Las entregas de la canasta familiar normada mantienen afectaciones en el cumplimiento de los ciclos de distribución, dadas fundamentalmente por las restricciones financieras y problemas operacionales que han causado atrasos en los arribos de importación, la producción y transportación.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CANASTA FAMILIAR NORMADA?
Arroz: en proceso de distribución las siete libras de enero, que inició de forma fraccionada; está disponible en el país.
Chícharos: se dispone de los inventarios, en proceso de extracción desde los puertos, que aseguran las entregas correspondientes a enero y febrero; las provincias centrales y orientales lo recibirán entre enero y febrero.
Azúcar: se aseguran las 4 libras per cápita; su distribución comenzó de forma fraccionada y el completamiento se realiza en correspondencia con los avances de la zafra.
Sal: con las entregas de la industria, se completan los atrasos de diciembre en varias provincias y se distribuye la correspondiente a enero.
Café: continúa la producción para recuperar los atrasos de diciembre, a partir del cumplimiento de las entregas de la agricultura; se prevé concluir en enero.
Aceite: inició la distribución correspondiente a enero en todo el país; se asegura en el mes.
Leche: la distribución se realiza con fraccionamientos, en correspondencia con los arribos y cumplimiento de los acopios de leche fresca. Para los niños de 0 a 6 meses se aseguró la entrega de leche en polvo del mes, para los de 7 meses a 6 años se realizan distribuciones fraccionadas.
En la distribución del mes, participa donativo del Programa Mundial de Alimentos, en algunos territorios, con entrega gratuita.
Compota: lo producido garantiza iniciar gradualmente la distribución en enero, en las provincias desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila, incluyendo Isla de la Juventud. Para el resto de los territorios las entregas se realizarán en correspondencia con la producción.
Pollo: inició en occidente la distribución correspondiente a enero y se asegura gradualmente en todo el país.
Huevo: en distribución en todo el país.
Productos de aseo: para enero, a partir de las disponibilidades se realizará una distribución que abarca enero-febrero, por composición de núcleos, de jabón de tocador, de lavar y crema dental.
Donativos
Con los inventarios que están arribando al país, se realizará en el occidente y centro, una nueva distribución (5ta) de bolsas de alimentos, con destino a personas en situación de vulnerabilidad, identificadas por las direcciones de Trabajo y Seguridad Social, a embarazadas y niños con deficiencias nutricionales; en el oriente inició la distribución.
(Tomado del sitio web del MINCIN)
Otras informaciones:
Establecen nuevas regulaciones sanitarias para la importación de alimentos de origen animal
Hasta cuando es el relajo desde el día 1ro con una sola libra de arroz y hasta ahora no se ha entregado el resto ni se sabe para cuando,
Bueno les diré q vivo en la Habana Berenguer calabazar ,y aq todavía no se ha hecho el sensor x lo cual las personasas vulnerables no recibimos nada.yo tengo 71 años .y tengo problemas de mala absorción,x una mala operación q me dieron.adamas estoy enferma de los nervios y no tengo los medicamento.mi esposo no tiene chequera x lo q vivimos de mi chequera los dos...viví sola ya q mis dos hijos ,casados no viven conmigo..yo pregunto ,cuando van a hacer el censo a ver si no nos morimos de hambre x no tener para comprar ni los mandados.el otro día dijeron q los vulnerables tenían prioridad.y yo pregunto en q país es eso
Quisiera información sobre la leche de un niño de 4 años que según el administrador de mi bodega, la segunda decena del mes de enero quedará incompleta, es decir solo se venderá una libra.... Ya en diciembre de 2023 sucedió exactamente lo mismo y se terminó el año y aún seguimos en espera de la leche de los niños... No hay ninguna información oficial, nadie se pronuncia, es necesario ser transparentes. Hablamos de la leche de los niños ...
Muy bueno que ya se haya restablecido el problema de la canasta básica pues ya el pueblo lo pedía por señas pues hay muchas personas q podían comprar en el mercado negro el arroz pero otras muchas no, debido a la economía o que son viejito o enfermos o personas q no reciben nada ni una chequera y están al sustento de su familia o lo que puedan regalarle como por ejemplo yo soy una de esas personas q escribo lo q mis familiares me puedan dar y enferma q estoy q mi salud no permite trabajar pues trabaje 34 años cuando pensé q habían presentado mis papeles para mí jubilación los había botados y me quedé sin pasar por comisión médica, por causa de dos personas
En cuanto a los puntos de venta se mantiene la venta del pollo, aceite y detergente por núcleo.hablo de los productos liberado pero controlado de la TRD y CIMEX.