decirle que yo estaba tirando fotos, le enseñé la foto en el celular, le dije que no había tomado fotos dentro de la tienda. Resulta que según ella, y según el policía, tampoco puedo hacer fotos del exterior de la tienda. Les dije que me dijeran que ley lo prohibía. Ninguno supo decirme. El de LCC que salía en la foto (de espaldas) me dijo que tenía que borrarla, porque salía él, y si la dejaba me iba a demandar.
Bueno, amenazó con quitarme el teléfono si no la borraba. La borré. Dejé el post. Eran ya 5 personas discutiendo conmigo. Les expliqué que en la tienda que "me toca" hace siglos que no venden culeros. Que es injusto. Que el Gobierno Provincial al que emplazo tiene que saber que esta situación afecta a las madres trabajadoras, que no tenemos el día entero para hacer colas en la tienda del barrio donde se supone que debemos comprar, que compramos cerca del trabajo, o donde podamos, porque cuando llegamos a casa nuestra tienda está cerrada, o ya se acabó todo porque competimos en desventaja contra los que no trabajan y se pasan el día allí, haciendo colas "para lo que entre" porque si no lo necesitan igual se lo llevan y luego lo revenden.
Finalmente, después de 10 minutos de discusión, apareció un hombre que se identificó como representante del gobierno. Solo él resolvió el problema y me permitió comprar los dichosos culeros. Pero si yo me hubiera quedado con la respuesta que me dieron las primeras 4 personas con las que intenté razonar, yo estaría camino a mi casa con las manos vacías.
Los culeros no deberían restringirse por municipios porque la distribución se hace por tiendas y todos los municipios no son bendecidos con igual densidad de establecimientos. Basta mirar la página de TBKids y verán cuántas veces aparece una tienda de La Lisa entre las afortunadas.
(Tomado del perfil de facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Vea también:
Estoy de acuerdo con lo planteado por esta persona que no deben poner las cosas más difíciles de lo que están.Ejemplo vivo en 10 de octubre y trabajo cerca de la casa,el lugar más cercano es el quiosco de Coco y General lee y allí jamás he podido comprar algo por la libreta pues los coleros más los que no trabajan,no dan chance a que los que si trabajamos compremos.A mi criterio hay muchas formas de ayudar al pueblo pero al parecer es muy difícil pensar objetivamente y se excusan en escusas absurdas,claro porque el que piensa esas leyes no les importamos los del pueblo y como decía mi abuela "Se piensa como se vive"por eso jamás darán con una solución viable para satisfacer las necesidades mínimas del pueblo.Porque no están. Viviendo al día ni pasando los trabajos que pasamos los trabajadores que somos del pueblo.
Pienso que lo de la municipalización de las compras de productos de primera necesidad esta bien teniendo en cuenta las escaseces de los productos fundamentales, digase pollo, picadillos, aceite y aseo pero ese otro tipo de productos como culeros desechables de niños y adultos debería excluirse porq Como hace quien como la muchacha los necesita y en su municipio no lo hay???. Lo otro es que Quien dijo que dentro de las tiendas no se podía hacer fotos??? Y fuera también, Eso hace mucho que dijeron por el NTV que si se puede hacer. Una cosa es esa y otra es hacer foto intencionada de un policía y publicarla manipulandola o mintiendo sobre el accionar si no es que se estuviera cometiendo una violación flagrante. Y lo otro que veo tiene oidos sordos es lo que se plantea desde hace mucho pero mucho tiempo sin encontrar oidos receptivos Y es lo de distribuir por las bodegas lo de los productos de comida y aseo aunque demore en llegar a algunos lugares o Como pudimos diatribuir por esa vía los donativos??. Y no habló de subsidiarlos en el precio hay que cobrarlos al mismo precio de las tiendas incluso involucrando a las trabajadoras de las tiendas de cada municipio, porque decir que no hay suficiente o que no hay a veces es una justificación para no hacerlo, porque es una verdad como un tempano que quienes trabajamos nunca podemos comprar nada. Y Yo me pregunto, si la justificación fuera que no hay suficiente pollo, Como los revendedores consiguen acapararlo para revenderlo???, Como hay quienes compran todos los días a ojos de todo el mundo, hasta de los que " Supuestamente controlan " ,???.
