¿Cómo es posible que un programa de televisión tan instructivo como Pasaje a lo Desconocido solamente le hayan dejado un tiempo de 45 minutos?
Cuando se van a tomar este tipo de decisiones, hay que tener en cuenta la opinión de la mayoría -en este caso el televidente-, antes de dar el paso.
¿Era tan necesario restringir precisamente este espacio? ¿No había otro programa que tuviera poco audiencia? ¿Es que acaso hacía falta este tiempo para alargar otro que seguramente no puede competir con Pasaje...?
Los directivos que están al frente de estos temas tienen que tener mucho cuidado a la hora de actuar en tan delicado problema.
Hay que ver las dos caras; ver cuál es el beneficio de la disminución del tiempo, pero también la pérdida de su calidad, al tener que abarcar una hora en 45 minutos.
Casi todos los documentales duran como promedio de 45 minutos a una hora. Entonces, si al programa le han dejado precisamente este tiempo, o se proyecta el material sin el debate de los invitados, o se hace lo que está haciendo Reinaldo Taladrid, sacrificar el documental, con la lamentable pérdida de calidad.
Esperamos -como se hizo con la Neurona Intranquila - que dicha decisión sea derogada y podamos seguir viviendo un Pasaje a lo desconocido con todas las de la ley, como fue siempre.
Ver además:
Es que en un afán que nadie sabe Cubavisión dejó de tener una programación sólida para ir cambiando varias veces, que lo sacan a uno de paso. Cosa que no ocurre mucho con otros canales, creo. Pasaje a lo desconocido fue uno de esos que el nuevo formato no le favorece. Teleavances parece una carretilla, te habla de muy pocas cosas para la semana ( sobre todo si con cada canal, comenta a modo de introducción, sobre lo mismo que te va a poner dentro de 1 minuto...), y ese espacio de amores difíciles,¿ no podrían haber puesto un telecine de comedia?? Porque mira que se le hace a uno difícil refrescar el domingo en la noche, sobre todo si ese espacio siempre existió de alguna forma. Siempre te va a dejar con esa sensación de que se pudo haber hecho mucho mejor, y no lo hicieron.
Se puede restringir algún programa infantil que los niños de esta época no ven
Buenos días, si alguien pudiera ayudarme, quiero escribirle a Taladrid sobre un tema muy desconocido, peligroso, apasionante y actual: el narcicismo en las redes sociales, pero no encuentro forma de hacerlo, no encuentro una dirección para escribirle. saludos.
Mis saludos. Nesecito comunicarme con ustedes. anoche vi en el cielo una luz grande q se desplasaba lento hacia arriba tengo foto y videos, escribirme a mi correo armando.rodriguez@vcl.jovenclub.cu. Saludos Armando
CAMBIO CLIMATICO Seré los más breve posible Se trata de que todos hablamos del cambio climático y es cierto el hombre tiene una gran responsabilidad con esto. Pero hay un cambio climático que no es provocado por hombre se trata del notable aumento de temperatura de nuestro sol, en 30 años y cada 30 años su aumento de temperatura es notable. De continua esto así en muy pocas generaciones ya estaremos en serios problemas con las altas temperaturas. ¿Tendrá solución algo de lo cual el hombre no es responsable?