Foto: Catálogo de la exposición

El catálogo Memoria, de la exposición homónima de la artista de las artes plásticas Lesbia Vent Dumois fue presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se exhibe la muestra.

Según dijo en la presentación escritor Michael Calviño, aunque suele imaginársela "tras de su buró, tomándole el pulso a cuánto sucede en materia de artes visuales al interior de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), sin embargo, ella es mucho más que eso: pintora, grabadora escultora dibujante".

A su juicio, a la Lesbia creadora “hay que mostrarla más, visibilizarla más, sobre todo, entre las nuevas generaciones, las que guarda muchos puntos de contacto, pues a su indiscutible sensibilidad artística y fructífera laboriosidad, se suma una vitalidad creativa envidiable y una constante preocupación por el arte que producen los más jóvenes".

Para Calviño, la muestra personal Memoria contribuye sustancialmente a mostrarnos a esa Lesbia creadora, también lo hace el catálogo correspondiente, "ejercicio de memorabilia en sí mismo", con textos de Norma Rodríguez Derivet y Virginia Alberdi.

De acuerdo con el escritor, el volumen nos adentra en la muestra, gracias a un notable despliegue visual que abarca más de 30 piezas representativas del amplio y peculiar universo técnico iconográfico desarrollado por la artista, de 88 años.

Foto: Raquel Sierra

En el encuentro, la pintora, grabadora, profesora, escultora y poeta, recordó sus tiempos en Casa de las Américas, donde el estudio y la cercanía al arte latinoamericano y el realismo mágico tuvieron un impacto en su propia creación, comentó sobre su amistad con la también artista Antonia Eiriz y con Humberto Peña, el honor que considera el reconocimiento que le hiciera la Asociación Hermanos Saíz como Maestra de Juventudes, entre otros pasajes de su vida y obra.

Vent Dumois aprovechó la ocasión para agradecer a todas las personas y amigos que hicieron posible la publicación del catálogo, impreso en Selvi Artes Gráficas.

Según declaró Virginia Alberdi, este catálogo de la exposición Memoria "era necesario, porque apoya y además hace prevalecer la exposición: es la memoria de Memoria".

Foto: Raquel Sierra

En el volumen "vamos haciendo un recorrido por su obra, por su vida", destacó Alberdi, quién consideró que pese a ocupar cargos de dirección, "su obra se ha rejuvenecido, su obra, esas esculturas que está haciendo ahora, son tremendamente jóvenes".

"Es una artista que ha sido consecuente con su tiempo y con su vida y con sus ideas, no está supeditada a modos y modo" y que ha privilegiado siempre la presencia de la mujer.

Ver además:

Gerardo Alfonso: entre proyectos y sueños