Contrario a lo que pudiera pensarse, la celebración de un concurso de belleza masculina en La Habana no tuvo la repercusión esperada. Y lo digo porque este tipo de certámenes no son comunes en Cuba. Si a finales de año pasado la celebración de Halloween con tintes racistas despertó un debate en las redes, ahora, la estereotipación de la belleza pareciera no levantar revuelo.
Durante años hemos tenido campañas sobre la no discriminación, contra los estereotipos, la banalidad y la importación de patrones culturales no afines al proyecto social que defendemos. Pero entonces ocurren hechos que parecen demostrar que hemos arado en el mar, como el caso de Halloween mencionado o este que motiva el comentario.
Efectuado en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), que se precia de tener lo mejor de la cultura de esta ciudad, resulta cuando menos paradójico que se promuevan este tipo de eventos. En la misma semana que realizaban talleres de crianza responsable premiaban la banalidad. Y no es ir contra la belleza, es sobreponerla como medidor definitivo, enaltecer la forma sobre el contenido, lo de afuera sobre lo de adentro.
Si durante años hemos oído en sesiones de la UNEAC y en todos los espacios de crítica intervenciones sobre la sexualización de la figura femenina en videos clips o espectáculos de todo tipo, ahora se presenta lo mismo sobre los hombres. Por aquello de medir con la misma vara, se debería realizar la misma crítica a este tipo de concursos.
Organizado por una marca chilena y una serie de negocios privados, la celebración de la Gala en la FAC pareciera ser el apoyo tácito de instituciones estatales. La apertura en términos económicos, y la creación de numerosas empresas privadas no debería ser la patente de corso para la promoción de eventos que no se adecuan a la política cultural de la Revolución.
La construcción de una sociedad diferente no puede hacerse con las armas melladas de aquella a la que se pretende superar. La preponderancia de los valores altruistas, solidarios y del conocimiento no puede subvertirse por la banalización del cuerpo. La exposición de personas como si fueran meros animales de feria no debe ser el patrón a seguir.
Amén de lo muy bien expresado en éste artículo,no se puede obviar el aspecto de gastos con la situación extremadamente difícil que vive el país.Por ejemplo lo referido a la energía eléctrica entre otros.
Lamentablemente hace mucho que en Cuba se promueve la vanalidad. Peor aún por medios de gran alcance como la televisión se promueve la vulgaridad, chavacaneria el sexismo, y otras tantas basuras que están muy lejos de la razón de ser de los medios. Esto no es una herejía, pero hay muchísimas cosas más interesantes e instructivoas en que entretenerse.
Es cierto que puede ser banal lo del concurso de belleza de Fábrica de Arte pero y la banalidad diaria de muchos programas de la Televisión Cubana ?? , Y la banalidad y chusmeria y grosería de muchos programas musicales de la Televisión Cubana que paga el pueblo ??? Por no hablar de la vulgaridad y banalidad de los s espectáculos de la Tropical que además no dejan dormir a los vecinos y salen después la s peores elementos de la zona borrachos y fajados escandalizado al barrio ! Y la banalidad de músicas altísimas y vulgares que llevaban muchas motorinas y vehículos y que a cualquier hora pasan y hasta despiertan a alguien y que no la prohibe nadie. ?? Eso no molesta a Tribuna de la Habana ?? Soy una persona jubilada y fui en una ocasión con mis nietos a una excelente función infantil en Fábrica de Arte por lo que puede también haber algún espectáculo banal y ??? ese no sale por la Televisión y por cierto revisen quienes o hijos de quienes son los que van a esas banalidades ,no solo la de Fabrica de Arte !! Se pueden sorprender de quiénes van !!
Estoy muy de acuerdo con el criterio que se ha miré en este trabajo. Da pena que la famosa fábrica de arte, tan seguida por nuestros jóvenes se haya prestado para desarrollar ese tipo de concurso, pues coincido en que no se corresponde con los valores que defendemos. La belleza externa no debe ser una cualidad de concurso en Cuba aunque el concurso lo haya organizado una firma extranjera, porque lo hizo en nuestro país. Considero que este tema debe ser discutido con la dirección de la FAC y algún funcionario del ministerio de cultura y que también se dé a la población una conclusión al respecto y lo más importante es que no se repita
Hoy la realidad nos da en la frente. Sí. Al parecer hemos arado en el mar y los restos , que suponíamos idos, resultan emergidos y putrefactos. Es doloroso