El principal reto es asegurar en el menor tiempo posible, la distribución a las más de 12 mil bodegas del país, enfrentando los desafíos que imponen las distancias a recorrer y la logística a desplegar para ello.
La entrega de los productos se comporta de la manera siguiente:
Leche:
Niños de 0 a 2 años: Se garantizan los consumos hasta el día 10 de enero de 2025.
En las provincias Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Las Tunas, se entrega leche fluida a los niños de 6 meses a 1 año.
Dietas crónicas de la infancia y embarazadas: Se respaldan los consumos del mes de diciembre.
Niños de 2 a 6 años: Las provincias de Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas y Granma garantizan los consumos con leche fresca.
Las provincias que reciben leche en polvo; como alternativa, recibirán 1 kg de mezcla de chocolate para desayuno.
Arroz:
En proceso el completamiento de las 7 libras de noviembre, en todos los territorios. Las entregas de diciembre se asegurarán gradualmente.
Azúcar:
Garantizada para diciembre, 2 libras por consumidor.
Granos:
Se entregan los pendientes de meses anteriores hasta la fecha.
Sal:
Disponible en el país, en proceso de transportación y entrega.
Aceite:
Garantizada la cuota de diciembre.
Compota: Asegurada la producción, en distribución.
Pollo:
Se asegura la distribución en todas las provincias para los niños de 0 a 13 años, mayores de 65 años, dietas médicas a embarazadas y niños con enfermedades crónicas de la infancia.
Como parte del plan de acción del Programa Mundial de Alimentos a provincias afectadas por el paso de los huracanes Oscar y Rafael se garantiza:
Artemisa: Entregar 1.5 kgs de arroz, 0.9 kgs de chícharos y 1 litro de aceite, para los damnificados en Artemisa y los municipios Batabanó, Quivicán y Bejucal.
Guantánamo: Entregar 1.5 kgs de arroz, 0.9 kgs de chícharos y 1 litro de aceite, correspondiente al segundo mes de apoyo, en los municipios Baracoa, Maisí, San Antonio del Sur e Imías.
Adicionalmente se atienden en:
Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y las provincias orientales: Personas en situación de vulnerabilidad y embarazadas, a razón de 2 kgs de arroz, 1 kg de chícharos y 1 litro de aceite.
Además, se distribuye el completamiento de bolsas de alimentos, con destino a personas en situación de vulnerabilidad, a embarazadas y niños con deficiencias nutricionales; en La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma e Isla de la Juventud.
Sobre los productos de aseo:
Jabón de lavar y tocador:
En distribución la entrega por composición de núcleos, con frecuencia bimestral de septiembre - octubre y continuar la iniciada para noviembre - diciembre; incluye la crema dental.
Detergente líquido:
Mantener la distribución trimestral en La Habana y en el resto del país según prioridades, a criterio de los Gobierno territoriales.
(Con información del Ministerio del Comercio Interior)
Otras informaciones:
No se habla del módulo q se compraba en las tiendas TRD Primero eliminaron el pollo, después el picadillo, las salchichas y así hasta desaparecer. Eso ayudaba muchísimo a la población, pero sin una información previa. No importa q eliminen los subsidios, pero entreguen alimentos al pueblo. Nadie vive con 2 libras de arroz y dos de azúcar que fue lo que dieron en noviembre. Desaparecido el huevo y así no se puede vivir. En fin está situación se hace insostenible. Hace falta q el gobierno también entienda al pueblo para que el pueblo pueda entender.
Como es posible que lleguen los cigarros a una bodegas en el Casino Deportivo y a otras no, después de 3 meses sin llevarlos, ejemplo, Mercado de 5ts y Acosta, con varias bodeguitas en su interior no reciben los cigarros y 8va y 3ra le llegaron hace 2 semanas, Gracias por la atencion
Para los que compramos en tienda piloto cuando nos van a distribuir la canasta básica del mes de noviembre, soy de ciego de avila
En la bodega de San Agustín que está en el patio interior de los edificios que estan en 23 entre 238 y 240, vinieron los cigarros y no todos los núcleos los recibieron. Dicen que no alcanzaron. Es posible que así sea o sencillamente es una manera de desviar un producto que tiene un alto precio en el mercado informal? Ya uno no sabe qué es lo que están entregando en la bodega. Si es la cuota del mes anterior o la del presente. Si están distribuyendo el primer arroz de noviembre ¿cuándo entregarán el de diciembre? ¿en enero del 2025?
Hay q tener en cuenta q hay jubilados con 1200cup q no le alcanza y además viven sólos pero los familiares se ven limitados pq dados los precios inflados tampoco les alcanza y como ayudar?, no siempre se puede, quien podrás ayudar a quién?. Si se pudieran estabilizar los precios entonces estaríamos todos en mejor condición de pensar y tomar las mejores decisiones pq en estos momentos los de A PIE somos la mayoría y necesitan ayuda. Gracias