El Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Ciudad en Movimiento, llegará a calles, plazas, patios y rincones habaneros del 21 al 23 de abril, en una combinación de manifestaciones artísticas inspiradas en la danza, la historia, la arquitectura, la música y el diseño.
Organizado desde 1996 por la compañía Danza Teatro Retazos, que dirige la Maestra Isabel Bustos, nació con la inspiración de promover e incentivar la creación artística y el desarrollo de creadores e intérpretes danzarios, acercar la danza al público y revalorizar y concientizar el patrimonio arquitectónico de las ciudades así como de su memoria histórica y cultural.
En conferencia de prensa, con la presencia de Bustos, Eugenio Chávez, coordinador general, y Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad, recordaron los inicios, momentos de incomprensiones, cuando solo unos pocos elegidos creyeron en la renovadora propuesta de danzar en espacios urbanos para llevar la danza a las personas, que se mantiene 27 años después como esencia de un encuentro que ha crecido con el tiempo.
En esta edición, calificada por Bustos como del renacimiento, volverán desde el viernes 21 y hasta el domingo 23 las presentaciones en la Plaza Vieja, la sede de Danza Teatro Retazos y Habana Espacios Creativos, entre otros, a las cuales están invitados todos los públicos.
En su primera edición con participación internacional después de la pandemia, estarán en La Habana artistas de Colombia, Ecuador, México, Uruguay, con Semillero Danza Contemporánea Universidad del Bosque, Colectivo Fuerza Vital (de Colombia), Compañía Nacional de Danza, El Pez Dorado, Conservatorio Frederick Aarón, Universidad Politécnica Salesiana y Sofía Barriga (Ecuador), Lucy Malher (Estados Unidos); Lili Nogueras, Carlos Ávila y la Facultad de Artes Escénicas de Monterrey (México), Ana Baer (México-Estados Unidos), Gion Martín Tango (Suecia); y Graciela Laport y Rafaela Molina (Uruguay).
Desde diferentes provincias cubanas llegan a la edición 27 las compañías Gigantería, Flamenca Ecos, Danzas Tradicionales JJ, Cuba Soho,Van Rarrá, Rosario Cárdenas, Santiago Alfonso, Micompañía, Danza Bebé Compañía, Raíces Profundas, Simplesmente Capoeira, Comparsa de la FEU, Escuela de Danza Alejo Carpentier, Variedades Fénix, NC Dance, Danza Espiral, Musicaribedance y Escuela Vocacional de Arte Alfonso Pérez Isaac (Matanzas); Colectivo Creativo Perro Callejero y Escuela de Danza Villa Clara (Villa Clara), Grandanza (Granma) y Proyecto K'merino (Guantánamo).
El festival conquista nuevos espacios y esta vez llega a la nave de San José, con presentaciones el sábado y el domingo, a las 11 de la mañana, de Musicaribedance y Los Sandy de Belén, respectivamente, en el Convento de Belén Cuban Soho hará una aparición especial para las personas adultas mayores.
Como parte del encuentro, el sábado 22 de abril se desarrollará el evento teórico en Habana Espacios Creativos, con el forum perfomático Danza: porfías para retenerte, los talleres de Videodanza, de flamenco, Encuentro conmigo y con los otros.
Como preámbulo, el jueves 20 de abril, tendrá lugar en el teatro del Museo Nacional de Belles Artes el concierto Zarzuelas y canciones, con la soprano mexicana Lily Nogueras y el guitarrista (flamenco) Josué Tacoronte, quienes tendrán como invitado al cantante Carlos Ávila.

Vidas paralelas
De forma paralela se realizará el XVII Festival Internacional de Videodanza Movimiento y Ciudad, que tiene como invitado a Choreoscope Barcelona Dance Film Festival.
Según destacó Andrés Abreu, director artístico de este espacio, un pasacalle, el viernes a las 11 de la mañana, abrirá las pantallas en la Sala de la Diversidad, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Habana Espacios Creativos, sala El Arca y la Fábrica de Arte Cubano (FAC).
Vea también: