Las redes tenían que "sonar" este miércoles 28 de abril de 2021. La pequeña pantalla insular hizo Historia la noche previa, no solo por la poco frecuente circunstancia de mostrar a dos hombres proyectando afecto y deseo sexual desinhibidamente en un teledramatizado con sello nacional.
"Rompiendo el silencio", el arriesgado serial dirigido por Rolando Chiong y Legna Pérez Cruzata, volvió a marcar la diferencia.
Su capítulo diez, "Decisión", obró el milagro: una entrega signada por la sutileza en el retrato de las psicologías implicadas y los conflictos, al son de esa vocación de denuncia contra la violencia que resume el cometido del proyecto desde su arranque.
Nuevamente el espacio doméstico al centro de la mirada: un matrimonio en crisis, un hombre que descubre el sosiego dentro de una relación homoerótica con su compañero de trabajo, una mujer movida por el dolor y el resentimiento presta a convocar al hijo pequeño, al amante sustituto y al suegro para respaldar una campaña de linchamiento de reputación contra su cónyuge, el sabotaje a la cálida relación afectiva entre padre e hijo como arma de venganza...
La construcción de las masculinidades se coloca aquí en el ojo del huracán, asunto llevado y traído por las Ciencias Sociales en Cuba desde hace décadas, pero que no ha encontrado una expresión consecuente dentro de nuestros medios en los cuales el hombre permanece circunscrito, salvo escasas excepciones, al esquema de macho protector y proveedor, mujeriego, activo y victimario de preferencia dentro de cualquier dinámica familiar o social de dominación.
"Rompiendo el silencio" desmonta esta vez prejuicios, al incorporar teorías modernas que entienden esa supremacía "testosterónica" como camisa de fuerza. La misma que sumerge al "macho" en un universo baldío donde no se le permite manifestar emociones o distanciarse un milímetro de la llamada "heteronorma" y sus patrones de comportamiento tradicionalmente establecidos.
La inteligencia de los autores, no obstante, va mucho más allá de la simple sustitución o intercambio de roles entre opuestos, táctica al uso dentro las campañas más comunes y básicas de legitimación. Acá el protagonista lo mismo porta los signos de la virilidad imperturbable, recurre a la fuerza física para defender su honor, rinde culto al guante y a la pelota, que no se cohíbe de manifestar afecto a su hijo varón o a su colega del taller de mecánica, cuando la situación lo amerita.
La realidad y los seres humanos, se constata a la postre, son siempre más complejos que las categorizaciones: primer gran hallazgo del relato.
"Decisión" trasciende a su vez por un criterio de puesta que se aparta de modo radical de la también socorrida elipsis con que se resuelve usualmente la plasmación del amor y afecto homosexuales dentro del espacio fictivo.
En la creación de marras la sinceridad y mirada descarnada frente al sexo y el deseo entre hombres devienen directamente proporcionales a la voluntad por humanizar a los caracteres masculinos.
El resultado se deja ver en los comentarios favorables sobre este capítulo en muchos foros virtuales durante la presente jornada, con lo cual los directores dieron con otro dardo en la diana: la negación absoluta a subvalorar la inteligencia y sensibilidad de los espectadores.
A fin de cuentas las elipsis, eufemismos o los dobles discursos (pareciera ser la sentencia) lejos de proteger susceptibilidades no logran sino perpetuar la esencia de una exclusión, del silencio que hay que romper, dirían los libretistas.
Aún con algunas manquedades nimias como la necesidad de matización más rigurosa de los antagonistas de la anécdota, en especial la mujer, quizá por la falta de tiempo expositivo, Chiong y Pérez Cruzata vuelven a sonar un jonrón en su empeño por sabotear la indolencia frente a tantas injusticias y amplificar realidades que, no por solapadas, pierden su potencial para al doblar de la esquina sorprendernos con un izquierdazo en la cara. Mucho mejor estar alertas.
Otras informaciones:
Siempre las obras del prestigioso director Chiong te deja con la boca abierta en cada capitulo, pero ahora te deja SIN ALIENTO. Muchas felicidades eres de los pocos que muchos quisieran ser..............
Un director de una sensibilidad y rigor a prueba de balas. Coincidimos con su criterio y amplificamos la felicitación. Gracias por comentar. Saludos para usted.
Lo dan muy muy tarde
Saludos. Aunque tal acción vaya en contra quizá de algunas leyes sobre la propiedad intelectual, lo cierto es que los capítulos de la serie siempre están disponibles en la plataforma de Youtube, al día siguiente de su transmisión. Puede ser una opción para visualizar estos contenidos. Eso por no hablar de la simple acción de grabar el programa desde su televisor o caja decodificadora. Son apenas soluciones que le ofrecemos. Feliz día.
Tengo que decirlo: Lloré esa noche...y bastante! Y no solo por la temática o los lindos, profundos y conmovedores momentos (que fueron muchos) ; sino, también por ser, la Primera vez que veo en la Televisión Cubana, abordar este tema: las Sexualidades No Heteronormativas, con tan Magistral e Desinhibida manera. ¡Gracias Rolando Chiong y EQUIPO!!!!!
Gracias por su comentario. Totalmente de acuerdo. No solo una mirada desinhibida y sin tapujos, sino especialmente capacitada para humanizar a los personajes. Un resultado en verdad encomiable. Feliz jornada para usted.
Pavel, gracias!!! Este artículo refuerza lo que está suscitando la serie que, ya llega a su final. Estuvimos esperando mucho tiempo para verla y como que ( al parecer) nos vamos a quedar con "las ganas". Tus análisis tan aterrizados hacen repensarse. Ya lo he dicho, la serie ha tenido sus altas y bajas en todos los sentidos pero lo que sí es cierto ( y me lo robo) es "ese jonrón en su empeño por sabotear la indolencia....". Cada vez somos más... Que para bien sea!!!! Gracias nuevamente.
Gracias por sus palabras Yoamaris. Compartimos criterios sobre la valía del espacio. Aún entendiendo su perfectibilidad como la de cualquier obra, trasciende por sus objetivos y agenda tan efectiva en los tiempos que corren. Saludos y un gusto escuchar sus opiniones.
Me encantó,tener gustos diferentes a los míos no quiere decir que no apoye esa inclinación, siempre que sea un paso bien pensado y decisivo para lograr una felicidad completa. Una buena enseñanza y muy perfecto el papel desempeñado por los actores. Un acto real de la vida actual. Felicidades!!!
Gracias Nelim por comentar. En efecto, derribar estereotipos y miedos es un paso indispensable para cualquier proyecto de realización individual, y por extensión, en todo empeño de construcción de la armonía social. No se trata de militar o no con tales preferencias; simplemente de respetar su derecho a existir y a ser manifestadas. Saludos y feliz jornada.