La apertura a más de 2 000 actividades de las 127 permitidas hasta la fecha en el ejercicio del trabajo por cuenta propia (TCP) en Cuba amplía las opciones de empleo en el país, pero aún quedan insatisfacciones por resolver.
Una de ellas está relacionada con la limitación en áreas y servicios profesionales como la contabilidad, la ingeniería, la arquitectura y la labor de guía de turismo.
En el caso de esta última, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), aclaró recientemente en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda que la actividad de guía de turismo permanece aún prohibida debido a experiencias anteriores, cuando personas inescrupulosas se aprovecharon de esa labor.
Sin embargo, para Enrique Rodríguez, chofer y gestor de alojamiento particular, las prácticas erróneas se pueden encontrar tanto en los sectores estatal como en el no estatal.
Asimismo dijo a la Agencia Cubana de Noticias que la legalización del ejercicio de guías locales, gestores de excursiones y actividades de promoción benefician al sector, porque estos trabajadores ayudarían a crear una variada y atractiva oferta turística.
Uno de los principales objetivos del ordenamiento monetario es que el trabajo sea percibido como una necesidad y no como una posibilidad, de tal modo que se deben facilitar todas las oportunidades laborales posibles, explicó.
Según el criterio de la profesora Ileana Díaz Fernández, investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana, de la Universidad de La Habana, lo prohibido no soluciona que las personas dejen de ejercer una determinada actividad o que los profesionales emigren del sector estatal hacia otras formas de gestión no estatal.
Comentó que será necesario, en medio de estas transformaciones, que el país pase de la regulación administrativa a la económica, con mayores políticas que incentiven a todos los actores de la sociedad para ser más eficientes, encadenarse y generar alianzas.
Sobre las posibles trabas burocráticas durante la puesta en marcha de las medidas, Yenisei González Madrazo, subdirectora de la Dirección de Atención y Control al Trabajo por Cuenta Propia, en el MTSS, dijo esperar que el futuro desarrollo de una aplicación móvil de la entidad ayude a facilitar y agilizar los trámites.

De igual manera, señaló que cuando se aprueben las nuevas disposiciones para el ejercicio del TCP, se realizará un intenso proceso de capacitación a todos los funcionarios involucrados.
Oniel Díaz, cofundador de AUGE, un proyecto creado en 2014 que brinda asesoría a cuentapropistas, cree que las nuevas medidas son una apuesta amplia, sostenida y sin retrocesos para darle más espacio al sector no estatal en la economía nacional.
Durante una de sus charlas en vivo por las redes sociales, para explicar a los trabajadores el impacto del perfeccionamiento del TCP, comentó que las dificultades se tendrán que ir limando con el tiempo, mediante la colaboración mutua entre trabajadores y las instituciones.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Saludos: Una vez más agradecido de que se aborde esta insatisfacción que tenemos muchos ciudadanos afectados por la no autorización de la actividad del guía de turismo en la modalidad por cuenta propia. Muchos colegas y otros actores económicos que esperan porque se incluya la actividad del guía de turismo en la modalidad por cuenta propia para poder integrarla también a sus proyectos (hostales, transporte, etc), ya han enviado sus cartas de petición de autorizar la actividad del guía de turismo en la modalidad por cuenta propia al MTSS, al Despacho del Presidente de la República, la CTC y demás instituciones competentes e interesadas. Por tal motivo pedimos a los colegas periodistas que aborden esta temática en nuevos trabajos periodísticos . Les comparto una de las cartas colectivas enviadas por correo electrónico al MTSS Y DEMÁS instituciones.: Carta colectiva Al: Secretario General de la CTC de Matanzas, compañero Osnan Ramírez Ramírez Asunto: Necesidad de autorizar la actividad de guía de turismo en la modalidad de trabajo por cuenta propia Estimado: En la Mesa Redonda Informativa efectuada el viernes 19 de Febrero del 2021, con la presencia del Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación,Alejandro Gil, la Ministra de Trabajo y Seguridad Social,Marta Elena Feitó y el Viceministro Primero de Finanzas y Precios, Vladimir Requeiro, se abordaron diferentes temas referentes al Trabajo por Cuenta Propia.(TCP) Entre ellos estuvo la no aprobación como TCP de la actividad de Guía de turismo , con el único argumento de haber tenido antecedentes negativos de personas inescrupulosas que se han hecho pasar por guías de turismo. Estamos de acuerdo con este argumento y preocupación que también es la nuestra pero creemos que no es argumento suficiente para tal decisión pues por personas inescrupulosas nos están juzgando a todos por igual.Además personas inescrupulosas se han encontrado en todas las esferas y seguirán apareciendo.La solución está en combatirlas no en negar la posibilidad a desarrollarse a las demás en una actividad que traería beneficios a muchas personas y a la economía del país . Pensamos que aprobar la actividad limitaría la aparición de estos elementos y estaría a tono con los lineamientos del PCC en su estrategia de eliminación de ilegalidades innecesarias que frenan el desarrollo económico del país. La legalización de la actividad permitiría tanto a guías privados como estatales acogerse a esta variante y de esta forma muchos guías estatales que muchas veces quedan disponibles en los periodos de baja turística puedan contar también con la posibilidad de trabajar con los clientes que sean capaces de gestionar a través de una publicidad individual.(Publicidad que siempre estará en función de exaltar las bellezas y bondades de nuestra isla) Hay que tener en cuenta que en varios periodos las agencias de viajes han hecho recortes de personal y muchos guías han quedado fuera.Además hay personas con diferentes problemas y situaciones personales como la salud, la edad, la maternidad que no pueden cumplir con el rigor del trabajo en una agencia de viajes pero que cuentan con la inteligencia,capacidad,aptitud y actitud necesarias para ejercer esta profesión además de la necesidad económica para sustentar a sus familias. Los guías privados trabajarían siempre con un turismo individual por lo que no constituirían una competencia para las agencias estatales.Hay un segmento de turistas que nos visitan que vienen en familia o se hospedan en hostales que no desean realizar excursiones con grandes grupos y prefieren un guía privado.Además no seríamos una carga para el Estado, sino todo lo contrario, tributaríamos a su presupuesto y estaríamos a tono con lo que pide la dirección del país, “Pensar como país”. Muchas excursiones de las agencias estatales son canceladas por falta de un mínimo porque es necesario ese mínimo para ser rentables, esto provoca descontento en quienes si tienen interés en hacerlas, sin embargo un guía privado nunca impone mínimo y trabajaría con precios competitivos para garantizar la satisfacción de su clientela. La provincia de Matanzas está llena de sitios de interés turístico que no están suficientemente explotados.Hay que analizar los innegables beneficios que puede traer contar con guías cuentapropistas que promuevan las bondades de los sitios de interés de sus entornos.Una mayor afluencia de turistas a estos sitios traería beneficios a otras ramas de la economía y los servicios. Las iniciativas que emanen de cada guía de turismo en la promoción de Cuba como destino turístico traería una mayor afluencia de turistas al país.Pensamos que al limitarnos a ejercer nuestra profesión en la variante por cuenta propia también se limita el desarrollo turístico del país porque restringe la diversificación de ofertas. Estamos muy de acuerdo con lo pronunciado por Raúl Castro: “...Quienes apuestan por demonizar, criminalizar y enjuiciar a los trabajadores por cuenta propia escogieron un camino que,además de mezquino , es risible, por insostenible Esperamos una valoración positiva de nuestra solicitud