Contrario a lo que pudiera pensarse, la celebración de un concurso de belleza masculina en La Habana no tuvo la repercusión esperada. Y lo digo porque este tipo de certámenes no son comunes en Cuba. Si a finales de año pasado la celebración de Halloween con tintes racistas despertó un debate en las redes, ahora, la estereotipación de la belleza pareciera no levantar revuelo.
Durante años hemos tenido campañas sobre la no discriminación, contra los estereotipos, la banalidad y la importación de patrones culturales no afines al proyecto social que defendemos. Pero entonces ocurren hechos que parecen demostrar que hemos arado en el mar, como el caso de Halloween mencionado o este que motiva el comentario.
Efectuado en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), que se precia de tener lo mejor de la cultura de esta ciudad, resulta cuando menos paradójico que se promuevan este tipo de eventos. En la misma semana que realizaban talleres de crianza responsable premiaban la banalidad. Y no es ir contra la belleza, es sobreponerla como medidor definitivo, enaltecer la forma sobre el contenido, lo de afuera sobre lo de adentro.
Si durante años hemos oído en sesiones de la UNEAC y en todos los espacios de crítica intervenciones sobre la sexualización de la figura femenina en videos clips o espectáculos de todo tipo, ahora se presenta lo mismo sobre los hombres. Por aquello de medir con la misma vara, se debería realizar la misma crítica a este tipo de concursos.
Organizado por una marca chilena y una serie de negocios privados, la celebración de la Gala en la FAC pareciera ser el apoyo tácito de instituciones estatales. La apertura en términos económicos, y la creación de numerosas empresas privadas no debería ser la patente de corso para la promoción de eventos que no se adecuan a la política cultural de la Revolución.
La construcción de una sociedad diferente no puede hacerse con las armas melladas de aquella a la que se pretende superar. La preponderancia de los valores altruistas, solidarios y del conocimiento no puede subvertirse por la banalización del cuerpo. La exposición de personas como si fueran meros animales de feria no debe ser el patrón a seguir.
No veo ningún tipo de problema o algo que discriminar en los concursos de belleza, siempre y cuando no se vuelva algo abusivo contra los concursantes q tmbien sin seres humanos,seres humanos q se dedican a embellecer su cuerpo,y demostrar que el mejoramiento no solo puede ser ideal o de pensamiento, personas q ninguna de ellas ha puesto en peligro su vida ,ni su prestigio ni mucho menos la del país,al contrario, cuando gana un cubano,pues se resalta Cuba como país, con todo respeto, todavía seguimos algo atrasados en cuanto al pensamiento, saludos
Pareciera ser q señor periodista a usted todo le molesta ,estamos en el 2023 q tiene de malo q se hagan esas cosas ,todo no se puede criticar ,mas malo es tratar de enseñarle a un niño q es normal q dos personas del mismo sexo sean pareja y nadie critica eso. Por dios q mas nunca avanzamos por eso estamos donde estamos . 100 000 problemas en la calle y gastar tiempo en criticar algo q es normal en el mundo moderno .dios nos salve ,somos nuestra propia pandemia .por eso estamos asi .
Entonces, si usted reconoce que hay 100 000 problemas en la calle, ¿cree realmente que estamos para algo tan superficial y banal como un concurso de belleza masculina?.¿No cree que hay muchas cosas mucho más importantes en qué recrear la cultura?
Cada cual se la "sirve" en su plato según los gustos, la verdad no me anima ir a ver tipo luciendo se lo "lindos" que son. Mientras no lo usen para propaganda antisistema por mi que se engolosinen aquellos que admiran la seudobelleza
Saludos,en mi modesta opinión, más banal y fuera de lugar encuentro el programa de cocina "Chef Farándula " por toda la escasez de comida por la que estamos pasando casi todo el pueblo de Cuba, y ahí está o estaba, porque ni sé si aún lo transmiten, para mí eso sí es un programa de muy mal gusto,como dicen los viejos:"contar dinero en casa de los pobres ". Entonces por favor,mente abierta periodista,que nada de malo ni anti revolucionario tiene un simple concurso de belleza,y cito algunos de los comentarios anteriores;y porqué no se criticó el desfile del paseo del prado? Es como que donde están los negocios particulares todo tiene que ser criticado y no sé porqué, porque gracias a los impuestos de los negocios particulares se pagan salarios del sector presupuestado del país, saludos y mis respetos
El mismo discurso de siempre. Hasta cuándo vamos a seguir con la retórica?