No sé si mi correo se envió. Los que peinamos canas hasta esto es una dificultad adaptarnos a toda la tecnología o perecer. Entonces concluir Esta medida de la compra por municipio es discriminatoria. Los ejecutivos de estas tiendas no mantienen una distribución equitativa por negligencia o por. corrupción Además ni escanean ni apuntan en las libretas de los revendedores y coleros. Me ha pasado lo mismo que a la muchacha que ves algo mal hecho y no te dejan tirar fotos Entonces como pruebas su asociación ilícita con los coleros. Es una burla. Además por ejemplo en el Reparto Bahía todos se sientan en la Avenida frente por frente a la tienda para vender el pollo y el aceite. Y ni representantes del gobierno ni policías les llaman la atención. Tal parece que les tienen miedo. Es una burla. Un caos.
¿Se dan cuenta de que esto de la municipalización del comercio es DISCRIMINATORIO? Eso mismo pienso yo. A veces pienso que para algunos la capital sólo está constituída por 4 municipios, el resto áreas verdes como dice el dicho. Y dentro de los propios municipios las divisiones y disjustos que provoca la municipalización de articulos de primera necesidad y algunas de las absurdas medidas colaterales que se toman. No es tan difícil sacar un poquito de cuentas y si ha determinada tienda le han servido 1000 paquetes de determinado producto y tengo 900 núcleos a donde fueron a dar los otros??? . Porque cuando eso ocurre no se toma la decisión de dejar que compren los clientes de otra tienda a la hace una semana no le entra NADA???. Es tan difícil darse cuenta de esas cosas a nivel de consejos populares y municipios??? Pero repito que sería interesante municipalizar algunos servicios, como la electricidad por ejemplo???. Lo más fácil ha sido municipalizar y al que le tocó, le tocó.
Nada de lo que hagan eliminará los problemas y dificultades del pueblo que trabaja para comprar alimento, aseo o cualquier otro producto porque el horario de venta también coincidí con el horario de los trabajadores y aunque han implementado esteder el horario en algunas tiendas la mayoría, las de los barrio, mantiene el mismo horario y cuando uno sale del trabajo no puede comprar porque las libretas o carnet ya están recogidos, no se cómo se las arreglan algunos que usted puede ver siempre a las mismas personas haciendo cola, los que viven de la reventa. Y la otra medida puesta al menos aquí en la Habana Vieja es que una sola persona puede entregar tres libreta, ¿y entonces? Nada se resolvió ya los hay vendiendo el derecho de entregarte las libreta. Otra tema, los que revenden alimentos dentro del la cuevita y sus alrededores ¿De donde esas personas sacan tanta mercancías? Esas personas no son simples coleros pues andan con cajas llenas de paquetes de perritos o salchichas, tubos de picadillos, sacos llenos de paquetes de pollos en naylon sellados, todos esos productos no salen de los revendedores, tienen que salir de tiendas y almacenes por cantidad. La policía está mirando lo que sucede y nada pasa, es como si fuera una venta autorizada para que el que no puede hacer las colas porque trabaja o simplemente porque no alcanzo puedo comprar esos productos si tiene economía para hacerlo, el mercado negro es un mercado paralelo más casi autorizado por el estado porque a mí entender, es de ahí de donde resuelven su problema muchas familias cubanas. Está pesadilla es un tormento y un dolor de cabeza para el pueblo que trabaja. Los delincuentes , vividores, rateros, junto a todos aquellos que le suministran las mercancías, son los que están viviendo en este país. Es como si el gobierno y el estado entendieran que el mercado negro es un mal necesario.