La apertura a más de 2 000 actividades de las 127 permitidas hasta la fecha en el ejercicio del trabajo por cuenta propia (TCP) en Cuba amplía las opciones de empleo en el país, pero aún quedan insatisfacciones por resolver.
Una de ellas está relacionada con la limitación en áreas y servicios profesionales como la contabilidad, la ingeniería, la arquitectura y la labor de guía de turismo.
En el caso de esta última, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), aclaró recientemente en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda que la actividad de guía de turismo permanece aún prohibida debido a experiencias anteriores, cuando personas inescrupulosas se aprovecharon de esa labor.
Sin embargo, para Enrique Rodríguez, chofer y gestor de alojamiento particular, las prácticas erróneas se pueden encontrar tanto en los sectores estatal como en el no estatal.
Asimismo dijo a la Agencia Cubana de Noticias que la legalización del ejercicio de guías locales, gestores de excursiones y actividades de promoción benefician al sector, porque estos trabajadores ayudarían a crear una variada y atractiva oferta turística.
Uno de los principales objetivos del ordenamiento monetario es que el trabajo sea percibido como una necesidad y no como una posibilidad, de tal modo que se deben facilitar todas las oportunidades laborales posibles, explicó.
Según el criterio de la profesora Ileana Díaz Fernández, investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana, de la Universidad de La Habana, lo prohibido no soluciona que las personas dejen de ejercer una determinada actividad o que los profesionales emigren del sector estatal hacia otras formas de gestión no estatal.
Comentó que será necesario, en medio de estas transformaciones, que el país pase de la regulación administrativa a la económica, con mayores políticas que incentiven a todos los actores de la sociedad para ser más eficientes, encadenarse y generar alianzas.
Sobre las posibles trabas burocráticas durante la puesta en marcha de las medidas, Yenisei González Madrazo, subdirectora de la Dirección de Atención y Control al Trabajo por Cuenta Propia, en el MTSS, dijo esperar que el futuro desarrollo de una aplicación móvil de la entidad ayude a facilitar y agilizar los trámites.

De igual manera, señaló que cuando se aprueben las nuevas disposiciones para el ejercicio del TCP, se realizará un intenso proceso de capacitación a todos los funcionarios involucrados.
Oniel Díaz, cofundador de AUGE, un proyecto creado en 2014 que brinda asesoría a cuentapropistas, cree que las nuevas medidas son una apuesta amplia, sostenida y sin retrocesos para darle más espacio al sector no estatal en la economía nacional.
Durante una de sus charlas en vivo por las redes sociales, para explicar a los trabajadores el impacto del perfeccionamiento del TCP, comentó que las dificultades se tendrán que ir limando con el tiempo, mediante la colaboración mutua entre trabajadores y las instituciones.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Veo que aquí aún hay un lastre que no acabamos de soltarlo y es que vamos abriendo poco a poco las posibilidades al trabajo por cuenta propia. Si hace 10 años se hubiera hecho lo que acaban de aprobar cuánto no se hubiera avanzado. Ahora aunque no se quiera reconocer la prohibición a desarrollar trabajos profesionales es una traba que quizás en 10 años la autoricen. Entonces este paso de tortuga no ayuda en nada a la economia. Señores decisores creo que deben soltar amarres y lo que deben crear son los mecanismos de control para que el sector estatal no pierda su rol, pero acabar de liberar fuerzas productivas hacia el sector no estatal. Durante años hemos ido y han venido delegaciones de países como China, Viet Nam y hay que ver cómo se han desarrollado esos países. Queremos tener nuestro propio sistema y el asunto es que, bloqueo yanqui aparte, Cuba está en un momento muy difícil que nos obliga a hacer cambios más profundos y no paliativos. Es el momento, luego será tarde. Muchísimos cubanos se han ido y se seguirán yendo, la población cubana envejece aceleradamente, qué estamos esperando?
