Las entregas de la canasta familiar normada mantienen afectaciones en el cumplimiento de los ciclos de distribución, dadas fundamentalmente por las restricciones financieras y problemas operacionales que han causado atrasos en los arribos de importación, la producción y transportación.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CANASTA FAMILIAR NORMADA?
Arroz: en proceso de distribución las siete libras de enero, que inició de forma fraccionada; está disponible en el país.
Chícharos: se dispone de los inventarios, en proceso de extracción desde los puertos, que aseguran las entregas correspondientes a enero y febrero; las provincias centrales y orientales lo recibirán entre enero y febrero.
Azúcar: se aseguran las 4 libras per cápita; su distribución comenzó de forma fraccionada y el completamiento se realiza en correspondencia con los avances de la zafra.
Sal: con las entregas de la industria, se completan los atrasos de diciembre en varias provincias y se distribuye la correspondiente a enero.
Café: continúa la producción para recuperar los atrasos de diciembre, a partir del cumplimiento de las entregas de la agricultura; se prevé concluir en enero.
Aceite: inició la distribución correspondiente a enero en todo el país; se asegura en el mes.
Leche: la distribución se realiza con fraccionamientos, en correspondencia con los arribos y cumplimiento de los acopios de leche fresca. Para los niños de 0 a 6 meses se aseguró la entrega de leche en polvo del mes, para los de 7 meses a 6 años se realizan distribuciones fraccionadas.
En la distribución del mes, participa donativo del Programa Mundial de Alimentos, en algunos territorios, con entrega gratuita.
Compota: lo producido garantiza iniciar gradualmente la distribución en enero, en las provincias desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila, incluyendo Isla de la Juventud. Para el resto de los territorios las entregas se realizarán en correspondencia con la producción.
Pollo: inició en occidente la distribución correspondiente a enero y se asegura gradualmente en todo el país.
Huevo: en distribución en todo el país.
Productos de aseo: para enero, a partir de las disponibilidades se realizará una distribución que abarca enero-febrero, por composición de núcleos, de jabón de tocador, de lavar y crema dental.
Donativos
Con los inventarios que están arribando al país, se realizará en el occidente y centro, una nueva distribución (5ta) de bolsas de alimentos, con destino a personas en situación de vulnerabilidad, identificadas por las direcciones de Trabajo y Seguridad Social, a embarazadas y niños con deficiencias nutricionales; en el oriente inició la distribución.
(Tomado del sitio web del MINCIN)
Otras informaciones:
Establecen nuevas regulaciones sanitarias para la importación de alimentos de origen animal
¿Si el arroz está disponible en el país es necesario esperar 20 días para que lo distribuya y vendan a la población?
Soy de Pinar del Río del municipio de San Juan y Martínez aquí vino 3 libras de arroz y el pollo no viene desde noviembre del año pasado la leche de los niños nadamás han venido 3 bolsa de leche de los niños de 2 a 7 años la azúcar ya vino el aceite también pero en las bodegas de contra que viene los mandamos atrasados por la situación del país muchas veces los bodegueros se niegan a dar los productos o cuando te lo dan falta producto aver por ejemplo si sacas 5 libras de arroz te dan 4 y media o O ha dado has ya de menos 2 libras y entonces estamos cansados por qué eso son productos que son míos no de los bodegueros por favor ayúdame gracias
Necesito que me expliquen que esta pasando con la leche de los niños
Que estrategia se pondrán en práctica con el objetivo asegurar los productos alimenticios de dietas médicas de pacientes oncológicos.
Con la dieta de vianda y leche de los pacientes de VIH el pollo por el pescado y lo demás cuando se reanuda pues ni tenemos leche ni vianda ni pollo ni el pescado es que estamos curados y no lo sabemos pues nos hace falta