En una nota publicada en su portal digital, el Ministerio de Finanzas y Precios informó este viernes que se ha dispuesto la regulación temporal de los precios máximos de acopio y minoristas del arroz y el frijol común (negro, rojo y blanco) de producción nacional.
La decisión ha sido adoptada mediante el Acuerdo 10093, del 5 de marzo de 2025, publicado en la Gaceta Oficial de la República No. 7 (extraordinaria), de 7 de marzo de 2025.
“El desarrollo de la economía en los últimos años ha estado afectado, entre otros fenómenos, por una espiral inflacionaria ascendente y un aumento de precios en el mercado internacional, como resultado de la crisis multidimensional que sufre el mundo”, se lee en la nota del MFP.
“Contener el alza de la inflación es uno de los propósitos de la regulación temporal de precios minoristas máximos en productos de alta demanda para la población”, agrega y recuerda que en julio de 2024 (Resolución 225 del Ministro del MFP), se fijaron precios máximos a productos de consumo básico de la población: pollo troceado, leche en polvo, pastas alimenticias, aceites comestibles (excepto de oliva), salchichas y detergente en polvo.
El MFP señala que, transcurridos meses de implementación de la mencionada regulación temporal de precios minoristas, se mantienen las necesidades de contención de otros precios de principales consumos de la población, fundamentalmente alimentos.
“Se identifican tendencias en el escenario económico que fundamentan la necesidad de nuevas decisiones sobre la regulación de precios, conforme con la política de precios aprobada”, refiere el organismo.
Explica que, con este propósito, se evaluó, en conjunto con el Mincex, el comportamiento de los precios reales de importación del tercer trimestre de 2024, tanto de los productos regulados en la Resolución 225 como de otros productos alimenticios de consumo básico para la población.
Se hizo el análisis del arroz y el frijol importados y los correspondientes a la producción nacional, así como un estudio integral de la ficha de costo real de los gastos, ingresos y márgenes comerciales, y se tuvo en cuenta la norma de utilidad del 30% sobre costos y gastos, en reconocimiento de la Política de Precios Agropecuarios aprobada.
“En tal sentido, conforme con las facultades del Consejo de Ministros, se dispone la regulación temporal de los precios máximos de acopio y minoristas de los productos arroz y frijol común (negro, rojo y blanco) de producción nacional, mediante el Acuerdo 10093, del 5 de marzo de 2025, publicado en la Gaceta Oficial de la República (extraordinaria) No. 7, de 7 de marzo de 2025”, precisa la nota.
En el texto se subraya que los Gobiernos locales juegan un papel determinante en la concertación de precios, “un mecanismo que propicia la participación activa de todos los actores económicos en correspondencia con la estrategia de desarrollo económico social del municipio”.
Por ello −agrega el MFP−, “se ratifica que los precios establecidos en el Acuerdo 10093 son precios máximos, por lo que, donde las condiciones de producción y aseguramiento lo permitan, pueden seguir aplicándose precios inferiores a los establecidos”.
Para descargar:
Gaceta Oficial de la República No. 7 (extraordinaria), 7 de marzo de 2025 (198 kB)
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:
La verdad no veo nada relevante. Pues arroz de producción nacional por lo menos en mi barrio ni se vende. Solo importado de mipimes y frijoles . Señores. Ustedes todavía no saben q los precios los ponen en tablillas para los inspectores y venden a 385 los paquetes sellados de frijoles que apenas pesan una libra. La gaceta oficial aguanta todo lo w le ponen pero somos nosotros lo q no podemos seguir en este desorden de los revendedores y el pueblo es el único que sí tiene que seguir aguantando estos descaros de personas que carecen de conciencia. Es el gobierno el q debe poner fin también al descaro este. Mucha gaceta y mucho ta ta ya y seguimos en la misma situación y el salario no da ni pará comprar frijoles. Eso seguirá siendo un cuento. Los inspectores mientras están en las tarimas se respetan y cdo se van volvemos a la indisciplina . Esto seguirá y no hay quien lo aguante. La gaceta debería también publicar medidas muy severas para este tipo de personas que nos están haciendo daño cada día más..eso sería más factible . Debería el órgano de justicia apretar más a estos tipos de elementos. Debería el estado cubano acabar de escuchar al pueblo sacrificado que somos y terminar con esta masa de gente mala q continúa haciendo daño al pueblo a ver si con el salario podemos mejorar el menú en nuestros hogares.
Los frijoles están súper carisimo en los agros topados.los cubanos que siempre comimos arroz y frijoles eso es un lujo hoy día .ya ni eso podemos comer
Muy buena idea, pero como hacerla cumplir? Quien puede asegurar que este tope de precios va a ser efectivo? Ojala funcione de veras
Pregunto: Esos precios son aplicables al arroz de la canasta básica?
La medida es correcta, pero insuficiente, el sábado y el domingo hice la RUTA DE LA VIANDA La habitual de fin de semana y !OH SORPRESA! las tarimas vacías, en La Palma. El caballo blanco, Dolores y 15, etc. Sólo los tomates que se hechas a perder. Solo carretilleros haciendo navidad en julio.