Estimado Gobierno Provincial de La Habana
En la tienda La Isla de Cuba que pertenece a La Habana Vieja hay culeros desechables 3ra. etapa y no me dejan comprar porque soy de La Lisa. Pero en La Lisa NO HAY!!
¿Qué hago? ¿Cómo puedo adquirir culeros para mi hijo?
¿Se dan cuenta de que esto de la municipalización del comercio es DISCRIMINATORIO?
El cuento es más largo.
El post lo hice después de intentar razonar con los de LCC y explicarles que soy de otro municipio, que no ando con la libreta de abastecimiento encima porque solo sirve para comprar en mi municipio y no tenía ni idea de que iba a encontrar culeros hoy, fue casualidad. Pero sí tenía la tarjeta de menor del niño porque siempre la llevo conmigo porque hasta la semana pasada era suficiente para comprar los culeros en cualquier tienda. Ahora resulta que también necesitan la libreta de la bodega. Y bueno, de todos modos yo no soy del municipio así que no. No puedo comprar.
La solución que me sugirieron fue que le pidiera el favor a alguien de la cola, a ver.
Entonces hice el post. Y tiré la foto desde la acera, donde se veía el cartel de la tienda y al fondo la puerta.
Uno de LCC pasó justo cuando la tiré.
En menos de 30 segundos salió una mujer de la tienda de las que anota en la libreta, asumo que LCC, y me llamó a mí, y a un policía que estaba cerca para decirle que yo estaba tirando fotos, le enseñé la foto en el celular, le dije que no había tomado fotos dentro de la tienda. Resulta que según ella, y según el policía, tampoco puedo hacer fotos del exterior de la tienda. Les dije que me dijeran que ley lo prohibía. Ninguno supo decirme. El de LCC que salía en la foto (de espaldas) me dijo que tenía que borrarla, porque salía él, y si la dejaba me iba a demandar.
Bueno, amenazó con quitarme el teléfono si no la borraba. La borré. Dejé el post. Eran ya 5 personas discutiendo conmigo. Les expliqué que en la tienda que "me toca" hace siglos que no venden culeros. Que es injusto. Que el Gobierno Provincial al que emplazo tiene que saber que esta situación afecta a las madres trabajadoras, que no tenemos el día entero para hacer colas en la tienda del barrio donde se supone que debemos comprar, que compramos cerca del trabajo, o donde podamos, porque cuando llegamos a casa nuestra tienda está cerrada, o ya se acabó todo porque competimos en desventaja contra los que no trabajan y se pasan el día allí, haciendo colas "para lo que entre" porque si no lo necesitan igual se lo llevan y luego lo revenden.
Finalmente, después de 10 minutos de discusión, apareció un hombre que se identificó como representante del gobierno. Solo él resolvió el problema y me permitió comprar los dichosos culeros. Pero si yo me hubiera quedado con la respuesta que me dieron las primeras 4 personas con las que intenté razonar, yo estaría camino a mi casa con las manos vacías.
Los culeros no deberían restringirse por municipios porque la distribución se hace por tiendas y todos los municipios no son bendecidos con igual densidad de establecimientos. Basta mirar la página de TBKids y verán cuántas veces aparece una tienda de La Lisa entre las afortunadas.
(Tomado del perfil de facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Vea también:
SOBRE LA FOTO Según recuerdo, hace unos años el MINCIN emitió una disposición definiendo que en TODOS los establecimientos públicos, incluyendo las tiendas de Cimex y TRD Caribe, se pueden tomar fotos sin restricción alguna. En vista de esta situación, considero necesario: 1. Que el MINCIN publique una nota en este periódico y los decirculacion nacional recordando la disposición en cuestión. 2. Que la Policía oriente adecuadamente a sus integrantes que si se puede tomar fotos en lis establecimientos minoristas. 3. Que TRD Caribe analice la actuación de los trabajadores que se negaron a que se tomará la foto en una actitud inadecuada. SOBRE LA VENTA PIR MUNICIPIO Aún con la mejor disposición, no se puede normar todo desde un buró. El Gobierno de La Habana, junto con TRD Caribe y Cimex, TIENE QUE ORGANIZAR LA DISTRIBUCION de los productos para que haya una distribución más equitativa de lis productos por municipios.
Pienso que este espacio, como otros, deberían servir para establecer un diálogo, para interactuar. Si las personas plantean sus problemas basados fundamentalmente en la toma de decisiones incoherentes, arbitrarias, descontextualizadas, insensibles, asimétricas, excluyentes, carentes de empatía, a lo menos que puede aspirar es a que alguien de acuso de recibo y luego, inmediatamente, haga todo lo posible para resolverlos. La gente necesita sentir que sus palabras no se quedan flotando en el aire ni los textos olvidados. Hay demasiado maltrato a todos los niveles y una inmunidad que asusta. Qué habría que hacer, qué sería necesario para que al menos hubiera un poco de decencia y sensibilidad???!!! Por favor... Son temas en extremo sensibles. Y la leche de las dietas de los adultos? Qué pueden hacer los familiares de los pacientes oncológicos adultos??? Cómo le garantizan la leche a sus enfermos??? Saben ustedes o al menos pueden imaginarse lo que es tener un familiar inmunodeprimido y anémico con los efectos adversos de la quimio ( vomitos, náuseas) llorando por un vasito de leche porque es lo que le pide su estómago y no poder dárselo?? porque NO HAY. Y los niños de 7 a 14 también necesitan leche, sus huesos, sus dientes...están en desarrollo. Las mujeres post menopáusicas tienden a tener osteoporosis. La leche y los productos lácteos son necesarios para todas las personas y para todos los grupos etáreos. No es un lujo. Se dijo que había retraso con el arribo , que habría problemas con el suministro de un mes, dos meses...etc. pero ya ni explicaciones se dan. Ya se dio por concluido el asunto. En la práctica, fueron eliminadas. Nadie más ha hablado de las dietas, ya se dio por concluido. Hay dinero y transporte para otras cosas, pero la leche, lamentablemente, no está en la lista de prioridades. Tampico existe la venta de leche no subsidiada a la población, entiéndase cup controlada. Da la impresión de que se olvidaron de la leche. El producto llamado sustituto lácteo que vendieron en MLC a más de 7 MLC el kg. era pésimo, para nada había relación calidad- precio. Sin contar que solo una pequeña parte de la población puede adquirirlo. Los problemas no se resuelven solos, se acumulan y mezclan con el maltrato. Este espacio me recuerda cuando nuestro genial periodista Pepe de "Papelitos hablan" traía los problemas a colación y se cansaba de pedir que alguien diera la cara ( como decimos en buen cubano) y casi nunca lo lograba.De hecho, quitaron la sección. Tal vez sea lo mejor que pudiera pasar con estos espacios si es que nadie va a responder y si no sirve para que se resuelvan los problemas. Porque para hacer catarsis están las consultas de los psicólogos o el oído receptivo de los amigos. Gracias!!!
El personal LCC que pone el gobierno municipal en muchas tiendas no están a la altura de la situación real que tiene la población y no se sensibilizan muchas veces con la población que sufre por la escasez y las colas y se molestan por lo esquemático de las decisiones y maltrato que sienten muchas veces y crea un malestar que al final lo paga el país pues se generaliza la situación
En nuestro país hay un sistema de registro de población como pocos en el mundo. Cada vez que nace un bebé inmediatamente y antes que salga del hospital materno es registrado por su madre o padre o ambos. De manera que se sabe muy bien cuantos niños hay en cada municipio. Yo propongo que se haga un listado por municipio de los niños que usan culeros o que se ponga una edad tope para entregárselo. De esta manera se hace planificada planificadamente igual que se hace con el arroz, el azúcar. Parece que retrocedieramos en el tiempo con esta manera, pero creo que es la más justa. Por supuesto hacer la entrega por vueltas, como las almohadillas sanitarias para que llegue de manera uniforme a todos.
Muy bueno el comentario de que deberían poner los productos de primera necesidad por la libreta de abastecimiento, aunque no a todos los municipios le toque lo mismo en el mes, porque hay muchas personas, como yo, por ejemplo que NUNCA podemos coger nada aunque vivimos al lado de la Tienda La Infancia de 23 y 6, porque lo que pasa en la misma es una desverguenza y somos 2 personas mayores y con achaques como casi toda la 3era. edad. Además los carniceros trabajan 3 veces al mes cuando viene el pollo, picadillo ó jamonada y los huevos, fuera de eso están ahí, si es que están mirando para el techo. Y la bodega, ¿cuándo va uno a la misma?, el día de coger los mandados del mes y cuando viene el aseo y los cigarros, entonces pueden muy bien darles un poquito de trabajo para justificar el salario. GRACIAS