El principal reto es asegurar en el menor tiempo posible, la distribución a las más de 12 mil bodegas del país, enfrentando los desafíos que imponen las distancias a recorrer y la logística a desplegar para ello.
La entrega de los productos se comporta de la manera siguiente:
Leche:
Niños de 0 a 2 años: Se garantizan los consumos hasta el día 10 de enero de 2025.
En las provincias Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Las Tunas, se entrega leche fluida a los niños de 6 meses a 1 año.
Dietas crónicas de la infancia y embarazadas: Se respaldan los consumos del mes de diciembre.
Niños de 2 a 6 años: Las provincias de Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas y Granma garantizan los consumos con leche fresca.
Las provincias que reciben leche en polvo; como alternativa, recibirán 1 kg de mezcla de chocolate para desayuno.
Arroz:
En proceso el completamiento de las 7 libras de noviembre, en todos los territorios. Las entregas de diciembre se asegurarán gradualmente.
Azúcar:
Garantizada para diciembre, 2 libras por consumidor.
Granos:
Se entregan los pendientes de meses anteriores hasta la fecha.
Sal:
Disponible en el país, en proceso de transportación y entrega.
Aceite:
Garantizada la cuota de diciembre.
Compota: Asegurada la producción, en distribución.
Pollo:
Se asegura la distribución en todas las provincias para los niños de 0 a 13 años, mayores de 65 años, dietas médicas a embarazadas y niños con enfermedades crónicas de la infancia.
Como parte del plan de acción del Programa Mundial de Alimentos a provincias afectadas por el paso de los huracanes Oscar y Rafael se garantiza:
Artemisa: Entregar 1.5 kgs de arroz, 0.9 kgs de chícharos y 1 litro de aceite, para los damnificados en Artemisa y los municipios Batabanó, Quivicán y Bejucal.
Guantánamo: Entregar 1.5 kgs de arroz, 0.9 kgs de chícharos y 1 litro de aceite, correspondiente al segundo mes de apoyo, en los municipios Baracoa, Maisí, San Antonio del Sur e Imías.
Adicionalmente se atienden en:
Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y las provincias orientales: Personas en situación de vulnerabilidad y embarazadas, a razón de 2 kgs de arroz, 1 kg de chícharos y 1 litro de aceite.
Además, se distribuye el completamiento de bolsas de alimentos, con destino a personas en situación de vulnerabilidad, a embarazadas y niños con deficiencias nutricionales; en La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma e Isla de la Juventud.
Sobre los productos de aseo:
Jabón de lavar y tocador:
En distribución la entrega por composición de núcleos, con frecuencia bimestral de septiembre - octubre y continuar la iniciada para noviembre - diciembre; incluye la crema dental.
Detergente líquido:
Mantener la distribución trimestral en La Habana y en el resto del país según prioridades, a criterio de los Gobierno territoriales.
(Con información del Ministerio del Comercio Interior)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761187550)
El jabón de lavar no lo han dado. Solo tres jabones de. Baño para cuatro personas y una pasta de dientes. Quiero saber si no darán más el café por la canasta así como pastas alimenticia ,los con o huevos que se daba por persona, y algún cárnico o embutidos . Mis frijoles negros los dieron mu dorados por la tarjeta dos libras y no alcanzó para todos. Deben varios productos que se acaba el año y no se ha completado. Gracias por escucharme.
No he podido entender la distribución del arroz que nos dieron incluyendo su comportamiento con la bolita de donación que nos dieron, pudieran publicar una respuesta para nuestro pueblo Cubano pues hasta ahora las donaciones no tenían que ver con la cuota mensual. No es reclamación por favor es aclaracion.
Mi niño es bajo peso desde q nació y no le han dado más nunca una dieta su dieta es 1409 me dan los bale piloto cuando entra el producto me dice que eso no sirve q tengo q hacer y como puedo saber cuando entra los productos para los niños bajo peso
Otro ejemplo si sacamos promedió del arroz que venden los revendedores en todo el año nos daríamos cuenta que podemos garantizar por lo menos con el arroz nacional que al final es el que más consumimos garantiza varios municipios o poblados porque los gobernantes con la autonomía que poseen porque apartando los pactado con la empresa de arroz que deben entregar esos productores le brindamos apollo un camión o rastra a ese productor para que el flete menos le cueste más los sacos más el combustible para cosechar ese arroz y lo enviamos a través de convenios con otros municipios que no tengan arroz pero si otros productos como por ejemplo mandamos ese arroz para palma Soriano municipio de Santiago de Cuba llega la rastra de arroz que de las 108 bodegas se distribuya asta. Dónde de y se completaría con otras rastras siguientes pero esas rastras retornarían para florida Camagüey cargadas de maíz de la guna blanca y poblado de candonga o oriente del municipio palma y contramaestre mayores productores de maíz del paiz y estaríamos intercambiando en las bodegas de florida Camagüey harina de maíz por el arroz de forma liberada en las bodegas de palma la guna blanca contramaestre y oriente camdonga
Pero está demostrado que las compras por transferencia de productor y empresas no funciona primero porque el productor ya lo obligamos a comprar sus materias primas en efectivo y como pueda segundo el nesecita el efectivo para sus cotidiana vida tercero los atrasos de pagos de las empresas computadoras cuarto hoy no hay donde comprar con tu tarjeta en mn excepto los servicios normales del hogar quinto si compramos en efectivo que lo puede garantizar repito el gobierno del municipio con la gestión del banco existente y. Través del comprador de comercio garantizar que se compre en otros provincias en efectivo con contratación existente y garantizar productos por cantidad menor precio por en efectivo los costos disminuyen y así vender más barato asequible para la población que llegue a más personas por su distribución equitativa en todas las tiendas y garantizamos la recaudación en efectivo retornadas a los bancos pero nos preocupamos por el pueblo en gestionarles comida que si podemos garantizar no al 100% de harina a la que no toque harina le llevamos frijoles o chocolate en polvo de baracoa se dirán y los gastos de esa inversión bueno los carros de las bases de carga municipales es menos costo y garantiza cada municipio el combustible en la distribución de esas mercancía de unidad en unidad apoyarnos de la voluntad y el respeto creado de jefe a subordinados es decir cada administrador por ver hacer por la población nos puede ayudar en un coche en un carretón pero apoyándonos de los delegados de las circunscripción para que movilicen o se apoyen. De los ministerios en lavados en su consejos populares tractores camiones yuntas de güeyes carros particulares gestionar combustible por autorizados por el gobierno y si debemos pedir la ayuda de la población a pagar ese combustible se que se daría un pasó al frente si se cuenta con la población en Aras de llevarles alimentos pero de provincia en provincia hay rastras de ausa y la agricultura que viran vacías se debe colegiar con todos los organismos al final esa ida por la vuelta paga debe estar pero está el ferrocarril y si de gobernador a gobernador o ministro de transporte si es necesario pero si se puede hacer mucho más