Solicito se incorpore la profesión de Guía de Turismo en el listado de las 2000 actividades permitidas en la modalidad por cuenta propia. Soy licenciado en Lengua Francesa con segunda lengua italiano y trabajé muchos años como guía de turismo.Me sumó al pedido de mis compañeros guías de turismo así como el de otros ciudadanos para que se incluya la figura del guía de turismo dentro de las actividades autorizadas en la modalidad TCP. La legalización de esta actividad estaría dentro de la estrategia del PCC pues en sus lineamientos promueve eliminar ilegalidades innecesarias e ilógicas que frenan el desarrollo de nuestra economía y en sentido general de nuestro país. Hay muchos ciudadanos que desean ejercer esta profesión y no logran ser contratados por las agencias de viajes estatales.Sabemos que el turismo no es una actividad que mantiene los mismos niveles todo el año pero legalizarlo permitirá una fuerte de empleo legal para todos. Para garantizar la calidad de los guías como TCP el Estado puede exigir certificados y diplomas que acrediten su preparación, incluso preparar cursos para fomentar una mejor preparación. Un guía como TCP puede además ofrecer servicios a las agencias de viajes estatales,los choferes cuentapropistas, los hostales y museos. Mi petición está basada en los principios de inclusión social, igualdad, justicia y legalidad. Espero una valoración positiva de mi petición que es además el deseo de muchos Félix Lázaro Martinez Ruano
Muy buenos dias companeros, referente al tema de la aprobacion del guia de turismo dentro de las categorias de TCP quiero decir que lo apruebo, creo que este paso permitiria tres cosas importantes(entre otras) : Primero crearia una fuente de empleo para quienes tienen la preparacion adecuada y los conocimientos necesarios, a los guias que ya trabajan para agencias Estatales les permitiria tener la opcion del multiempleo, que sobre todo es fundamental durante la temporada que no tienen trabajo; en segundo lugar permitiria centralizar y legalizar una actividad tan importante para el pais, lo que eliminaria la figura del guia ilegal, y las autoridades controlarian esto mediante un sistema de Acreditacion del Ministerio del trabajo y del Turismo conjuntamente y por tercera razon expongo los beneficios economicos que traeria para el pais por concepto de recaudacion de impuestos. Agradezco mucho la atencion que han prestado a mi peticion, muchas gracias companeros.
Buenos días Soy guía de tusismo y quiero expresar mi deseo de que se incorpore mi profesión dentro de las modalidades de trabajo por cuenta propia. En estos momentos, sabemos que el turismo ha recibido un fuerte golpe por causa de la covid, sin embargo tenemos la fé de que se recuperará. Como trabajador de esta industria, opino que debemos flexibilizar nuestros servicios para estar acorde con cualquier solicitud por parte de los clientes, tanto nacionales como extranjeros y la iniciativa privada puede ayudar mucho en este sentido. Confío en que si se aprueba esta modalidad de trabajo por cuenta propia, servirá de incentivo y modelo a nuestras Agencias para mejorar y diversificar sus servicios. Pienso que exigiendo las debidas certificaciones, cursos, títulos o postgrados, o simplemente creando las condiciones para evaluar la capacidad y aptitud de las personas que optan por esta licencia, tal como se hace en el ESTI en el caso de los traductores por cuenta propia, pudiéramos descartar a aquellos que no son aptos o no tienen la preparación para ejercerlo. Por supuesto las correspondientes identificaciones oficiales se deberían llevar en todo momento durante el desempeño del trabajo. No debemos pensar que la actitud o el mal desempeño de unos pocos que se han hecho pasar por guías, es igual para todos los casos. He visto personas en nuestras calles dando explicaciones que da gusto pararse y oirlas para aprender de ellos o ellas. Si esta forma de trabajo es aprobada se verá un aumento inmediato del turismo en Cuba. Estaríamos incorporando una posibilidad más de empleo para los cubanos y la posibilidad de recaudar impuestos por esta midalidad de trabajo. Espero que se tenga en cuenta y se analice la inclusión de este trabajo dentro de los tantos que ya han sido aprobados. Muchas gracias. Luis Fariñas
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1051606045325819&id=337096783443419 La arquitectura independiente no debe ser ignorada en Cuba + La ciudad se erige con las manos de todos sus ciudadanos y el arquitecto, en calidad de diseñador, asume la responsabilidad de proyectarla. + ¿Cómo se aspira a ciudades bellas y ordenadas, en su potencial futuro, si no se cuenta con el arquitecto independiente? ¿Cómo se aspira a construir 300 000 viviendas por medios propios sin la ayuda del arquitecto independiente? ¿Cómo se aspira a salvar la casa, la pequeña, la de 100 años , ignorando al arquitecto independiente que vela por la ejecución de su proyecto y acompaña la obra para que todo se haga segun lo proyectado y siguiendo las buenas prácticas constructivas? + Las diferentes formas de gestión para ejercer la arquitectura son una necesidad. El estado no tiene que asumir esa encomienda por sí solo, podemos ser de gran ayuda. + Los arquitectos cubanos independientes existen y han demostrado, con resultados valiosos, impactar en las ciudades cubanas a nivel social, económico, ambiental, urbano, formal y estético. + Contamos hoy en Cuba con instituciones que pueden y deben fungir como auditores de toda actividad arquitectónica que impacta en la ciudad. + Aprobar todas las actividades de la construcción más no la arquitectura y las ingenierías asociadas no beneficia a la ciudad, ni a la calidad de las obras por construirse ni a la creacion de un patrimonio contemporáneo que sea el legado de las generaciones futuras. Solicitamos la modificación de la lista de actividades profesionales donde no se permite el ejercicio del trabajo por cuenta propia, eliminando de ella las actividades de arquitectura e ingeniería (7110 y 7120).