En una nota publicada en su portal digital, el Ministerio de Finanzas y Precios informó este viernes que se ha dispuesto la regulación temporal de los precios máximos de acopio y minoristas del arroz y el frijol común (negro, rojo y blanco) de producción nacional.
La decisión ha sido adoptada mediante el Acuerdo 10093, del 5 de marzo de 2025, publicado en la Gaceta Oficial de la República No. 7 (extraordinaria), de 7 de marzo de 2025.
“El desarrollo de la economía en los últimos años ha estado afectado, entre otros fenómenos, por una espiral inflacionaria ascendente y un aumento de precios en el mercado internacional, como resultado de la crisis multidimensional que sufre el mundo”, se lee en la nota del MFP.
“Contener el alza de la inflación es uno de los propósitos de la regulación temporal de precios minoristas máximos en productos de alta demanda para la población”, agrega y recuerda que en julio de 2024 (Resolución 225 del Ministro del MFP), se fijaron precios máximos a productos de consumo básico de la población: pollo troceado, leche en polvo, pastas alimenticias, aceites comestibles (excepto de oliva), salchichas y detergente en polvo.
El MFP señala que, transcurridos meses de implementación de la mencionada regulación temporal de precios minoristas, se mantienen las necesidades de contención de otros precios de principales consumos de la población, fundamentalmente alimentos.
“Se identifican tendencias en el escenario económico que fundamentan la necesidad de nuevas decisiones sobre la regulación de precios, conforme con la política de precios aprobada”, refiere el organismo.
Explica que, con este propósito, se evaluó, en conjunto con el Mincex, el comportamiento de los precios reales de importación del tercer trimestre de 2024, tanto de los productos regulados en la Resolución 225 como de otros productos alimenticios de consumo básico para la población.
Se hizo el análisis del arroz y el frijol importados y los correspondientes a la producción nacional, así como un estudio integral de la ficha de costo real de los gastos, ingresos y márgenes comerciales, y se tuvo en cuenta la norma de utilidad del 30% sobre costos y gastos, en reconocimiento de la Política de Precios Agropecuarios aprobada.
“En tal sentido, conforme con las facultades del Consejo de Ministros, se dispone la regulación temporal de los precios máximos de acopio y minoristas de los productos arroz y frijol común (negro, rojo y blanco) de producción nacional, mediante el Acuerdo 10093, del 5 de marzo de 2025, publicado en la Gaceta Oficial de la República (extraordinaria) No. 7, de 7 de marzo de 2025”, precisa la nota.
En el texto se subraya que los Gobiernos locales juegan un papel determinante en la concertación de precios, “un mecanismo que propicia la participación activa de todos los actores económicos en correspondencia con la estrategia de desarrollo económico social del municipio”.
Por ello −agrega el MFP−, “se ratifica que los precios establecidos en el Acuerdo 10093 son precios máximos, por lo que, donde las condiciones de producción y aseguramiento lo permitan, pueden seguir aplicándose precios inferiores a los establecidos”.
Para descargar:
Gaceta Oficial de la República No. 7 (extraordinaria), 7 de marzo de 2025 (198 kB)
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:
Buenas noches a su gran Equipo y quisiera que eso se tomara en Cuenta sobre todo para un mayor control de las Ferias que se hacen aquí por ejemplo en el Municipio playa y que no se controla nada y no se puede reclamar nada por la falta de control de los inspectores y a los inspectores y toda autoridad está es mi Modesta Opinión si temor a Equivocarme pido CONTROL PERO SIN PREVIO AVISO A TODOS EN GENERAL SIN EXCLUIR A NADIE y que se respete las leyes de Nuestro País y Protección al Consumidor y Hacia el Pueblo ya que echa por tierra todo el Sacrificio que hace el Estado para Beneficio de Nuestro Pueblo y que esto no se respete en Ferias del Fin de semana soy asiduo a ella y me remito a ustedes y su gran Equipo con Pruebas si quieren saber si es Verdad Controlen SORPRESIVAMENTE y Verán Muchas gracias y buenas noches
Todo muy prometedor hasta...que lleguen los cuentapropistas, los principales revendedores de artículos comprados en las tiendas, y compren los sacos de frijoles y arroz y seguiremos igual o peor. No hay cabeza pensante con ánimos de acabar de resolver la casi grave situación que enfrenta Cuba con la alimentación del pueblo pobre, el que dejó la vida trabajando sin condiciones y ahora es del grupo de los jubilados muertos de hambre. Es tan complicado pasar por la libreta aunque sea 1 lb de éstos producto por persona???
Otro tema muy preocupante es el de la feria de los sábados en el parque John Lennon, de Plaza. No he visto a nadie del gobierno municipal o del PCC, o del Mincin, o que sé yo alguna entidad con autoridad para ver lo que pasa en TODA LA FERIA. Si en algún momento alguien toma la decisión de enviar a alguna persona para controlar situaciones, debe tener puesto en la ropa algo bien grande que lo identifique y a dónde los compradores puedan acudir. Eso también sería Protección al Consumidor.
Es difícil entender lo acertado de esta medida, no hay que ser un genio para comprender que lejos de mejorar los precios van a empeorar, tenemos una situación económica muy crítica, dígase alimentación, transporte, higiene, salud, medicamentos, viales, servicios, agua, luz eléctrica, producción, atención por parte de las entidades estatales a la población etc y seguimos hacía atrás. No se como se incentiva la producción nacional con menos estímulo, en los últimos meses y producto del déficit de arroz en la canasta básica este producto se le disparó el precio pero no sólo el de producción nacional sino el importado también, al reducir su precio de venta de 180 a 155 su efecto será ala inversa, su venta será controlada por MIPYME a 375 y por los ilegales al precio que ellos decidan, es cierto que están favoreciendo al pueblo. Yo soy TCP del sector agropecuarios y en mi placita no puedo vender hoy por tema topado arroz, malanga, boniato, plátano de ningún tipo, fruta bomba, guayaba , calabaza, quimbombo y ahora tengo que sumar frijoles negro, blanco y colorado se darán banquetes los ilegales que estos si están a favor del pueblo. Y lo más doloroso de esto es que existe el mecanismo para bajar o mejor dicho estabilizar todos los precios de los productos agropecuarios sin perjudicar a nadie y pudiera ser el inicio de una verdadera motivación para el desarrollo de nuestra producción nacional que hoy es más importante para mi que el desarrollo turístico por su impacto en muy corto tiempo en el bienestar real de todas la población. BUENAS NOCHES
Todos los artículos sobre el tema hablan y hablan, explican antecedentes etc, pero no ponen simplemente el precio que es lo que interesa. Ponen el link para descargar la resolución, yo por ejemplo trate y no pude, y muchas personas no tienen un móvil adecuado.. Es tan difícil poner las cosas simples?