Encuentros profesionales, murales, exposiciones e intercambios conforman el programa de la Semana Belga en La Habana, que en su edición 16 rebasa los siete días para ocupar casi todo noviembre.

Según el excelentísimo embajador del Reino de Bélgica en Cuba, Jean-Jacques Bastien, en esta ocasión y por invitación del ministro cubano de Cultura, Alpidio Alfonso, contará con la participación del del Ministro-Presidente del Gobierno de la región de Bruselas capital, Sr. Rudi Vervoort.

A su vez, señaló en conferencia realizada en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, Palacio del Segundo Cabo, estarán en La Habana, artistas, académicos y otros invitados de esa región.

Embajador del Reino de Bélgica en Cuba, Jean-Jacques Bastien. Foto: Raquel Sierra

"Esta nueva semana es sinónimo también de la apertura del país después de tanto tiempo cerrado por la pandemia. Es un honor para mí estar aquí y poder disfrutar de esta semana", dijo Bastien.

Previsto entre el 8 y el 27 de noviembre, el amplio programa comprende desde la colocación de una placa conmemorativa en la escultura del artista Athar Jaber, donada al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el día 8, hasta el espectáculo Stretch/Timemonochromes, el 27, como parte de la Bienal de La Habana.

Según se informó, el lunes 8 será inaugurada en las rejas del Castillo de La Real Fuerza un recorrido fotográfico de la labor de la organización no gubernamental belga Créahm, que brinda talleres de artes visuales, música, danza, teatro y circo para personas con discapacidad.

La programación depara para el martes 9 de noviembre, a las 3:00 p.m., el coloquio Patrimonio, historieta y ficción, en el centro cultural Vitrina de Valonia, un homenaje al desaparecido Historiador de la ciudad, Eusebio Leal, durante el cual se reflexionará acerca de las conexiones entre la visión de los expertos y el proceso creativo de la historieta. En el panel, moderado por Lisbeth Daumont, directora de Vitrina de Valonia, intervendrán Etienne Schréder, Argel Calcines, Orlando Inclán, Mercedes Herrera y Alexander Izquierdo.

En esa jornada, en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena se inaugurará la exposición Krónikas – El Inventario imaginario Vol. 5, que incluye obras de los 15 artistas cubanos que participaron en la revista Kronikas, publicación que edita anualmente la Maison Autrique.

También esa tarde, en la Plaza de Armas, explicó Bastien, se realizará una donación a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana de imágenes de la muestra Hombres, obras y máquinas, de la asociación belga Meta-Morphosis, en recordación a Leal.

En tanto, a las 5:00 p.m., en Vitrina de Valonia será exhibida Art & Marges, con curaduría de Tatiana Veress, que reúne una selección de obras de 20 artistas emblemáticos de las colecciones del Museo Art & Marges, creado en Bruselas en 2009, señaló la directora de la Vitrina de Valonia.

El programa incluye igualmente una exposición en la galería taller Gorría de obras originales de los artistas del Créahm. Según se explicó en la conferencia, se trata de una experiencia que incentiva las actividades y habilidades artísticas y culturales de personas adultas con discapacidad intelectual.

Foto: Cartel del evento

En esta ocasión, se suma a la jornada belga en La Habana el Museo del Ferrocarril, donde a partir del 11 de noviembre estará abierta al público la muestra Trains/Trenes, que incluye la páginas originales de la historieta grupal Solo los muertos descienden en Coronado, creada por siete autores cubanos.

Una de las actividades de esta semana es la premiación del concurso de historietas El chocolate, una historia para saborear, convocado para niños y adolescentes, por el Museo del Chocolate, Vitrina de Valonia y la Embajada de Bélgica.

De acuerdo con el programa, del 11 al 13 de noviembre se desarrollarán los habituales encuentros profesionales del historietista belga Etienne Schréder, con los autores de la revista Kronikas-El inventario imaginario, para trabajar juntos en su próxima entrega.

Yuniesxy Fajardo Fuentes, coordinadora de proyectos para la organización Meta-Morphosis, en el patio ubicado en la calle Sol no.420, entre Villegas y Aguacate, artistas de las dos naciones pintarán murales.

Cada año, en colaboración con el Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, se organiza la fundación Semana Belga, que cuenta con el apoyo de la Región de Bruselas-Capital y la Federación Valonia-Bruselas Internacional.

El embajador del Reino de Bélgica, agradeció al Ministerio de Cultura y a la Oficina del Historiador de La Haban, cuyos "esfuerzos han permitido realizar la Semana Belga y lograr un programa realmente excelente".

Otras informaciones: