En esta etapa en que La Habana se despereza del letargo pandémico, el Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba, con sede en el Palacio del Segundo Cabo, tiene bien pensada su estrategia de cara a los próximos meses.
Onedys Calvo Noya, directora de la institución, explicó que “la reapertura de los museos de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC) va hacer una reapertura paulatina, poco a poco en dependencia de las particularidades de cada institución”.
Por sus características, el gran consumo energético que demanda, debido a dinámicas y los recursos tecnológicos que forman parte de la museología de nuevo tipo, el Palacio del Segundo Cabo también lo irá haciendo paulatinamente, dijo Calvo Noya. El centro cultural y museo de nuevo tipo, tiene una propuesta museográfica novedosa que recoge las relaciones histórico-culturales que vinculan a Cuba y Europa, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones.

“No vamos a abrir un día en específico todas las salas, sino que puntualmente se podrá abrir alguna que otra. Lo que sí vamos a hacer es la acogida permanente de las actividades culturales que tradicionalmente se han realizado en nuestro centro”, abundó.
Entre ellas, mencionó el hecho de ser sede de las jornadas por las semanas de la cultura belga e italiana en Cuba, durante noviembre, así como de la presentación de un ciclo de audiovisuales producido en colaboración con la Unión Europea en Cuba, que estará sumándose a los festejos por el aniversario 502 de la otrora villa San Cristóbal de La Habana.
Las visitas al centro, se podrán hacer de manera puntual, con una comunicación directa. “Por las características de la institución, es posible que no estemos abiertos al público todos los días, sino que decidamos hacerlo algunas veces a la semana, para poder acercar al público a nuestro centro, después de tanto tiempo”, enfatizó.
Para conocer más detalles sobre el Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa y su funcionamiento, las personas pueden escribir al correo electrónico: segundocabo@patrimonio.ohc.cu o mediante el teléfono 7-8017176.
“Para tener más información, tenemos un sitio web siempre actualizado y donde se comparten todas las informaciones sobre las investigaciones que hemos reunido a lo largo de este tiempo, además por Instagram y Facebook pueden estar actualizados de todo lo que vamos a estar haciendo y compartiendo los contenidos que habitualmente están en nuestros espacios”, agregó la directora del centro.
El Palacio del Segundo Cabo es un emblemático representante del barroco cubano, edificado en las últimas décadas del siglo XVIII. El palacio colonial se encuentra ubicado hacia el lado Norte de la Plaza de Armas, en la calle O’Reilly número 4, entre la Avenida del Puerto y Tacón. La idea de construir este Palacio partió de la corona española.
Ver además:
Acoge nuevamente La Habana Semana Belga