El principal reto es asegurar en el menor tiempo posible, la distribución a las más de 12 mil bodegas del país, enfrentando los desafíos que imponen las distancias a recorrer y la logística a desplegar para ello.
La entrega de los productos se comporta de la manera siguiente:
Leche:
Niños de 0 a 2 años: Se garantizan los consumos hasta el día 10 de enero de 2025.
En las provincias Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Las Tunas, se entrega leche fluida a los niños de 6 meses a 1 año.
Dietas crónicas de la infancia y embarazadas: Se respaldan los consumos del mes de diciembre.
Niños de 2 a 6 años: Las provincias de Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas y Granma garantizan los consumos con leche fresca.
Las provincias que reciben leche en polvo; como alternativa, recibirán 1 kg de mezcla de chocolate para desayuno.
Arroz:
En proceso el completamiento de las 7 libras de noviembre, en todos los territorios. Las entregas de diciembre se asegurarán gradualmente.
Azúcar:
Garantizada para diciembre, 2 libras por consumidor.
Granos:
Se entregan los pendientes de meses anteriores hasta la fecha.
Sal:
Disponible en el país, en proceso de transportación y entrega.
Aceite:
Garantizada la cuota de diciembre.
Compota: Asegurada la producción, en distribución.
Pollo:
Se asegura la distribución en todas las provincias para los niños de 0 a 13 años, mayores de 65 años, dietas médicas a embarazadas y niños con enfermedades crónicas de la infancia.
Como parte del plan de acción del Programa Mundial de Alimentos a provincias afectadas por el paso de los huracanes Oscar y Rafael se garantiza:
Artemisa: Entregar 1.5 kgs de arroz, 0.9 kgs de chícharos y 1 litro de aceite, para los damnificados en Artemisa y los municipios Batabanó, Quivicán y Bejucal.
Guantánamo: Entregar 1.5 kgs de arroz, 0.9 kgs de chícharos y 1 litro de aceite, correspondiente al segundo mes de apoyo, en los municipios Baracoa, Maisí, San Antonio del Sur e Imías.
Adicionalmente se atienden en:
Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y las provincias orientales: Personas en situación de vulnerabilidad y embarazadas, a razón de 2 kgs de arroz, 1 kg de chícharos y 1 litro de aceite.
Además, se distribuye el completamiento de bolsas de alimentos, con destino a personas en situación de vulnerabilidad, a embarazadas y niños con deficiencias nutricionales; en La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma e Isla de la Juventud.
Sobre los productos de aseo:
Jabón de lavar y tocador:
En distribución la entrega por composición de núcleos, con frecuencia bimestral de septiembre - octubre y continuar la iniciada para noviembre - diciembre; incluye la crema dental.
Detergente líquido:
Mantener la distribución trimestral en La Habana y en el resto del país según prioridades, a criterio de los Gobierno territoriales.
(Con información del Ministerio del Comercio Interior)
Otras informaciones:
Se plantea que la distribución de aceite está garantizada pero no ha llegado a ninguna bodega el pomo pequeño para 1 persona al menos en los municipios 10 de Octubre y Cerro. Hay alguna explicación?
Independientemente de las afectacione, reales, por causa de las medidas de Trum y, mantenidas por Biden, no es menos cierto, la incapacidad de los "Decisores" del país, de garantizar, a precios asequibles, a través de la red comercial estatal, la enorme cantidadd de productos que, con precios"inflados", ponen a la venta. productores estatales, cooperativistas, productores "independientes" que llegan al consumidor a través de "intermediarios revendedores". Mucho tiempo ya se viene hablando, repitiendo y prrometiendo la subvención a perssonas y no a productos, considero correcta la decisiín pero, ¿cómo podemos subsistil los jubilados con 1500 CUP que vivimos solos y no tenemos familiares que nos atiendan?.....incluso, los DESAPARECIDOS MÓDULOS CON ACEITE, POLLO, PICADILLO, DETERGENTE SALCHICAS, etc, era una opción que nos ayudaba a subsistir.....todo lo que en algún momento ha beneficiado al CUBANO DE A PIE ha ido, progresivamente desapareciendo. sin que se vislumbre, en un futuro de uno o dos años una solución, aunque sea incompleta, todo se ha convertido en discursos quebenumeran los problemas y deficiencias que conocemos LOS CUBANOS DE A PIE, no esa parte de la población que no depende de la CANASTA FAMILIAR NORMADA, que también sabeemos quienes son, además de revendedores ilegales y legales, como las mypimes, pero de eso no se habla en ninguna intervención de ningúnn "decisor" y, cuando se hace, se hace para justificarlos.....¿como puedo comerme un huevo frito si un huevo me cuesta 110 CUP y los VENDEDORES SOLO LOS VENDEN POR CARTONES?.......DE QUÉ SOCIALISMO CONTINÚAN HABLANDO
Hola En mi bodega 15 ubicada en calle 42 y primera A municipio Playa de noviembre han distribuido 4.2 libras de arroz incluido el kilo de donación en este valor que escribí.10 onzas de chícharos con gorgojos,aceite, Aseo :jabón de tocador y crema dental.No vendieron en esta ocasión jabón de lavar para mayores de 65 años. De donación un paquete de spaghetti para mayores de 65 años.No han entregado el kilo de arroz que se informó para estas edades de donación. Cigarros. De diciembre solamente ron . Gracias
Y el azúcar de noviembre? Vivo Arroyo Naranjo y aún la deben
Por mi parte no existe prioridad según el anuncio, pues el faltante de pollo por entregar a unos cuantos clientes de Campo Florido en la Habana del Este, del anterior y reportado, no vino con el envío que comenzó por la canasta está semana. Que es lo que falta?